Calidad y pertenencia Sesión: Documentando bajo procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
Advertisements

Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
ENFOQUE POR PROCESOS NTC-5906.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
El Proceso de Planificación Estratégica en las Instituciones Publicas

Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
SISTEMA DE GESTION.
Sistema de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO DE MODERNIZACION Marzo 22 de Objetivo Garantizar herramientas conceptuales y prácticas para la documentación del Sistema de Gestión de.
INDICADORES.
Enfoque Organizacional vs. Enfoque de Procesos
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Sistema de Control de Gestión.
GESTION POR PROCESOS.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Enfoque basado en procesos
Sistema de Gestión de la Calidad
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
“Procesos Hospitalarios”
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION MUNICIPAL
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
CARACTERIZACIÒN DE LOS PROCESOS
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Sistema de Gestión de Calidad - Principios -
CÓMO PLANIFICAR PROCESOS
¿Por qué y para qué la calidad en la Prepa5?. ¿QUÈ ES CALIDAD?
AUTOVALORACION DEL CONTROL Algunos Aspectos de Interés Oficina de Control Interno Diciembre de 2014 Fuente: Guía Autovaloración del Control DAFP y Cartilla.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTÓBAL
GLOSARIO DE CALIDAD I.E. PEDREGAL. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Es una metodología de gestión que pretende ayudar a las organizaciones a aumentar.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Introducción a la Administración de Proyectos
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
1 CLIENTES REQUISITOS CLIENTES PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION COMUNICADORES DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD ORIENTACION, INSPECCION.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Fundamentos de Ingeniería de Software
E N T R A D A S Fuentes o Insumos que Se deben tener En cuenta para El desarrollo de los procesos S A L I D A S Productos Finales que se generan de nuestra.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Universidad Fermín toro Decanato de Investigación y Postgrado.
Gestión por procesos: Un enfoque de calidad y mejora continua
Transcripción de la presentación:

Calidad y pertenencia Sesión: Documentando bajo procesos Ana Catalina Leandro Sandí

Objetivo de la charla Explicar que se entiende por procesos y cómo los procesos pueden interaccionar como un sistema dentro de la universidad, sus técnicas de mejoramiento y las bases para documentarlos.

Qué es Gerencia por Procesos Es un enfoque gerencial distinto y complementario a la gerencia funcional. Es un requisito de las normas ISO 9000 que promueven la adopción de un enfoque basado en procesos. Específicamente en la norma ISO 9001 se enfatiza la importancia para una organización de identificar, implementar, gestionar y mejorar continuamente la eficacia de sus procesos que son necesarios para el sistema de gestión de calidad, y para gestionar las interacciones de estos procesos con el fin de alcanzar los objetivos de la organización.

Qué es Gerencia por Procesos Asimismo en la Norma ISO 9004 guía a la organización a centrarse en las mejoras del desempeño de los procesos y recomienda una evaluación de la eficiencia y eficacia de los mismos

Macroproceos Constituyen el primer nivel del conjunto de acciones encadenadas que se debe realizar, con el fin de cumplir con la función constitucional y legal, la misión fijada y la visión proyectada de la Universidad.

Niveles de los macroprocesos Proveen los recursos necesarios para los demás procesos Permiten el análisis del desempeño del sistema Establecen políticas, estrategias y líneas de acción generales Razón de ser de la universidad, para lo que fue creada Misionales Estratégicos Apoyo Evaluación

Para determinar los macroprocesos que se realizan en la universidad, se pueden desarrollar entrevistas, encadenando las respuestas a estas preguntas, se recopilará y determinará las unidades o dependencias que se requieren para cumplir con estas proyecciones.

¿A qué se dedica la organización? ¿Cuál es la misión? ¿Cuál es la visión? ¿Qué servicios o productos brinda? ¿Dónde y cómo inician y terminan las actividades brindadas para desarrollar estos productos y servicios? ¿Bajo cuales unidades administrativas se realizan esas actividades?

¿Cuáles objetivos institucionales, se cumplen con la realización de estos productos o servicios? ¿Cuál es la normativa que rige cada una de esas unidades administrativas? ¿Cuál es la importancia de cada uno de esos productos o servicios o brindados? ¿Quién utiliza los productos o servicios brindados por la institución?

