SERVICIO DE OTORRINOLARNGOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una ruta rumbo al conocimiento.
Advertisements

Métodos de verificación de la adaptación
El Sistema Auditivo Métodos de evaluación.
Capítulo 22B: Acústica Presentación PowerPoint de
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOACUSIAS. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA AUDICIÓN. Reducción del programa -- 1 sola lección 7 de octubre de 2011.
Dr.Luis Guillermo Quirós Madrigal sección de med. del trabajo
Hipoacusia y Audiometrias
Exploración Oídos-Nariz-Garganta
UAEM - UNAM - INR - HEI COMCAOF - AMCAOF – FESORMEX - AAA
Tema:Fisiología de la audición.
NERVIO VESTIBULOCOLEAR
Dr. Carlos Estrada Tristán
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
RUIDO ARELÍ SAGARNAGA SALVADOR SIMENTAL JAVIER VALENZUELA.
Utilidad y beneficios en el proceso educativo del niño sordo.
Hipoacusia y Audiometrias
Unidad 1 “Principios de acústica”
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
CONTRIBUYE A PONERNOS EN CONTACTO CON EL MUNDO QUE NOS RODEA
Jean Paul Ramírez Navarrete Juan Sebastián Mosquera Guerrero
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
SORDOCEGUERA.
PRESBIACUSIA..
AUTORA: verónica lisseth mayorga alarcón TUTOR: Ing. Luis cunuhay
Causas y etiología de la sordera
VIII Par Craneal.
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
RUIDO Y EFECTOS EN LA SALUD
EL SONIDO.
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
HIPOACUSIA CENTRAL Laura Cavallé Garrido.
ENTRAR.
Los decibeles y riesgos de la sordera:::!!!
Principios de Acústica, Medida y Control del Ruido Mediante el Análisis y Calculo de Espectros Sonoros Utilizando el Método Especifico.
La deficiencia auditiva
LA DISCAPACIDAD AUDITIVA: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
Fisiología de la audición
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
TUTORIAS PADRES Deficiencia auditiva
Audiograma Representación gráfica de los resultados obtenidos durante la Audiometría Frecuencia: Representada en las Abscisas Su rango se extiende entre.
1. Conceptos Básicos relacionados con los Trastornos de la Audición
ULTRASONIDOS: EXPOSICION LABORAL
Trastornos de la audicion
Sistema Auditivo Patricia Cruz Cecilia Saucedo Teresa Cortázar.
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
Prótesis BAHA en la patología crónica del oído externo y medio Dr. S. Santa Cruz Ruiz Otorrinolaringólogo Hospital Universitario de Salamanca. Prof. Asociado.
GYNA LISSETH DURAN CESPEDES NATHALIE USAQUEN ABRIL
La Física del Sonido.
Fonética acústica I Introducción
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
Ruido Laboral Hipoacusia, Normativa y Otras Hierbas Enero 2010
¿Qué es el sonido?.
TRAUMA ACÚSTICO 6° “C” Dr Edgar Ivan Sandoval Hernández.
SISTEMA AUDITIVO LENGUAJE 1.
AUDICION.
FISIOLOGIA DE LA AUDICION
Pruebas de función respiratoria
Hipoacusia en Adultos Mayores
1. El sonido. Cualidades del sonido
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-A AUDIOLOGIA 10 JUNIO ¿Qué es un movimiento vibratorio que tiene lugar al ponerse en movimiento.
Definición, tipología y repercusiones.
Código 69/2010 Hipoacusia Enero 2010.
TRAUMA ACÚSTICO 6° “C” Alemán Arrieta Gisela
Sorderas NEUROSENSORIALES
Ignacio Martinez, profesor de Paleontología de la Universidad de Alcalá de Henares: “El resultado de un largo y complejo estudio consagrado a establecer.
Causas y etiología de la sordera
AUDICIÓN.
AUDIOGRAMA-AUDIÓMETRO
Transcripción de la presentación:

