MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PÁNICO: UN ANÁLISIS FACTORES DESENCADENANTES DE UN ATAQUE DE PÁNICO. ORIGEN DEL TRASTORNO. MANTENIMIENTO DEL TRASTORNO. LAS CONDUCTAS DE “SEGURIDAD”
Advertisements

EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Bases teóricas del tratamiento del fumador
El Proceso de Aprendizaje
Problemas emocionales y de conducta
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
HABILIDADES SOCIALES Tamara.
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
¿QUE ES UN VENDEDOR? El vendedor es aquella persona que cultiva relaciones a corto y largo plazo con los clientes actuales y potenciales de la empresa.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
El niño hiperactivo.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
AUTOESTIMA.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Dulces típicos potosinos, s.a.
INTERVENCIÓN ANTE LA DISRUPCIÓN
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
TECNICAS PARA ADQUIRIR, MANTENER Y/O MODIFICAR COMPORTAMIENTOS.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Eneagrama, Tipología de la personalidad
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Desde que nacemos nos comunicamos, el acto de comunicar es fundamental para el desarrollo de las personas. Poseemos una lengua heredada que aprendemos.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
Taller sobre comunicación
confianza Demian Bucay La confianza en mí mismo no es la vanidad ciega de creer que no puedo fallar, sino la disposición para enfrentar algún grado de.
PERCEPCION.
Técnicas para motivar al estudiante
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Karen Viviana Villegas Argote Liceo Mixto La Milagrosa
DESESPERANZA APRENDIDA o INDEFENSIÓN APRENDIDA
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
AUTOESTIMA YELIS GAMEZ MOYA.
REFORZAMIENTO POSITIVO
HABILIDADES PARA LA VIDA
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
¿ QUIEN SOY ? Omar Alejandro Rodríguez Granados
Valoración de las propias actitudes de madurez e inmadurez afectiva
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Encuentro con migo misma
Entrenamiento Mental Para generar el resultado
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Para mantener la independencia
HUY!! QUE DIFICIL APRENDER Y CRECER……CHEQUEN LO ESCRITO POR ESTE PSICOLOGO. 'Yo, que creí saber tanto respecto a relaciones amorosas, afectivas y emocionales,
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
Manejo de Limites con Adolescentes.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
IMPORTANCIA DE: AUTOCONOCIMIENTO PREPARACIÒN Y AUTOESTIMA
Trastornos del Espectro Autista: Estrategias de Intervención.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
ANÁLISIS FODA Programa Propedéutico
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS: Aplicaciones desde el entorno familiar

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación Partamos por definir lo que entendemos por “CONDUCTA”: ANTE CUALQUIER SITUACIÓN, CUALQUIER ACONTECIMIENTO, EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA ... Situación SON ESTAS CONSECUENCIAS LAS QUE CREAN, MANTIENEN O MODIFICAN NUESTROS CRITERIOS DE VALORACIÓN, EL FILTRO A TRAVÉS DEL CUAL VEMOS LA REALIDAD ... NOS VEMOS A NOSOTROS/AS MISMOS/AS INTERPRETAMOS, VALORAMOS, ENJUICIAMOS ... Y LO HACEMOS EN FUNCIÓN DE MULTITUD DE CRITERIOS PERSONALES QUE CONSTRUIMOS Y EVOLUCIONAN A LO LARGO DE NUESTRA VIDA ... NUESTRAS ACCIONES, LO QUE HACEMOS, DECIMOS O CALLAMOS, NOS AFECTA, TIENE UNA SERIE DE CONSECUENCIAS PARA NOSOTROS/AS ... ESTAS INTERPRETACIONES NO CAEN EN SACO ROTO, LAS SENTIMOS, NOS SENTIMOS DE UN MODO DIFERENTE EN FUNCIÓN DE LO QUE PENSAMOS ... Consecuencias Pensamiento Sentimiento Y EN FUNCIÓN DE LO QUE PENSAMOS Y CÓMO NOS SENTIMOS ... ACTUAMOS DE UN MODO U OTRO; HACEMOS O DEJAMOS DE HACER, DECIMOS O CALLAMOS ... Y NO SÓLO PARA NOSOTROS/AS, TAMBIÉN TIENEN UNA SERIE DE CONSECUENCIAS O EFECTOS SOBRE LOS DEMÁS, SOBRE LO QUE NOS RODEA ... EECTOS SOBRE LOS/AS DEMÁS QUE FINALMENTE TAMBIÉN NOS REPERCUTEN DIRECTAMENTE A NOSOTROS/AS ... Acción Efectos

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación ¿A qué llamamos problema de conducta? Conductas o comportamientos que por su existencia (exceso) o ausencia (déficit) suponen o pueden suponer un problema en el desarrollo individual, social o familiar de una persona. Desarrollo de los problemas de conducta Los problemas NACEN Los problemas SE DESARROLLAN Y/O MANTIENEN Los problemas SE REDUCEN O DESAPARECEN

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación Los problemas nacen... Factores predisponentes Factores que nos predisponen a desarrollar un problema Predisponer no supone determinar, aunque sí condicionar Esta predisposición puede ser: Biológica  Temperamento Aprendida: Factores sociales Factores familiares Factores contextuales Factores precipitantes Factores que precipitan la aparición de un problema Los precipitantes pueden ser: Biológicos Familiares Sociales ...

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación Los problemas se desarrollan o mantienen... Porque son reforzados Las consecuencias que la persona obtiene hacen más probable que la conducta se repita Estas consecuencias pueden ser: Directas. Indirectas. Los beneficios que se obtienen indirectamente, a pesar de que lo que se haga sea aparentemente castigado. Por la ausencia de una alternativa No existe un comportamiento alternativo que pueda sustituir esa inadecuada forma de actuar Por falta de conocimiento y/o consciencia Por incapacidad Porque se tiene una expectativa negativa, ...

