La parentalidad y la conyugalidad transnacional Yolanda Puyana Villamizar Docente Universidad Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOMENTOS IMPORTANTES DE LA BIOGRAFÍA DE…. …EL 2 DE FEBRERO DE 1977.
Advertisements

MIGRACION Y GLOBALIZACION:
DESAFIOS. El Salvador es un país cuyo desarrollo se ve impactado por la dinámica de la migración. Alrededor de 2.8 millones de salvadoreños viven en el.
ENCUENTROS EN LA BIBLIOTECA CON LAS MUJERES DE LA HISTORIA
Las Matemáticas de Área de Conocimiento a Competencia Clave
Estadísticas de Género en Uruguay México 2007 Ec. Alicia Melgar.
Actividades de la Sociedad Española de Astronomía en el AIA-IYA2009 Emilio J. Alfaro Presidente de la SEA.
¿ En que momento empezamos a vivir en sociedad?
LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE DOCENTES Y DE DIRECTIVOS DOCENTES (ITAGUI (Rodrigo Escobar) CHOCO (Luciano Moreno, Wilson Antonio Córdoba) ANTIOQUIA.
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS SESIÓN TEMÁTICA: "MIGRACIÓN Y REMESAS PRODUCTIVAS Julián Escutia Embajada de.
Cuidados, trabajo y parentalidad Cuidados, trabajo y parentalidad Presentación de CEM ante el Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad 22 de junio de 2010.
Formación de educadoras de párvulos: un nudo crítico de la calidad de la educación parvularia en Chile. Marcela Pardo. Centro de Investigación Avanzada.
3º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Barcelona, octubre 2011 Plan A+D: Elaboración, desarrollo y puesta en marcha.
Curso de Libre Configuración Salón de Actos de la Facultad de Derecho Salón de Actos de la Facultad de CC. Experimentales 2, 9, 16 y 23 de abril de 2008.
Las cartas boca abajo (A. Buero Vallejo) Salón de actos del I. E. S
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Asociación Colombiana de Menopausia, CAPITULO ANTIOQUIA
NOMBRE CARGO ENTIDAD Formación académica Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa Magister en Gestión Educativa de Iberoamérica. Guayaquil.
Prevención de Violencia en Centros Educativos
Mesa de debate académico
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Repaso MIGRACIÓN Práctico 4/11/2010.
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
Medellín, 29 y 30 de septiembre de 2011
UNIVERISIDAD DE COSTA RICA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PROFESORA: ANA CRISTINA ECHEVERRÍA CASTRO LÓPEZ RAQUEL ELIZABETH VARGAS BONILLA.
PRESENTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Máster en Estudios Socioculturales de la Comunicación 2009/2010. Susana Tomé Sánchez.
Tesis Adolescencia femenina: entre la migración, la pobreza y la condición de género”. Las adolescentes migrantes nicaragüenses en Costa Rica Margarita.
U. E. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES MOTANU MODELO TARBESIANO DE NACIONES UNIDAS Objetivo General: Formar a los estudiantes de una manera integral y con sentido.
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
APORTES AL TEMA DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
PARA LA PRIMERA INFANCIA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica InstitutoTecnológicodeDurangoInstitutoTecnológicodeDurango COORDINADORES DE TUTORÍA.
BOLETÍN Institucional TALENTO HUMANO Diciembre 2010 No 6.
Iniciativas aprobadas y pendientes de la LVII a la LIX Legislatura Iniciativas con perspectiva de género y/o referidas a los Derechos Humanos de las Mujeres.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
25 DE JULIO - lunes 8:00 – 8:30 a.m. Saludo de Bienvenida Consejo de Facultad Lugar: auditorio 407 8:30 – 9:30 a.m. Intervención de la Decana Mg. María.
SECRETARIA DE EDUCACION “I JORNADA DE ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL” Dirigida a Rectores, Directores Rurales y Directores de Núcleo Pereira, Villa Mónaco.
Marcela Cerrutti y Alicia Maguid
Es un periodo en el que se caracteriza una serie de cambios rápidos y muy notables. Es un tiempo de crecimiento, maduración y construcción de uno mismo.
ROTACIONES ABRIL 09 MAYO 13 MAYO 14 JUNIO 18 JUNIO 19 JULIO 22 Abril 09 Abril 24 Abril 25 Mayo 13 Mayo 14 Mayo 29 Mayo 30 Junio 18 Junio 19 Julio 03 Julio.
Concurso Colores familiares VOTACIÓN Concurso Colores familiares Los niños pintaron para nuestras madres, con su alegría y ternura… Ahora tú puedes realizar.
Canacope Servytur, Cd. Méx
Madre clásica v.s Madre Contemporanea
La familia en Colombia Es un hecho innegable que la familia nuclear fue considerada por centurias, como el modelo central de familia. Hoy este predominio.
1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA PRESUPUESTO 2006 Octubre 14 de 2005.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PROFESOR: Dr. Fernando Hernández Sánchez INTEGRANTES: León Prieto Luz Mercedes Llanos Barahona Ana Judith Morocho Falcón.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
CEGYD Centro de Estudios sobre Género y Desarrollo.
ESTUDIO DE SATISFACCION DE USUARIOS BAJO LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE CARTAGO MONICA ALEJANDRA VALLEJO.
Argumentación en la educación en ciencias
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
MIGRACION.
Universidad de las Americas.
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
MAYO DE 2005 – MAYO DE 2015 Nuestros compañeros que este mes cumplieron Su primera década de labores: Gonzalo Rodríguez León Analista Junior Contabilidad.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
La sostenibilidad de la vida en contextos de crisis: el trabajo doméstico remunerado en las cadenas de cuidado nacional (Nicaragua) y transnacionales hogares.
Perspectivas de la Educación Media en República Dominicana Tahira Vargas García Consultora externa XXXV Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico.
La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. LA FAMILIA.
Avances del Marco Referencial Preparado por: Maribel Cormack Erika Dunkelberg.
GOBIERNO ESCOLAR 2018 COMISIÓN DE EVALUCIÓN Y PROMOCIÓN CONSEJO
Por sembrar en tus alumnos, la amistad más solidaria y fraterna, por la dedicación y horas de empeño en orientar mi aprendizaje. Por enseñarnos a ser mejores,
Transcripción de la presentación:

