Incidence of Clostridium botulinum spores in honey in Turkey

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
Advertisements

ANALISIS DE PRODUCTOS FERMENTADOS
Trabajo de Investigación
Carga viral Esta es la traducción de la Parte III de la conferencia VIH en madres e hijos, realizada por Dr. Nicolás Padilla, Facultad de Enfermeria de.
DETERMINACIÓN DE RAZAS DE FUSARIUM OXYSPORUM F. SP.
Congreso Nacional de Radiología de la SERAM - Mayo de 2008
KOH Examen directo KOH - NaOH 20 – 40X.
Sepsis en el recién nacido
Test de detección de la Toxina A de Clostridium difficile
Alain Carbajal Gonzales.
Salmonelosis.
Realizado por: Cynthia Perea Varela Mayo 2007
Universidad Autónoma de Chihuahua
Listería monocytogenes y Salmonella
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
Pendientes: Alimento texturizado.
Clostridium botulinum
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
Iram Arturo Chávez Garay
Inactivación de bacteriófagos lácteos por sanitizantes y desinfectantes . Cynthia Fontes Candia.
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
Operaciones con fracciones
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO ING. EN INDUDSTRIAS ALIMENTARIAS MICROBIOLOGIA EQUIPO 1 AGUILAR TORRES LIZETH CINTHIA CRUZ CORTES GUADALUPE.
Sesión Evaporación: Balance de masa.
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
CLOSTRIDIUM BATULINUM
MORFOLOGIA E IDENTIFICACION
EVALUACION DE ECOTOXICIDAD MEDIANTE EL EMPLEO DE ALGAS AISLADAS DEL RIO URUGUAY Storino A., Parise C., Planes E.* INTI Química 1. OBJETIVO.
Sistema de Identificación Microbiana
Práctica: Detección de la presencia de un germen en el agua de lavado de patatas con PCR.
Historia y desarrollo de Microbiología de alimentos
Coliformes, Coliformes Fecales and E. coli
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
 0.5 a 1.5 µm de diámetro  Racimos cortos e irregulares  S. aureus es una bacteria esférica (coco), que en el examen microscópico aparece en pares,
Aislamiento de Acidos Nucleicos: Fagos
1.
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
Efecto de los conservadores químicos antimicrobianos en los microorganismos que contaminan a los alimentos Navidad Narváez Flor Erika Sánchez Durán Laura.
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
Katia Y. Rodríguez Berríos Keyla E. Torres Santos
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-115-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS
PREPARACIÓN DE JABÓN CASERO
Morfología de la colonial
Aspectos básicos del laboratorio de microbiología de alimentos
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
HEMOCULTIVOS TM Andrea Mella U..
Revisión de las metodologías actuales para aislar e identificar Campylobacter spp.  de los alimentos Cynthia Fontes Candia.
Enfermedades transmitidas por alimentos
LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO A PARTIR DE SUERO DE QUESO POR CULTIVOS DISCONTINUOS DE LACTOBACILLUS HELVETICUS. Sonia Soriano-Pérez & Luisa Flores- Vélez.
Enfermedades Reino mónera
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
Medición de crecimiento de microorganismos
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
Género Clostridium..
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
Desarrollo in vitro de embriones cigóticos de mbocayá
Staphylococcus aureus
Videos de motivación: 1. E. coli la bacteria asesina
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
Transcripción de la presentación:

Incidence of Clostridium botulinum spores in honey in Turkey Leopoldo García Baeza

Introducción El botulismo alimentario es una de intoxicación alimentaria grave causada por la ingestión de alimentos que contienen la potente neurotóxina formada durante el crecimiento de Clostridium botullinum. Clostridium botulinum y sus esporas están ampliamente distribuidos en la naturaleza (Solomon y Lilly,2001 ) . El botulismo infantil es la forma común de botulismo y la miel se ha identificado como una fuente potencial de infección ( Midura , 1996 ) .

La flora intestinal infantil inmadura permite que esporas ingeridas germinen , se multiplican y produzcan neurotóxinas del botulismo en el lumen intestinal . Los niños de entre 2 semanas y 1 año son los más susceptibles ( Arnón, Damus , y Chin , 1981 ) . La miel se ha identificado tanto como la dieta factor de riesgo de botulismo infantil y como un reservorio natural de C. botulinum y esporas de tipo B ( Solomon y Lilly , 2001 ) .