SERVICIO DE OTORRINOLARNGOLOGIA HOSPITAL CENTRAL I.P.S. SERVICIO DE OTORRINOLARNGOLOGIA ESTUDIOS AUXILIARES AUDITIVOS DR. OSCAR ALBERTO RUIZ DIAZ REDES AÑO 2012

EXPLORACION DE LA AUDICION Acumetría: Examen de la agudeza auditiva Audiometría: Medida de la audición a) Audiometría fónica o vocal, no instrumental b) Acumetría instrumental no electrónica c) Acumetría electrónica audiometría liminal audiometría supra logo audiometría

EXPLORACION DE LA AUDICION Audiometría fónica o vocal: es el estudio de la agudeza auditiva ante la palabra hablada de manera natural y espontanea. Ej: Voz cuchiceada: 30 db Voz moderada: 50-60 db Voz alta: 75 db Voz gritada: 90 db

EXPLORACION DE LA AUDICION Acumetría Instrumental: Valor histórico, excepto los diapasones. Reloj de Lucae Silvato de Galton Monocordio de Struyken Diapasones

EXPLORACION DE LA AUDICION Diapasones: Instrumentos metálicos que pueden ser puestos a vibrar a frecuencias determinadas y estables. Frecuencia: 32 a 4000 cps Exploración: Eminencia tenar o codo Deslizamiento entre los dedos

EXPLORACION DE LA AUDICION Prueba de Weber: Localización del sonido por vía ósea. Consiste en aplicar el diapasón por vía ósea , pero en los dos oídos simultáneamente, lo que se logra al aplicarlo en la línea media (frente, huesos nasales o incisivos superiores)

EXPLORACION DE LA AUDICION Weber lateralizado: la percepción siempre se lateraliza hacia la mejor vía ósea (absoluto o relativo) Hipoacusia conductiva derecha :Weber lateraliza a derecha Hipoacusia perceptiva derecha :Weber lateraliza a izquierda

EXPLORACION DE LA AUDICION Prueba de Rinne: consiste en hacer una comparación entre la audición por vía ósea y por vía aérea. Diapasones de tonos graves. En la mastoides del sujeto explorado. Cuando deja de oírlo se le pone enfrente del oído. Si el sujeto no tiene una hipoacusia de transmisión al ponerlo en frente del oído volverá a oír el sonido. Si tiene una hipoacusia de transmisión, no lo oirá.

EXPLORACION DE LA AUDICION Se llama Rinne (+) positivo cuando oye mas por vía aérea que por vía ósea Se llama Rinne (-) negativo cuando oye mas por vía ósea que por vía aérea. Hablamos de Rinne acortado cuando oye mejor por vía área que por vía ósea y el tiempo de percepción de ésta última está acortado. Es lo que ocurre en las hipoacusias perseptiva en las que el aparato transmisivo está conservado pero existe una hipoacusia neurosensorial.

EXPLORACION DE LA AUDICION VA >VO, tiempo de percepción normal: Rinne positivo (audición normal) VA >VO, tiempos disminuidos, Rinne positivo acortado (hipoacusia perceptiva leve o moderada) VA >VO, no percepción: Rinne positivo absoluto (hipoacusia perceptiva moderada o acentuada)

EXPLORACION DE LA AUDICION VO >VA, tiempos normales pero invertidos: Rinne negativo (hipoacusia conductiva) VO >VA, tiempos disminuidos: Rinne negativo acortado (hipoacusia mixta leve o moderado) VO >VA, no perceptiva: Rinne negativo absoluto, (hipoacusia mixta moderada o acentuada)

EXPLORACION DE LA AUDICION Prueba de Schawabach: comparación de la audición por vía ósea del explorador y el paciente. Para ello hay que contar con que la audición del explorador ha de ser normal. Para realizarla se coloca en la mastoides del paciente y se le indica que avise en el momento de dejar de oír. En ese momento se la coloca el explorador: si oye existe una hipoacusia en el paciente, si no oye existe una audición normal. Poco usada en la actualidad.

