Qué es estigma?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U6 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES Profesora: Jeannette
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Terapia ocupacional y psiquiatría
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Esquizofrenia.
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
Principales Trastornos Psicológicos
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Trastornos del Estado de Ánimo
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Trastornos Adaptativos.
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
TEMA 20: TEC. PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA TEC.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Factores que afectan la adherencia
Raquel Meixoeiro y Alvaro Castillo.
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
Trastornos del estado de ánimo
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
Virginia Ortiz U.D. Psiquiatría y Salud Mental
-Dar a conocer muchas enfermedades psicológicas de las que no se hablan y que en cierto modo nos pueden estar afectando. -Concientizar a los jóvenes.
La esquizofrenia Laura Fernández Berrocal Fundamentación La esquizofrenia es un trastorno mental. El término esquizofrenia apenas tiene 100 años.
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
¿Qué es la esquizofrenia?
LA ESQUIZOFRENIA.
EL APOYO SINDICAL A LOS COLEGAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
" Los CEAMs en la prevención de la fragilidad y dependencia". “La prevención no espera, es para hoy, mañana puede ser tarde” Mª Victoria de la Muela Mialdea.
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Qué es estigma?

Estigma: Prejuicio contra las personas que tienen una enfermedad. Prejuicio: Actitud negativa o positiva hacia las personas que tienen una enfermedad sin tener justificación para ese comportamiento

Discriminación: Consecuencia negativas del estigma. Privar a las personas que tienen una enfermedad de sus derechos El estigma en esquizofrenia va dirigido no sólo a los pacientes, también a los familiares, profesionales de la salud, hospitales psiquiátricos, medicamentos antipsicóticos y otras terapias

La gente nota la diferencia Tratamiento para reducir la diferencia Intervenciones La gente nota la diferencia Tratamiento para reducir la diferencia La gente asume una actitud hacia la diferencia Educación a familiares y gente en general estigma Medidas educativas, sociales y legales discriminación

Tratamiento para reducir la diferencia El 72% de las personas cree que con un adecuado tratamiento con medicinas modernas las personas con esquizofrenia pueden vivir exitosamente en comunidad

Mitos acerca de las personas con esquizofrenia: - son violentas y peligrosas - pueden contagiar a otros con su enfermedad - están locos - no pueden tomar decisiones - son impredecibles - no pueden trabajar - deben permanecer hospitalizados o presos - no tienen esperanza de recuperación - son retardados mentales - es debido a una brujería o maleficio - fueron mal cuidados en la niñez

Consecuencias del estigma: - aislamiento social - desesperanza - temor hacia los pacientes con esquizofrenia - desprecio y rechazo - menores oportunidades de empleo - tratamientos inadecuados La atención en salud de la enfermedad mental es un derecho humano (ONU, 1992)

Qué es esquizofrenia?

Síntomas positivos: - delirios creencias falsas - alucinaciones percepciones sensoriales imaginadas - comportamiento diferente que puede transgredir normas sociales - pensamiento desorganizado confuso, poco entendible

Síntomas negativos: - emociones aplanadas sin respuesta a eventos tristes o alegres - poca motivación para el trabajo, diversión o actividades cotidianas - abstinencia social dificultad para hacer amigos - pobreza de pensamiento respuestas breves

Síntomas cognitivos: - problemas de aprendizaje y memoria dificultad para asimilar nueva información - dificultad para mantener la atención distraibilidad - dificultad para comunicarse uso de pocas palabras - pobre capacidad de planeación dificultad para anticipar las consecuencias de una acción

Causas de la esquizofrenia

Las causas de la esquizofrenia no son completamente conocidas Parecen interactuar varios factores: - genéticos - complicaciones del embarazo y el parto - situaciones de estrés (en personas predispuestas)

Existen alteraciones en el cerebro de personas con esquizofrenia? - ciertas regiones del cerebro de personas con esquizofrenia no funcionan adecuadamente - algunas sustancias del cerebro (neurotransmisores) están por encima o por debajo de los niveles usuales

Epidemiología de la esquizofrenia

Causas de Discapacidad Mundial (1990) La esquizofrenia es una enfermedad que produce mucha discapacidad y sufrimiento Causas de Discapacidad Mundial (1990) 1. Depresión 2. Tuberculosis 3. Accidentes de tránsito 4. Uso de Alcohol 5. Lesiones auto-infringidas 6. Trastorno Bipolar 7. Guerra 8. Violencia 9. Esquizofrenia 10. Anemia

La esquizofrenia usualmente comienza en la adolescencia

La gente puede recuperarse de la esquizofrenia La recuperación depende de: - el apoyo familiar (sin sobreproteger o criticar) - la severidad de la enfermedad - situación laboral - adecuado y oportuno tratamiento

Medicamentos para la esquizofrenia

Existen 3 grandes componentes para el tratamiento de la Esquizofrenia: Medicación para disminuir los síntomas y prevenir las reaparición de los episodios Educación para ayudar a pacientes y familiares Rehabilitación Social para ayudar a los pacientes a reintegrarse a la comunidad y recobrar sus habilidades educativas y ocupacionales