Caracterización del Macroproceso Consiste en identificar sus rasgos distintivos, o sea la relación con los procesos internos o externos, salidas de los procesos, el cómo (operativo) del macroproceso (propósito, función o servicio), desdoblando o desplegando su complejidad, haciéndolo más simple y estableciendo la manera en que se gestiona, también indica el responsable o dueño del macroproceso; sus alcances, lo cual permite a los usuarios del sistema clarificar de manera muy sencilla el accionar de la entidad y la gestión de sus procesos.

Un paso fundamental en la caracterización, es la divulgación de la información y la validación de los resultados que se van alcanzando.

Un macroproceso es un conjunto de procesos, sin embargo un macroproceso puede llegar a tener un solo proceso, caso en el cual por su jerarquía o complejidad se mantendrá como tal.

Cuando se consideren varios procesos para un macroproceso, ellos deben cumplir de manera simultánea, por lo menos dos de las siguientes condiciones: secuenciales, complementarios y lógicos.

Procesos “Organización de personas, recursos y actividades ordenadas en secuencia lógica, para lograr unos resultados determinados” “Es un ordenamiento de las actividades de trabajo a través del tiempo y el espacio, como un principio, un fin e insumos y exsumos caramente identificados…” Son estructuras mediante las cuales una organización hace lo necesario para producir valor a sus clientes.

Qué es común en todos los conceptos Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades. Se hace énfasis en cómo se hacen las cosas. El principio y fin están claramente identificados. El conjunto de actividades que se realizan en un proceso van a producir un resultado para un cliente.

Para determinar si se trata de procesos, considere si cuenta con los siguientes elementos: proveedores, entradas, recursos, controles, salidas, y usuario de esas salidas; si el proceso identificado no cuenta con los 6 elementos mencionados, no es un proceso y se descarta.

Características relevantes de los procesos Están centrados en el cliente: Son una cadena de valor que comienza con el cliente y termina con el cliente. En contraste con el enfoque tradicional o funcional en el que la posición del empleado es hacer su trabajo y entenderlo en base a lo mandado por el jefe, el enfoque de procesos es ayudar a hacer el proceso y entender como su trabajo encaja en el proceso total.

Características relevantes de los procesos Son medibles: Se pueden incorporar medidas de valor tales como: tiempo, costo, calidad. Son adaptables: fáciles de cambiar, mejorar (reducir variaciones, prevenir errores) Se puede detectar con facilidad la problemática asociada a cada proceso.

Para determinar los apartados se presenta una guía básica de preguntas que facilitarán el levantamiento de la misma.

Objetivo: ¿Para qué hace esas actividades Objetivo: ¿Para qué hace esas actividades?, ¿Cuáles son las actividades relacionadas o que INTERACTUAN que permiten adelantar la función, propósito o servicio? Alcance: ¿Donde inician las actividades de este proceso?, ¿Donde terminan las actividades de este proceso? Líder: ¿Quien aprueba el contenido del proceso?

Proveedores: ¿Que o quien proporciona el producto o servicio de la actividad ? Entradas: ¿Qué Producto, servicio, información, directriz u objeto de transformación se requiere para dar inicio al proceso? “No contemplar los insumos (equipos, papel, etc.) y la normatividad” “Solo se consideraran entradas aquellas en las que el proveedor sea externo al proceso analizado”.

Subprocesos o etapas: ¿Qué actividades se desarrollan en el proceso? “Todo subproceso o etapa comenzará con una acción (verbo)”. Salidas: ¿Cuáles son los productos, servicios, información, directrices, etc.; generados como resultado de la ejecución de los subproceso o etapas del proceso? “Solo se consideraran salidas aquellas en las que el usuario sea externo al proceso analizado”. Usuarios: ¿Que o quien (proceso, persona o tercero) recibe el producto o servicio?

Requisitos aplicables: ¿Qué normativa se requiere para la prestación de un servicio o la gestión del proceso? “Internos: Al interior de la entidad para el desempeño del proceso”. “Externos: Determinados por el gobierno nacional o el congreso para el desempeño del proceso”. Indicadores: ¿Cuáles medidas de desempeño tiene el proceso? “En términos de eficacia, eficiencia o efectividad (impacto)”

Gracias