La parentalidad y la conyugalidad transnacional Yolanda Puyana Villamizar Docente Universidad Nacional

Preguntas ¿Hacia donde se dirigen los estudios sobre parentalidad y migración internacional? ¿Cómo se establecen las relaciones padres, madres, hijos e hijas a partir de la migración al exterior? ¿Cuáles tendencias y debates se han dirigido a estudiar la conyugalidad en estas condiciones? ¿Qué formas de conyugalidad que se organizan a partir de la migración paterna o materna?

Puyana, Yolanda, coordinadora y Alejandra Rojas por la Universidad Nacional. Amparo Micolta, María Cénide Escobar, María Cristina Maldonado y Geny Andrea García por la Universidad del Valle. Pilar Morad, Mercedes Rodríguez y Gloria Bonilla por la Universidad de Cartagena, Nora Cano, Blanca Inés Jiménez y Lina María Osorio por la Universidad de Antioquia. Luz Mary López, Gloria Sánchez, María Cristina Palacios y Adriana Zapata por la Universidad de Caldas.

CONVENIO INTERUNIVERSITARIO Financiación de Colciencias y la DIB.

Perspectiva de Género La categoría de cadenas globales del cuidado, la globalización y privatización de la reproducción social. Las mujeres participan de estas cadenas globales del cuidado articuladas desde los países de origen donde comienzan estas labores, hasta las que reciben sus servicios en los países de llegada. S. Parella (2002), Salazar Parreñas (2001). Pedone ( 2005) Herrera y Carrillo, (2005) Medina (2007) y Puyana, Et als (2009)

MATERNIDAD TRANSNACIONAL Laura Oso (2002) en un estado del arte sobre hogares transnacionales destaca la inclusión de la categoría de género en el estudio de las migraciones. Implica preguntarse por la maternidad transnacional, la forma como la madres migran y cumplen este papel, unas con relaciones de pareja y otras en calidad de jefas de hogar.

CRITICAN LA SOCIEDAD ESTIGMATIZADORA DE LAS MADRES. Enfasis en los estudios sobre las mujeres migrantes, en términos del trabajo y sobre la maternidad transnacional. Critican la forma como la sociedad las señala como desnaturalizadas y ocasionadoras de la desintegración familiar. Wagner (2008) Varones son considerados como aventureros y a las madres que abandonan. Pedone (2008) Juliano (2010).