Transmisión de señales por cable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNAM Dimensionamiento y Capacidad de conducción de Corriente de los conductores.
Advertisements

Unidades de Medición en Telecomunicaciones
Capítulo 32A – Circuitos CA
Capítulo 26A - Capacitancia
ACADEMIA DE COMUNICACIONES Tgo. Jaime Hueso Zavala
CONSTANTES SECUNDARIAS
Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia
TRANSDUCTORES Transductor: Dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. En electrónica, es un dispositivo usado para obtener información.
ANEJO 2: MÉTODO PREDICTIVO DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO
ELECTRICIDAD.
COMUNICACIONES.
TELÉFONO WILLIAM ARMANDO ACOSTA TÍJARO 1006 NESTOR FIQUITIVA
Instrumentos de Medición
MEDIOS DE TRANSMISION - REDES
Impedancia características de la línea de transmisión
Proyecto Medidas Electrónicas II
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
Líneas De Trasmisión.
ROBERTO GUTIERREZ MARX ARROYABE Espol DR. HERNAN CORDOBA.
SEÑALES Y SISTEMAS DE AUDIO
LINEAS DE TRANSMISION.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS Técnicas Experimentales - Tema 10
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
las tensiones simples instantáneas de un sistema
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
Líneas de transmisión.
Repaso de Sistemas Lineales
Propiedades de Señales y Ruido
LA ELECTRICIDAD.
Cableado estructurado
Principios de Acústica, Medida y Control del Ruido Mediante el Análisis y Calculo de Espectros Sonoros Utilizando el Método Especifico.
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
1 ÍNDICE: 10.1.Conceptos básicos y definiciones Medida de potencia por transmisión Medida de potencia por absorción Medidas de energía.
Prueba del cable Semestre 1 Capítulo 4
SIMULACIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2004 Clase 2: Transformadores Ph. D., M. Sc., Ing. Jaime A. González C.
* Ancho de banda  Es la longitud medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado.
Ancho de Banda de Señales
UNIDADES DE MEDIDA.
MEDIDORES Instrumentos que miden magnitudes eléctricas, como intensidad de corriente, carga, potencial, energía, resistencia eléctrica, capacidad e inductancia.
-Ganancia –Respuesta de frecuencia –Ancho de Banda (Hz) –Ruido -Tasa de errores CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES.
SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO.
Perturbaciones en la Transmisión
TRATAMIENTO DE ERRORES
CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS.
DETERIORO DE LA TRANSMISIÓN Última actualización:
MEDIOS DE TRANSMISION Y SUS CARACTERISTICAS
Movimiento relativo de la Tierra
MEDIOS DE TRANSMISIÓN INTEGRANTES: CARLOS GUERRERO NICOLAS PAEZ
RELACIÓN SEÑAL A RUIDO S/N.
Líneas de transmisión.
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
Agenda Introducción Señales de Voz Sistema Monoacústico Sistema Estéreo Sistema Híbrido Mono/Estéreo Detectores de doble Conversación.
Alambrado correcto Figura 1 de transformadores de aislamiento.
UNIDADES DE MEDIDA.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
¿Qué es la Electricidad?
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO ANTENAS.
Las telecomunicaciones constituyen el conjunto de técnicas que permiten transmitir información a distancia La conversión de la información en ondas electromagnéticas.
DETECCION DE PSK DIFERENCIAL El nombre de PSK diferencial (DPSK) algunas veces necesita clarificación, debido a dos aspectos separados del formato de.
TEMA I Teoría de Circuitos
Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas Matemáticas con dB.
Circuitos Resonantes Pr. Fernando Cancino.
DIAFONIA Por Luis Remesal García y Benjamín Ramírez Quintero.
Audífono analógico.
Entendida de manera genérica, como la comparación entre una parte y otra parte.
Electricidad y energía
1 CAPA FÍSICA Redes de Computadoras (3) Ing. José Roberto Vignoni.
Transcripción de la presentación:

Transmisión de señales por cable

Unidades

Unidades dB dBm dBrn dBm0 dBm0p dBrn0p dBr

dBr El nivel relativo en dBr es el nivel que una señal sinusoidal de referencia de 1020 Hz tendría en el punto en cuestión con respecto al nivel que la señal de referencia tendría en su único punto de referencia de nivel, llamado punto 0 dBr. El nivel relativo de potencia es la relación, generalmente expresada en decibelios, entre la potencia de una señal en un punto de un canal de transmisión y esa misma potencia en otro punto del canal elegido como referencia, en general el origen del canal.