Antipsicóticos convencionales Producen efectos secundarios como rigidez muscular, temblores, movimientos involuntarios, visión borrosa y estreñimiento Muchos pacientes rechazan estos medicamentos Open the doors - WPA

Antipsicóticos convencionales Eficaces en síntomas positivos, pero no en los síntomas negativos o cognitivos Dificultan la aceptación y el adecuado funcionamiento en la sociedad Open the doors - WPA

Nuevos antipsicóticos Pueden ser efectivos en casos donde los antipsicóticos convencionales no lo son Tienen mayor eficacia en síntomas negativos que los antipsicóticos convencionales Open the doors - WPA

Nuevos antipsicóticos La mayoría NO producen rigidez muscular o temblores Pueden llevar a aumento de peso y somnolencia Open the doors - WPA

Tratamiento a largo plazo de la esquizofrenia Disminuye el riesgo de recaídas Permite una mayor rehabilitación, mejores relaciones sociales y mantenimiento del trabajo

Tratamiento a largo plazo de la esquizofrenia En pacientes con un primer episodio el tratamiento debe durar por lo menos 1 a 2 años En pacientes con varios episodios se requiere un tratamiento más prolongado

Sociedad y familia en esquizofrenia

Tratamientos psicosociales La educación en el tratamiento de la esquizofrenia ayuda a mejorar la adherencia del paciente al tratamiento Una adecuada relación entre el médico y el paciente permite obtener mejores resultados con el tratamiento

Tratamientos psicosociales Si el paciente se involucra en la toma de decisiones acerca de su tratamiento, el proceso de recuperación es más rápido La terapia de grupo le permite al paciente a compartir experiencias con otros

El rol de la familia en el tratamiento Las familias son de gran ayuda en el cuidado de las personas con esquizofrenia y en la adherencia al tratamiento Las familias pueden encontrar apoyo adecuado a través de la consejería o de grupos de familiares

Calidad de vida y trabajo

La calidad de vida consiste en: Reducir los síntomas que la persona experimenta con el uso de un tratamiento farmacológico Reducir las consecuencias adversas de la enfermedad Mejorar la competencia social del individuo Incrementar el soporte familiar y social en las áreas de empleo, labores hogareñas, socialización y recreación

El rol del trabajo Aumenta la autoestima, reincorpora al individuo a la comunidad, y provee una forma significativa de emplear el tiempo Las personas con esquizofrenia tienen más posibilidad de mantenerse fuera de hospitales e internamientos si están trabajando

Qué hacer contra el estigma? Incrementar el uso de medicamentos que minimizen los efectos secundarios Actividades educativas comunitarias Educar a profesionales de la salud contra el estigma Mejorar la psicoeducación de familiares y pacientes sobre la manera de convivir con la enfermedad Promover acciones sociales y legales para reducir la discriminación WPA

Olvidos y recaídas

El riesgo de las recaídas Puede ocurrir una recaída (retorno de sus síntomas), si olvida tomar algunas dosis del medicamento Maneras de prevenir una recaída: - Conocer los síntomas de la enfermedad - Si empeoran los síntomas o aparecen unos nuevos se debe solicitar una evaluación inmediata - Tomar el medicamento diariamente - Evitar el consumo de alcohol y drogas

Síntomas de alarma Dificultad para concentrarse Olvidos frecuentes Problemas para conciliar el sueño Dificultad para concentrarse Olvidos frecuentes Nerviosismo o preocupación en todo momento Reaparición de las alucinaciones Temores injustificados a lugares, personas u objetos Desconfianza o suspicacia. Ideas delirantes Sentimientos de tristeza, desmotivación o desinterés

Cómo evitar el olvido de la medicación Tomar la medicación a la misma hora todos los días Asociar la toma de la medicación con alguna actividad diaria (tomar el desayuno, p.ej.) Utilizar un calendario para registrar si se tomó o no la medicación Utilizar un recipiente que permita guardar las tabletas para cada día Incluir la medicación dentro de los planes de viaje Permitir que un amigo o familiar hagan seguimiento de la toma adecuada de la medicación

Optimizando el tratamiento

Cómo optimizar aún más el tratamiento Algunos efectos secundarios con la toma de la medicación pueden prevenirse o controlarse El costo del tratamiento no depende sólo del costo de la medicación Tomar antipsicóticos puede ser tan natural como tomar cualquier otro medicamento El control de los síntomas no es igual a suspensión del tratamiento Los antipsicóticos no producen adicción

Cuándo asistir a consulta Ante la reaparición de 1 o más síntomas de la enfermedad Regularmente deben hacerse visitas de control (incluso si no hay cambios en los síntomas) La asistencia a los grupos de apoyo, terapia ocupacional, terapia de familia o cualquier otro programa permite alcanzar mejores resultados

Recuerden... 1. Evitar el estigma (prejuicio) 2. Conocer la enfermedad 3. Consultar a tiempo 4. Tomar la medicación 5. Contar con el apoyo de familiares y amigos 6. Prevenir recaídas