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación Los problemas desaparecen o se reducen... Porque dejan de ser “funcionales” Ya no resultan ser útiles para obtener lo que se esperaba Esto puede estar motivado por dos cuestiones: Extinción. Los beneficios desaparecen Castigo. Los beneficios se vuelven perjuicios Porque existe una alternativa que los sustituye Además de lo anterior (y a pesar de ello) nace una forma de actuar alternativa a la considerada inadecuada o inapropiada Es imprescindible que exista una alternativa A veces su simple aparición favorece la desaparición de la inadecuada (quizás por los “efectos secundarios” Esta alternativa debe compensar el cambio La alternativa es aprendida (inducida o espontánea)

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación Hay dos grandes grupos de problemas de conducta: Problemas por “exceso” Es problema su presencia y/o alta frecuencia o intensidad Son los problemas que más se ven y llaman la atención Dentro de este tipo de problemas tenemos: Comportamiento agresivo Hiperactividad Comportamientos disruptivos En el aula En casa En la calle, ... Muchos problemas relacionados con la ansiedad: Estrés Miedos Fobias, ... Problemas relacionados con los consumos de drogas La “mentira”

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación Problemas por “déficit” o defecto Es problema su ausencia y/o baja frecuencia o intensidad En muchas ocasiones pasan desapercibidos porque “hacen poco ruido” y no molestan tanto Dentro de este tipo de problemas tenemos: Retraimiento social Mutismo o dificultades para comunicar Comportamientos relacionados con la falta de motivación Desinterés por los estudios Apatía generalizada Pasotismo, ... Problemas relacionados con la depresión: Falta de ánimo Visión negra de la vida y el futuro Falta de ilusión, ...

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación Nuestro papel en el mantenimiento y/o reducción de estos problemas: Estrategias previas y a “largo plazo” Se trata de cuestiones básicas “a pesar” de los problemas pero que ayudan en su resolución El clima familiar Estilos educativos Relación familiar Nivel y estilo comunicativo, ... Estrategias a “corto plazo” (intervención) Las actuaciones concretas llevadas a cabo pensando en el problema y su resolución Partir siempre de contextualizar el problema Estrategias educativas (refuerzos, castigos, ...) Cuestiones claves son la constancia, consistencia y coherencia

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación La “AUTOESTIMA” como motor y fruto de nuestras experiencias: UNA PERSONA CAPAZ, CON POSIBILIDAD DE TENER ÉXITO EN LO QUE ME PROPONGO ... ¿Cómo me veo? SON LAS EXPERIENCIAS, LAS RECOMPENSAS Y LOS BENEFICIOS QUE VOY OBTENIENDO LOS QUE “TIÑEN” NUESTRAS AUTO-EVALUACIONES, NUESTRA AUTOESTIMA ... ME GUSTA CÓMO ME VEO, ESTOY SATISFECHO/A CON CÓMO SOY ... ¿Cómo me valoro? Y PERMITEN, FAVORECEN EL HECHO DE QUE ESTÉ MOTIVADO PARA CONTINUAR ... ESTO ME DA FUERZAS, ME ANIMA Y ME ILUSIONA PARA AFRONTAR NUEVOS RETOS ... Ilusión Ánimo Motivación Y OBTENGO UNA SERIE DE BENEFICIOS. AUNQUE LAS COSAS NO SALGAN COMO YO ESPERABA, LO HE HECHO ... Hacer Vivir Interactuar ... Refuerzos Recompensas Compensación ... POR LO TANTO HAGO, ME ENFRENTO, AFRONTO, ME ARRIESGO ...

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación La falta de “AUTOESTIMA” en nuestro comportamiento: UNA PERSONA INCAPAZ, CON POCAS POSIBILIDADES DE TENER ÉXITO EN LO QUE ME PROPONGO ... ¿Cómo me veo? SON LAS EXPERIENCIAS, LAS RECOMPENSAS Y LOS BENEFICIOS QUE VOY OBTENIENDO LOS QUE “TIÑEN” NUESTRAS AUTO-EVALUACIONES, NUESTRA AUTOESTIMA ... CUANDO NO AFRONTO ME QUEDA LA IDEA DE MI INAPACIDAD, LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA, NO SOY CAPAZ Y NO ESTOY SATISFECHO CONMIGO MISMO, NO ME GUSTA LO QUE NI CÓMO SOY ... ¿Cómo me valoro? LO QUE ME IMPIDE LA OPORTUNIDAD DE OBTENER BENEFICIO ALGUNO. NI SIQUIERA EL DE “HABERLO HECHO” ... Indefensión Falta de ilusión Desánimo NO TENGO GANAS, ¿PARA QUÉ ESFORZARSE? ... LO QUE NO MOTIVA Y CREA INDEFENSIÓN APRENDIDA: HAGA LO QUE HAGA NADA CAMBIARÁ MI DESTINO ... Evitar Escapar Postponer ... No beneficios Descalificaciones Culpa ... DEJO DE HACER, EVITO, NO AFRONTO POSTPONGO ESCAPO ...

MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS Mariñe Soto Santamaría Jorge Madariaga Gaubeka ADOS! Servicios de Formación, Asesoramiento Socio-Educativo e Investigación C/Santutxu, 26, Lonja 48004 Bilbao-Bizkaia Tfno: 94 405 13 05 Mail: ados-ados@euskalnet.net