TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

Tecnologías de la Comunicación Paola Aguilar Obregón Rocío Olivares Cortes Denise Trinidad Martínez Valeria López Hernández Emilio Ángel Rangel.
Interacción Comunicativa Oral
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Facultad Regional La Plata - Analista Universitario de Sistemas e Ingeniería en Sistemas de Información COMUNICACIÓN PROFESIONAL Módulo 1: Introducción.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA

EL PARADIGMA DE LASSWELL
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Diversas Adicciones Caza del tesoro Introducción Cuestionario
Índice ¿Quién soy yo? ¿Quiénes sois? ¿Por qué estamos aquí?
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
TEMA 1 Introducción a la Teoría de la comunicación
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Teoría Crítica.
Carlos Mauricio González Posada
Principios de Psicología de la Comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
Tema 7: Cambios económicos a lo largo del siglo XVIII
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
¿Por qué son importantes los medios de comunicación? Objeto de estudio
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
El trabajo de campo La observación La entrevista
Principios de Psicología de la Comunicación
Sociología de los medios de información
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Medios masivos de comunicación
ERROR HUMANO ¿Por qué cometemos errores? Andrea Astorga Psicóloga 2012 Departamento Prevención de Accidentes.
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
PROCESOS ORGANIZACIONALES INTERNOS
La comunicación Por: Sara García Ana Sofía palacio Marcela Vélez Mariana vahos Carolina escobar.
La comunicación Por: Sara García Ana Sofía palacio Marcela Vélez Mariana vahos Carolina escobar.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Manejo Eficiente de la información en el siglo XXI
La historia como disciplina científica
Interacción Comunicativa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY Dra Irama López P.D. Maracay, 2011.
TipoCarácterSemestre ObligatoriaPropedéuticoSexto CréditosHoras semanaHoras semestre 3348.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Paradigma Cuantitativo Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011.
SITUACIÓN COMUNICATIVA
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación.
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación.
LA AGUJA HIPODÉRMICA O TEORÍA DE LA BALA MÁGICA
ESQUEMAS O MODELOS DE COMUNICACIÓN
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Teoría de Comunicación
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
Textos personales.
FIDELIDAD DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Teoría de la Información Bloque temático 3: AUDIENCIAS Y EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN.
«La guerra fría, una lucha propagandística»
¿Cómo afecta la publicidad a nuestra sociedad actual? Nerea Hernández 4ºA ©Nerea 2010 Todos los derechos reservados.
La comunicación interpersonal se da de manera directa entre dos o mas personas físicamente próximas en donde se pueden utilizar los 5 sentidos. Cada una.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS” TEMA 2: LA COMUNICACIÓN POLÍTICA.
Estructuralismo Norteamericano Juan Carlos Mamani Morales.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
El proceso comunicativo
Transcripción de la presentación:

TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación

Tema 1. Introducción a la teoría de la comunicación 1.1. Introducción. La comunicación como teoría. 1.2. Evolución de los medios de comunicación. De la modernidad a las interacciones comunicativas globales. 1.2.1. Modernidad y relevancia de los medios de comunicación. 1.2.2. Fases en la evolución de los medios de comunicación. 1.3. ¿Por qué son importantes los medios de comunicación? 1.4. Objeto de estudio. ¿De qué se ocupan las teorías de la comunicación?

Tema 2. Aproximaciones a las teorías de la comunicación 1. Génesis de las teorías de la comunicación. La teoría hipodérmica 2. La corriente empírico-experimental 3. La teoría de los efectos limitados 4. La teoría funcionalista 5. La teoría crítica 6. Estudios culturales y postmodernismo 7. Teorías más relevantes en la actualidad.

1. La teoría hipodérmica

HIPODÉRMICO: Que está o se pone debajo de la piel 1. Génesis de las teorías de la comunicación. La teoría hipodérmica (años 30) HIPODÉRMICO: Que está o se pone debajo de la piel Modelo basado en el esquema de investigación “estímulo-respuesta” Contexto: los medios de comunicación constituían un fenómeno completamente nuevo.

Los medios constituían “una especia de sistema nervioso simple”. Punto de partida: sin una persona es alcanzada por la propaganda puede ser controlada, manipulada, inducido a actuar.

El modelo de Harold Laswell Forma adecuada para describir una acto de comunicación: ¿Quién dice qué a través de qué canal a quién y con qué efecto?

Premisas importantes del modelo de Laswell: Los procesos de comunicación son asimétricos (un emisor activo que produce el estímulo y una masa pasiva de destinatarios que “atacada por el estímulo” reacciona) La comunicación es intencional y atiende a un fin (se persigue un efecto observable en relación al mensaje emitido) Los papeles del comunicador y destinatario aparecen aislados (independientes de las situaciones sociales, contextuales, culturales)

Premisas importantes del modelo de Laswell: Masa receptora atomizada, aislada. Masa agregada. No reparaba en las relaciones impersonales (irrelevantes en la sociedad que estaba surgiendo). Las familias, los amigos, el conocimiento, no influían en el resultado de las campañas propagandísticas mediáticas. La masa respondía a los estímulos sin resistencia.

Premisas importantes del modelo de Laswell: La propaganda constituye el único medio de suscitar la adhesión de las masas (es más económica que la violencia, la corrupción) Ejemplo: propaganda de guerra. La derrota de los alemanes no sólo se produjo por las victorias de los ejércitos, sino también de la propaganda.

Ejemplos

Laswell y el joven Patricio (http://tdelacomunicacion.espacioblog)

-Quién dijo? La banda RANCID -Qué dijo? su música y su look influyen a los jóvenes -A quién? Al joven Patricio Villanueva -Por qué canal? Por medio de la computadora al descargar los videos de RANCID. -Con qué efecto? El efecto es que el joven se peina igual que los integrantes del grupo ya que se quiere parecer a ellos.

Una clase = Una sociedad Fecha de nacimiento: 1991 y 1993. Lugar de residencia: Madrid, ciudades limítrofes, provincias cercanas: Guadalajara, Toledo, Segovia…(excepcionalmente Canarias, Galicia, Málaga…) Estatus socioeconómico: Clase Media – Media/Alta Formación académica: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Sin una ideología determinada.

Recursos POZUELO, RTVE. http://www.youtube.com/watch?v=91RluinF6Ks LIBERTAD DIGITAL http://www.youtube.com/watch?v=pzs3dbHNRe8 ANTENA 3 http://www.youtube.com/watch?v=9DJCDs-Xi1k&feature=related TIRSO http://www.youtube.com/watch?v=25UhrkVkWts&feature=related

Muchas gracias