El punto muerto o umbral de rentabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTO DE EQUILIBRIO N R C M.
Advertisements

Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
La maximización del beneficio de la empresa
TRABAJO DE COMPRAVENTA
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Capítulo 7 Costos.
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
ASIGNATURA: PRODUCCION – PROF. ARMANDO COELLO
EVALUACION DE PROYECTOS
Colegio de educación profesional técnico
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SALVADOR facultad de economía
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Producción y costes. Economía 1º bachillerato Emilia Santano
La función productiva en la empresa
Punto de equilibrio.
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
ADMINISTRACION FINANCIERA
Etica en el Mercado.
Función Objetivo.
COSTO VOLUMEN UTILIDAD
REPASANDO: Punto de Equilibrio
Fundamentos Funcionales de la Matemática Financiera
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
El Mercado de Competencia Perfecta
Los costos a corto plazo Cantidad de producto c o s t o s costos totales costos variables costos fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
Precio Material Preparado por Samuel Ñanco S.. Definición Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA Es la expresión monetaria del valor. Es la cantidad de.
análisis de los costos económicos
RELACIÓN COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD (CVU)
APRENDIZAJE ESPERADO Representan la función lineal en forma analítica y gráfica, relacionando su estudio a situaciones de ámbito financiero económico.
César Bellido Puga COSTOS DEL SERVICIO.
SISTEMA COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
ACCESO A UNIVERSIDAD +25 ECONOMÍA
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
1 TEMA 5 COSTES Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 5.2 LOS COSTES DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO 5.3 LOS COSTES A LARGO PLAZO 5.4.
ingresos y Maximización del beneficio
Estructuras de Mercado
Trabajo puntos de equilibrio
PUNTO DE EQULIBRIO.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
COSTOS COSTOS DE PRODUCCION: SON LOS GASTOS NECESARIOS PARA MANTENER UN PROYECTO. COSTOS EXPLICITOS: SON AQUELLOS QUE UNO PUEDO CUANTIFICAR NO SE VEN.
Tema: Ecuaciones de primer grado con una variable.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Maestría en Gerencia Logística 3er Término, Sección B
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Esquema A: Tres compañías antes de los cambios en las ventas Empresa FEmpresa VEmpresa 2F Ventas Costos Operativos Fijos (CF) Variables (CV) Utilidades.
PUNTO DE EQUILIBRO.
Los ingresos, los costes y los beneficios Producción y mercados: Los ingresos, los costes y los beneficios.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
Lic. Rosa Argentina Villalobos Cruz
ANÁLISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD
Concepto y determinación
1.  Al transcurrir los años nos damos cuenta que para emprender con una empresa se necesita muchos conocimientos de administración entre otras cosas.
Uso eficiente de costos fijos de operación. Maximizar el efecto de las variaciones en los ingresos por ventas sobre las UAII. CAPACIDAD EMPRESARIAL.
SISTEMA DE COSTOS VARIABLES
Unidad 5. la función productiva de la empresa
UNIDAD 6 UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN.
Ejemplo 1 Suponga un producto que requiere de unos costos fijos de $ 1,500,000.00, un costo variable unitario de $ 500,00 y un precio al concumidor de.
Estado de Resultados y Punto de equilibrio.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
Transcripción de la presentación:

El punto muerto o umbral de rentabilidad. La estructura de ingresos y costes del empresario. El punto muerto o umbral de rentabilidad. José Ricardo Sánchez.

1. Los costes de producción en relación a la cantidad producida Los costes de producción, en relación a la cantidad que produzca el empresario, se pueden clasificar en: Costes fijos. No dependen de la cantidad producida. El empresario tiene que soportarlos produzca o no. Es una cantidad fija o constante para cualquier cantidad de producto. Costes variables. Dependen directamente de la cantidad producida. A mayor cantidad, mayor coste variable. Costes totales. Es la suma de los costes fijos y de los costes variables. José Ricardo Sánchez

1. Los costes de producción en relación a la cantidad producida Las funciones que representan estos costes son lineales y por tanto tienen que estar relacionadas con la cantidad producida o ser independientes de ésta. Coste Fijo (CF) = constante Esta función es independiente de la cantidad producida. Coste Variable (CV) = Cvu  Q Donde Cvu es el coste de una unidad de producto, y Q es la cantidad de producto que se produce. Coste total = CF + CV = CF + Cvu  Q José Ricardo Sánchez

1. Los costes de producción en relación a la cantidad producida (Unidades monetarias Costes totales Costes variables Costes fijos Costes totales Costes fijos Costes variables Cantidades de producto José Ricardo Sánchez

2. Los ingresos y el punto muerto. Los ingresos: Es la monetarización de las ventas. Luego será el número de unidades vendidas de producto (cantidad) por el precio de una unidad. I = p  Q Donde el p es siempre mayor que el Cvu para que exista la posibilidad de tener beneficios. El punto muerto: cantidad de producto que hace que los beneficios sean igual a cero. José Ricardo Sánchez.

2.1. Cálculo del punto muerto. Bfo = I – CT = 0 => I = CT => => p  Q= CF + Cvu  Q => p  Q - Cvu  Q = CF => => (p – Cvu)  Q = CF => Q = CF / (p – Cvu) CF Q = ---------------------------- p - Cvu Supongamos que los costes fijos de una empresa son de 1000 € y el precio al que vende su producto es de 10 €, siendo el Coste variable unitario de 8 €. 1000 Q = -------------------------------- = 500 unidades de producto. 10 - 8 José Ricardo Sánchez.

2.2. Crepresentación gráfica del punto muerto. Costes, Ingresos (Unidades Monetarias) I = p  Q => I = 10  Q Ingreso Si Q = 500, entonces, I = 5000 Si Q = 0, entonces, I = 0. Coste total CT = CF + Cvu  Q => => CT = 1000 + 8  Q Zona de pérdidas. Si Q = 500, entonces, CT= 5000 Si Q = 0, entonces, CT= 1000 5000 Zona de beneficios. 1000 Cantidad de producto) 500 José Ricardo Sánchez.