La incidencia de las esporas de C La incidencia de las esporas de C. botulinum en la miel tiene , se ha estimado en varios estudios . Sugiyama , Mills, y C athy Kuo ( 1978 ) , usando un método de diálisis , informó que 18 de 241 muestras de miel contienen las esporas, Midura , Snowden , Wood y Arnón ( 1979 ) , utilizando un método de dilución de centrifugación , encontraron 9 de 90 muestras de miel positivos. Rall , Bombo , Lopes, Carvalho, y Silva ( 2003 ) aisló esporas de C. botulinum 3 de 100 muestras de miel .

Solomon y Lilly ( 2001 ) reportó 13 % de las muestras fueron C Solomon y Lilly ( 2001 ) reportó 13 % de las muestras fueron C. botulinum positivo. Por esta razón, la FDA y los CDC recomiendan que los niños menores de 1 año no consumir miel. El propósito de este estudio fue determinar la incidencia de C. botulinum en mieles comerciales obtenidos en Ankara y para alertar a los pediatras.

Materiales y metodos 48 muestras de miel: 6 panal de miel. 34 flor de miel. 8 de mielada. Se obtuvo en los mercados de Ankara.

Se utilizaron: Carne Cocida Medio (CMM, Merck) y Tripticasa Peptona Glucosa Yeastbrot h (TPGY, Merck) (Solomon, Johnson, Bernard, Arnón, y Ferreira, 2001). Método de DA (adición directa) 10 g de miel se añade directamente a 90 ml de CMM y TPGY y se incubaron en un agua baño a 65 ° C durante 30 minutos para inactivar los no formadores de esporas.

En el método DC (dilución centrifugación). 25 g de miel se diluyeron en 100 ml de agua destilada estéril con 1% de Tween 80 (Merck, Darmstadt, Alemania) y se agitó hasta que la solución se volvió homogénea.

La solución se mantuvo a 65 °C agua baño durante 30 minutos de centrifugado durante 30 minutos a 9 000 g Los precipitados se transfirieron a 9mL de CMM y9 mLTPGY.

Método SF (sobrenadante filtración). La filtración por membrana se combinó con la centrifugación. Las esporas fueron capturados a partir del sobrenadante por filtración a través de un filtro de 0.45 μm. El filtrado se inoculó en 9 ml de TPGY y 9 ml de CMM.

Cada muestras se ensayaron dos veces. Todos los medios fueron cubiertos con aceite de parafina estéril. CMM se incubó a 35 ° C y TPGY a 26 ° C durante 7-10 dias (Solomon et al., 2001).

Después de 7 días de incubación, se examinó cada cultivo para la producción de la turbidez y de gas. Los cultivos que mostraron ningún crecimiento significativo con en 7 días se volvieron a incubar durante 3 días para la tarde germinación de las esporas. Después de 10 días de incubación, los cultivos sin signos de crecimiento se consideran negativos.

Células clostridiales típicos tienen un aspecto similar a una raqueta de tenis con la tinción de Gram. Las muestras positivas se sembraron en medio anaeróbico Agar Yema de Huevo (AEY, Oxoid). Las placas se incubaron anaeróbicamente a 35 °C durante 48 h.

Al final del tiempo de incubación fueron resembradas por duplicado en AEY agar. Uno se incubó aeróbicamente y el otro anaeróbicamente a 35 ° C durante 48h. Se consideraron colonias que crecieron sólo en condiciones anaerobias como cultivos puros.

Las toxinas se detectaron utilizando el bioensayo en ratones Las toxinas se detectaron utilizando el bioensayo en ratones. presencia de C. botulinum. Se inocularon vía intraperitoneal (IP) 0.5 mL de centrifugado en dos ratones blancos. La muerte de los ratones sin signo clínico en las primeras 24 h fue considerada por la falsa manipulación (Salomón et al., 2001).

Resultados Se aislaron 6 esporas de C. botulinum (4 de flor miel, 1 de miel de mielada, 1 de peine de la miel de la flor) a partir de 48 muestras.

La miel se vende en los mercados de venta al por menor en Ankara esta significativamente (12,5%) contaminada con C. botulinum. Siendo comúnmente consumida por todas las edades.