dBrn Medida de la potencia de ruido. Se mide con respecto a 1 pw. Así 0 dBm serían +90dBrn

dBm0 La designación "dBm0" es el nivel en dBm que una señal real tendrá si pasa a través de un punto 0 dBr. Por ejemplo, si una señal se caracteriza por una magnitud de Lo dBm0, su nivel absoluto en un punto de nivel relativo X dBr es el siguiente: La = Lo + X dBm dBm0: nivel absoluto de potencia con relación a 1 milivatio, expresado en decibelios, referido a un punto de nivel relativo cero. Si en el punto T se aplica una señal de medida con un nivel absoluto de potencia LM (en dBm) el nivel absoluto de potencia de la señal que aparece en el punto X, en que el nivel relativo es LXR (en dBr), será LM + LXR (en dBm). De modo inverso, si una señal en el punto X tiene un nivel absoluto de potencia LXA (en dBm), resulta a menudo cómodo “referirlo a un punto de nivel relativo cero” calculando L0 (en dBm0) mediante la fórmula: L0 = LXA – LXR

dBr - dBm0 PBX + 6 dBr Híbrida - 8 dBr 0 dBr Un valor de potencia real transmitido por el teléfono de -9dBm, es equivalente a -15 dBm0 En recepción, un valor de -8dbm es equivalente a 0 dBm en el punto de 0 dBr equivalente a 0 dBm0.

Punto de nivel relativo cero En el antiguo plan de transmisión, el CCITT había definido “el punto de nivel relativo cero” como el punto de origen a dos hilos de un circuito de gran distancia (punto 0 de la figura I-1/B.12). Con arreglo al plan de transmisión recomendado actualmente, el nivel relativo debe ser –3,5 dBr en el extremo virtual del lado de transmisión de un circuito internacional a cuatro hilos (punto V de la figura I-2/B.12). El “punto de referencia elegido para la transmisión” o “punto de nivel relativo cero” (punto T de la figura I-2/B.12) es un punto virtual a dos hilos que estaría conectado a V por un transformador diferencial dotado de una atenuación de 3,5 dB. La carga convencional utilizada para el cálculo del ruido en los sistemas de corrientes portadoras multicanales corresponde a un nivel absoluto de potencia media de –15 dBm en el punto T.

Nivel relativo cero UIT

Curva C y sofométrica

Medidas telefonía dBm0p: nivel absoluto de potencia sofométrica (ponderado para telefonía) con relación a 1 milivatio, expresado en decibelios y referido a un punto de nivel relativo cero.

Cables

Cable pares Underground - Buried 1 Conductor: Plain copper 0.4 to 0.9 mm Insulation: Solid, foam-skin, cellular PE Cabling: Pair or quad; unit and sub-unit Size: 10 to 2400 pairs Water penetration: Filling compound (if specified) Moisture barrier: Aluminium polylaminated tape Sheath: PE Armouring: Helical steel tapes Outer sheath: PE, PVC Underground - In duct Conductor: Plain copper 0.4 to 0.9 mm Insulation: Solid, foam-skin, cellular PE Cabling: Pair or quad; unit and sub-unit Size: 10 to 2400 pairs Water penetration: Filling compound (if specified) Moisture barrier: Aluminium polylaminated tape Sheath: PE

Cable pares Aerial - Figure of 8 Conductor: Plain copper 0.4 to 0.9 mm Insulation: Solid, foam-skin, cellular PE Cabling: Pair or quad; unit and sub-unit Size: 10 to 200 pairs Water penetration: Filling compound (if specified) Screen/moisture barrier: Wrapped aluminium tapes Aluminium polylaminated tape Sheath: PE Supporting cord: Steel wires Indoor - Distribution Conductor: Tinned copper 0.4 to 0.9 mm Insulation: PVC Cabling: Pair or quad; unit and sub-unit Size: 1 to 400 pairs Screen: Polyesther plated aluminium tape (if specified) Sheath: PVC

Fibras

F.O. submarina

G 652 D

Comparación calibres USA - Europa AWG : American Wire Gauge

ATENUACIÓN / FRECUENCIA

RETARDOS DE TRANSMISIÓN

Diafonía Acoplamiento de energía por capacitancia o inductancia mutua entre circuitos Mutual Capacitance, Cm Mutual Inductance, Lm Zo Zo Zo Zo far far Cm Lm Zs near near Zs Zo Zo Crosstalk Overview

Diafonía El acoplamiento de energía se suma al ruido far far ICm ILm Zo Zo Zo far far ICm Lm ILm near Zs near Zs Zo Zo

Diafonía

Next

Fext

Eco

ECO ERL: echo return loss. Atenuación de la híbrida en el camino de retorno

ECO

Supresor de eco

ECO. CANCELADOR ERLE: Echo return loss enhancement. Reducción deleco proporcionada por el cancelador

Diagrama bloques cancelador eco Normas aplicables G.165 G.168

Aplicación . Redes móviles Eco acústico. Debido a la inadecuado aislamiento entre micrófono y auricular. Nominalmente el aislamiento es de 45 dB, pero al subir el volumen empeora. Caso peor 25 dB WAEPL : Weighted acustic echo path loss Muchos operadores de móviles insertan una ganacia de 3 a 6 dB en el camino fijo-móvil. Si la señal llega a –14 dBm y WAEPL de 45 dBm, se genera un eco de –59 dBm , que es casi imperceptible. Si hay picos de señal de 10 dB sobre la media el eco se hace molesto. Efecto ruido de fondo (nivel usual –55 dBm). Se eco es mucho mayor se hará audible.