EXPLORACION DE LA AUDICION Schwabach acortado: hipoacusia perceptiva Schwabach alargado: hipoacusia conductiva Schwabach igual: normoacusia

EXPLORACION DE LA AUDICION Audiometría: Es el estudio de la capacidad auditiva por medio del audiómetro. Audiómetro: Instrumento electrónico que produce tonos puros cuyas frecuencias e intensidades pueden controlarse de manera exacta a fin de estudiar la vía ósea y vía aérea Frecuencias Vía aerea:125,250,500,1000,2000,4000,8000 cps Vía ósea: 250 a 4000 cps; Intensidades -10 a +120 db, de 5 a 5 db

EXPLORACION DE LA AUDICION El campo de frecuencias que se explora va desde los 125 Hz (la más grave) hasta los 8000 Hz (la más aguda). Es decir sólo se examina la parte central del campo de audibilidad humana (que va desde los 16 ó 20 Hz hasta los 16.000 ó 20.000 Hz) por considerar que es la zona más necesaria para la comprensión del habla.

EXPLORACION DE LA AUDICION

EXPLORACION DE LA AUDICION

EXPLORACION DE LA AUDICION

EXPLORACION DE LA AUDICION AUDIOMETRIA NORMAL

EXPLORACION DE LA AUDICION HIPOACUSIA CONDUCTIVA

EXPLORACION DE LA AUDICION HIPOACUSIA NUEROSENSORIAL

EXPLORACION DE LA AUDICION HIPOACUSIA NUEROSENSORIAL

EXPLORACION DE LA AUDICION HIPOACUSIA NUEROSENSORIAL

EXPLORACION DE LA AUDICION HIPOACUSIA MIXTA

EXPLORACION DE LA AUDICION HIPOACUSIA MIXTA

EXPLORACION DE LA AUDICION PRESBIACUSIA: se define como una pérdida auditiva causada por los cambios degenerativos de la edad. Se caracteriza por una disminución de la sensibilidad auditiva y de la inteligibilidad del habla. Se hace referencia a la hipoacusia neurosensorial que se presenta en forma bilateral afectando altas frecuencias (de 2000Hz y más tarde afecta frecuencias bajas), que es simétrica y progresiva, asociada con dificultad en la discriminación del lenguaje y el procesamiento auditivo central

EXPLORACION DE LA AUDICION

EXPLORACION DE LA AUDICION TRAUMA ACUSTICO: daño coclear producido accidentalmente por la sobreestimulación acústica. a partir de 90 dB. Se le considera a este respecto de riego bajo Menos de 115 dB: riego bajo 115-130 dB: riesgo moderado 130-140 dB: riesgo alto 140 dB: La lesión es segura Las frecuencias más lesivas son las situadas entre 2000 y 3000 Hz, Acarreando menor deterioro las situaciones por encima y debajo de éstas.

EXPLORACION DE LA AUDICION TRAUMA ACUSTICO

EXPLORACION DE LA AUDICION TRAUMA ACUSTICO

EXPLORACION DE LA AUDICION Curva Fantasma: paciente tiene sensación de oír por el oído no explorado, aparición de una curva que no se ajusta a la realidad La diferencia entre umbrales óseos ha de ser superior a 15 dB Para lateralizar el sonido es de 40 dB de diferencia entre ambas vías aéreas.

EXPLORACION DE LA AUDICION ¿Cuándo enmascarar? Siempre que la conducción ósea de un oído sea como mínimo 40 dB mayor que la conducción aérea del oído contrario. Cuando la diferencia entre las exploraciones de las dos vías óseas sea de 15 dB o más. Cuando la diferencia entre vías aéreas sea de 40 dB o más. Cuando exista evidencia de lateralización, prescindiendo de las diferencias entre vías.

EXPLORACION DE LA AUDICION Motivo del enmascaramiento La diferencia entre vías aéreas es de 40 dB. La conducción ósea de un oído es más de 40 dB mejor que la conducción aérea del otro.

