Sistemas de información de apoyo a las operaciones, ERP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACION
Advertisements

tema 4 - Procesos de negocio
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
! …Cadena de valor de Porter
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Tipos de Sistemas de Información
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
Sistemas de Información
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
Sistemas de Información en las Organizaciones
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EasyERP. ERP CRM EasyERP CRM permite realizar un seguimiento de sus mejores clientes potenciales y oportunidades. Usted puede personalizar sus ciclos.
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Marketing para Tecnología de Información
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Planeación y organización
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
Reunión de los requerimientos de la red
Sistemas de Información en los negocios globales actuales
Áreas Administrativas funcionales
SISTEMAS DE INFORMACION EN EMPRESAS ZARA
Se viven nuevos escenarios
Sistemas de Negocios Electrónicos MGC. LUIS ALBERTO LÓPEZ CÁMARA.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Sistemas de Información
Sistemas de Información
Diseñado para pequeñas y medianas empresas, Microsoft Dynamics NAV es una solución de gestión empresarial integrada. Sus fortalezas clave se apoyan en.
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Microsoft Dynamics NAV Alejandro Arce Alzate Andrés Felipe Serna Zuluaga.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
Más de los SIG.
SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES
Administración de la Empresa Digital
ENTORNO TECNOLOGICO TEMARIO UNIVERSIDAD DEL VALLLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION Federico Donneys González Docente Febrero 2011 Introducción.
Enterprise Resource Planning
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
SOFTWARE APLICATIVOS EMPRESA COMPUTO I UASF
Sistemas de Información
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
NETSUITE Johanna Andrea Gil Manuel Alexander Larios.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
Sistemas de Información
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Semana 5
Sistemas de Información Gerencial
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
PLANEACIÓN DE PROCESOS ASISTIDOS POR COMPUTADORA
SI y su relación con la organización, y el proceso de toma de decisiones. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Licda. Aracely de Hernández SECCIÓN 01.
Sistema de Información Gerencial Unidad III II Clase
Gestión logística y comercial, GS
Mercadeo.
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Curso: Fundamentos de Computación Sistemas de Información
Sistemas de Información para la Administración
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Sistemas De Información gerencial
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Transcripción de la presentación:

Sistemas de información de apoyo a las operaciones, ERP

Estructura Plan didáctico Contenidos

I. Plan didáctico Ubicación del tema: asignatura, bloques Objetivos del tema Actividades Recursos Bibliografía

I.1 Ubicación del tema

I.2. Objetivos

I.4. Programación

I.5. Bibliografía Básica: "Sistemas avanzados de gestión y ERP: Buenas Prácticas para la implantación en el sector textil", desarrollado en el marco del proyecto "Implantación de sistemas avanzados de gestión y ERP's adaptados a las necesidades de las empresas del sector textil/confección" por AITEX, Instituto Tecnológico Textil e ITIO (UPV). Pendiente de publicación.

II. Contenidos

Contenidos.

Sistema de información Conjunto integrado de procesos, principalmente formales, desarrollados en un entorno usuario-ordenador, que operando sobre un conjunto de datos estructurados (BD), de una organización, recopilan, procesan y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operatividad habitual de la organización y las actividades propias de la dirección de la misma. Andreu Ricart y Valor.

Figure 1-3

Situación previa a los ERP Sistemas operativos aislados. Orientación a ficheros. Aparición de las Bases de datos. Redundancia.

Sistemas de información operativos no integrados Figure 2-16

Sistemas de información y estrategia FACTORES: Entorno Cultura Estructura Procedimientos Normas Decisiones gestión ORGANIZACIONES TECNOLOGÍA INFORMACIÓN

Organizaciones Definiciones: Técnica: Estructura social, formal, que toma recursos del entorno y los procesa para producir bienes y servicios. Conductual: Conjunto de derechos, privilegios, obligaciones y responsabilidades que con el tiempo llegan a un equilibrio delicado a través del conflicto y la solución del mismo. Características estructurales: División del trabajo Jerarquía Reglas y procedimientos explícitos Juicios imparciales Requisitos técnicos para asignar puestos Eficiencia organizacional máxima

La organización y su entorno Organizaciones Recursos y restricciones del entorno Gobiernos Competidores Clientes Instituciones financieras Cultura Conocimiento Tecnología La organización y su entorno Sistemas de información A pesar de la similitud en las características de todas las organizaciones, ninguna es igual a otra por: Diferentes estructuras Metas Grupos de interés Estilos de liderazgo Tareas Entornos

Toma de decisiones Proceso de toma de decisiones: Inteligencia Diseño Selección Implementación ¿Hay un problema? ¿Cuáles son las alternativas? ¿Cuál se debe elegir? ