Aspectos relevantes para presentar un proyecto de Movilidad con éxito. Convocatoria 2007 Javier Alfaya Hurtado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
Advertisements

COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
ONCE IDEAS CLAVE.COMO APRENDER Y ENSENAR COMPETENCIAS ZABALA, ANTONI Y LAIA ARNAU ( (2007) Profr. Juan Manuel Argil Millán.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Estudio sobre el voluntariado en la región Euro-Med y el servicio de voluntariado euro-mediterráneo 2010 SALTO-YOUTH EUROMED Resource Centre.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
Definición de educación social
COMPETENCIAS Y MODELO FORMATIVO ESPAÑOL
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
FCTs EN EUROPA Programa ERASMUS
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
IES SAN ISIDRO. PROYECTOS EUROPEOS LEONARDO DA VINCI Y ERASMUS
Diseño Curricular Nacional Construcción participativa, buscando la unidad en nuestra diversidad.
I. Las competencias docentes en TIC  El factor clave para el éxito en la incorporación de tecnologías en el proceso educativo son los docentes.  Kozma,
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Antonio Bolívar (Universidad de Granada)
Modelos innovadores de formación docente: un estudio comparativo
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
CEPA MATEO HERNÁNDEZ 30 AÑOS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS EN BÉJAR /
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
I.E.S. JUAN BOSCO Nov Charla informativa Ciclos Formativos de Grado Superior Programa «Erasmus» SALON DE ACTOS Vespertino: Jueves 14 noviembre.
Vicerrectoría Académica
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Plan de lectura Institucional
Formación para el Empleo
Esquema de las competencias básicas
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Evaluación de las competencias básicas
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Enfoque por Competencias
UNIVERSIDAD DE GRANADA
IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMUNICACCIÓN? UN PROGRAMA PARA TRABAJAR LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA QUE DESARROLLA LAS COMPETENCIAS CLAVE ¿CUÁNDO SE SOLICITA?
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Guía para profesionales de educación especial
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
Transcripción de la presentación:

Aspectos relevantes para presentar un proyecto de Movilidad con éxito. Convocatoria 2007 Javier Alfaya Hurtado

MOVILIDAD  Oportunidad de completar la educación y la formación profesional en otro país.  Desarrollo del mercado de trabajo europeo, libre circulación de trabajadores.  Mejora de los conocimientos y transpa- rencia de competencias

Características generales de la movilidad •Contribuye a extender la visión de los ciudadanos europeos más allá de las fronteras y culturas nacionales •Fortalece la dimensión europea de la formación profesional inicial y continua •Permite adquirir competencias laborales, generales y específicas, ligadas al empleo •Desarrolla las competencias lingüísticas •Es un elemento clave para conseguir las metas económicas y sociales para el 2010

Resultados esperados de una estancia de movilidad (I): •Desarrollo de la formación integral del beneficiario: autonomía/madurez personal necesaria para la adaptación a condiciones de vida y trabajo nuevas •Mejora de las destrezas lingüísticas en la lengua país visitado y de otras lenguas utilizadas en el trabajo y en la relación con otros •Contribución a la cohesión social europea: ejercitación en valores como la tolerancia cultural y la socialización a un nivel más amplio y complejo.

Resultados esperados de una estancia de movilidad (II): Potenciación y mejora de las competencias generales: •Recogida, análisis y organización de la información •Comunicación de ideas e información •Planificación y organización de actividades •Adaptación y trabajo en equipo •Aplicación de conocimientos específicos de la profesión a problemas prácticos •Búsqueda de estrategias alternativas a la solución de problemas •Aprendizaje y aplicación de tecnologías desconocidas

Resultados esperados de una estancia de movilidad (III): •Adquisición de competencias específicas profesionales: conocimiento profesional y técnico sobre nuevos modos de trabajar con una organización y una cultura empresarial distinta •Mejora de las posibilidades de empleo y de la adaptación a nuevos contextos laborales •Certificación laboral de la práctica formativa •Certificación EUROPASS-Movilidad