EXPLORACION DE LA AUDICION Técnica del enmascaramiento Calcular la intensidad del enmascaramiento (O.D. vía aérea). IM = 40 + 10 + 15 = 65 dl3 de MASK. I.M = R (-) + d Mask + Bt Repetir exploración ósea del oído izquierdo.

EXPLORACION DE LA AUDICION La curva ha descendido. La hipoacusia de transmisión inicial corresponde en realidad a una hipoacusia de percepción

EXPLORACION DE LA AUDICION IMPEDANCIOMETRIA: es una prueba objetiva, la respuesta no depende del paciente, la interpretación es subjetiva. Comprende: 1) TIMPANOMETRIA 2) REFLEJO ESTAPEDICO 3) ESTUDIO DE LA FUNCION TUBARICA

EXPLORACION DE LA AUDICION TIMPANOMETRIA: Consiste en la medición de la distensibilidad en función de los cambios aplicados al conducto auditivo externo mediante probetas adaptados herméticamente

EXPLORACION DE LA AUDICION Parámetros: Distensibilidad a +200 mmH2O: Es el valor inicial y es similar al volumen entre el probeta y el tímpano. Presión del oído medio: Corresponde a la máxima distensibilidad. Entre -50 a +50 mmH2O.VN:0 mmH2O Máxima distensibilidad: valor máximo de elasticidad. Distensibilidada del oído medio: Corresponde a la verdadera elasticidad del oído medio; (max. Dist- dist. A 200 mmH2O) Impedancia acústica: Msx. Dist./1,031, se expresa en ohm.

EXPLORACION DE LA AUDICION

EXPLORACION DE LA AUDICION

EXPLORACION DE LA AUDICION REFLEJO ESTAPEDIAL: El reflejo acústico es el que se desencadena tras la llegada de estímulos sonoros de fuerte intensidad al oído, MAYOR A 70 db condicionando contracciones reflejas de los músculos del oído medio, fijando el sistema tímpano-oscicular y evitando lesiones vibratorias en la transmisión sonora e incluso en la transmisión al laberinto. El reflejo va a limitar la movilidad de la cadena, tensar la membrana timpánica y reducir la sensibilidad del oído.

EXPLORACION DE LA AUDICION REFLEJO ESTAPEDIAL Reflejo Homolateral: Contralateral:el estimulo es en un oído y el registro corresponden al otro oído Reflejo Contralateral:el estimulo y el registro corresponden al mismo oído

EXPLORACION DE LA AUDICION

EXPLORACION DE LA AUDICION Umbral elevado: Trastornos cocleares o retrococleares - Reflejo ausente: 1- Patologías del oído medio: . Otoesclerosis . Otitis media con efusión . Sinequias osiculares . Disyunción osicular (completa) . Tumores del oído medio 2 - Severa pérdida auditiva (como el reflejo se presenta habitualmente a 70 dB sobre el umbral para el tono presentado, si la hipoacusia es importante, el equipo no puede lograr estimular a 70 dB sobre umbral). 3 - Agenesia del músculo del estribo 4 - Lesión del octavo par 5 - Lesión facial ipsilateral.

EXPLORACION DE LA AUDICION Umbrales bajos: Cuando el reflejo aparece a menos de 70 dB por encima del umbral se está ante un reclutamiento, fenómeno típico de lesión coclear. Reflejos anormales: .Disyunción incompleta (reflejos negativos) .Fenómeno on off (otoesclerosis en etapas de compromiso estapedio oval inicial, sin fijación completa)

EXPLORACION DE LA AUDICION ESTUDIO DE LA FUNCION TUBARICA: a) Con Tímpano Integro -Timpanometría -Prueba de Williams -Prueba de presión-deglución - Prueba de valasalva impedanciométrica - Prueba de Toynbe impedanciométrica b) Con tímpano Perforado -PFT -Prueba de Holmquist

EXPLORACION DE LA AUDICION

MUCHAS GRACIAS!!!