Embarazo y piel Nevo rubí

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Infecciones TORCH.
Pénfigo.
DERMATOSIS PAPULOSAS.
DERMATOSIS EN EL EMBARAZO
EL DESAFÍ DE MAGDA Dermatología
Reporte de caso: Paciente con lesiones ampollares
FENOMENOS FISIOLOGICOS DEL RECIEN NACIDO.
Linfadenitis dermatopática
Dermatopatología Patrones histopatológicos III
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
CICATRIZACIÓN QUELOIDEA
LIQUEN PLANO.
5. Enfermedades Eritemato-Escamosas
LA RUBEOLA.
Servicio de Dermatología Hospital Universitario Austral
Dermatitis por cercarías
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
PRESENTADO POR: NANCY LUCIA LIZETH DUQUE JOHANA ZAPATA.
Evaluación del Paciente con Prurito
Cáncer de Cuello Uterino
VARICELA ZOSTER ESTEFANIA DOMINGUEZ LUZ KARIME SARMIENTO
Hospital de Fuenlabrada
¿ES PELIGROSO COMER ATUN?
CELULITIS EOSINOFÍLICA
ESTUDIANTE: Sergio Mena Buitrago Diplomado en educacion superior
NEURODERMATITIS HISTORIA LESIONES
Castro Santos Juan de Dios
XIMENA FUENTES VARGAS (MATRONA) Colestasia Intrahepática (CIE)
DERMATOLOGÍA Y EMBARAZO
Sepsis neonatal.
MORENO MA. CAROLINA BIBLIOGRÁFICO 28/10/14
Dermatosis papulosas.
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
Jared Basso Luciano Campos Luana Martini
Azuela Rascón Jesús Alberto
Escabiasis parasitosis cutáneas
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Heat illness (other than heat stroke) in children
Enfermedades de trasmisión sexual
Desordenes de fotosensibilidad
INFECCIONES POR VIRUS VARICELA ZOSTER PEDIATRÍA
Fiebre Reumática.
Migración cutánea errática de larvas.
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
Varicela Leydi Hernández MI.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 72 años sufrió una laceración en su dedo índice izquierdo mientras cocinaba. Inmediatamente.
ALTERACIONES BENIGNAS DE LA PIEL EN NEONATOS
Dermatitis en el lactante
Dr Ricardo Suárez Fernández.  ¡¡¡pensar en él¡¡¡  ¡¡¡pensar que puede ser por fármacos¡¡¡  Prurito en anciano resistente a terapia habitual.
Enfermedades ampollosas autoinmunes subepidérmicas
DERMATOSIS DEL EMBARAZO:
VARICELA.
PÁPULAS y PLACAS URTICARIANAS PRURIGINOSAS DEL EMBARAZO (PPUPE)
Patologías cutáneas 1. Lesiones elementales de la piel
Transcripción de la presentación:

Embarazo y piel Nevo rubí LEV

Embarazo y piel Dermatosis específicas Herpes gestationis Milton (1872) Prurigo de Besnier, Brocq y Jacquet (1904) Rush toxémico del embarazo Bourne (1962) Dermatitis Papulosa del embarazo Sprangler y col. (1962) Prurigo temprano y tardío del embarazo Nurse (1968) Pápulas y placas urticarianas pruriginosas del embarazo Lawley y col. (1979) LEV

Embarazo y piel Dermatosis específicas 1.- HERPES GESTATIONIS (HG) 2.- ERUPCIÓN POLIMORFA DEL EMBARAZO (EPE) Rush toxémico del embarazo Prurigo tardío del embarazo Pápulas y placas urticarianas pruriginosas del embarazo 3.- PRURIGO DEL EMBARAZO (PE) Prurigo de Besnier Prurigo temprano 4.- DERMATITIS PAPULOSA (DP) 5.- FOLICULITIS PRURIGINOSA (FP) LEV

Embarazo y piel HERPES GESTATIONIS (HG) Inicio: cualquier mes de embarazo o en el puerperio. Predomina en el segundo trimestre. Síntomas subjetivos: prurito importante. Lesiones: pápulas urticarianas, placas habonosas, vesículas y ampollas. Localización: inicio frecuente en región umbilical. Afección de abdomen y tronco en general, extremidades. Posible generalización. Evolución: posible exacerbación después del parto. Desaparición antes de los tres meses siguientes al parto, salvo casos excepcionales. Histología: ampollas y vesículas dermoepidérmicas. LEV

Embarazo y piel HERPES GESTATIONIS (HG) Datos inmunopatológicos diferencia con penfigoide ampollar (PA) IFD HG PA C3 en MB (100%) (80-100%) IgG en MB (46%) (48-80%) IFI C3 en MB (82%)= factor HG (54%) IgG en MB (37%) (67%) LEV

Embarazo y piel HERPES GESTATIONIS (HG) Laboratorio: eosinofilia Riesgo maternofetal: ¿mayor incidencia de fetos muertos y prematuros?; mayor incidencia de recién nacidos de bajo peso. Posible erupción cutánea transitoria en el recién nacido (10%). Tratamiento: corticoides tópicos y antihistamínicos, corticoides sistémicos en casos severos. LEV

Embarazo y piel -HERPES GESTATIONIS LEV

Embarazo y piel HERPES GESTATIONIS LEV

ERUPCIÓN POLIMORFA DEL EMBARAZO Embarazo y piel ERUPCIÓN POLIMORFA DEL EMBARAZO (EPE) Rush toxémico del embarazo (RT) Prurigo tardío del embarazo (PT) Pápulas y placas urticarianas pruriginosas del embarazo (PPUPE) LEV

Embarazo y piel ERUPCIÓN POLIMORFA DEL EMBARAZO (EPE) Inicio: últimas semanas del embarazo (3er. trimestre). Síntomas subjetivos: prurito severo. Lesiones: pápulas y placas habonosas. Ocasionalmente vesículas. Localización: abdomen. Posible, inconstante, expansión a nalgas, raíz de extremidades y tórax. Raramente más generalizado. Evolución: desaparición al cabo de unos días o escasas semanas después del parto. En oportunidades recidiva en otros embarazos. LEV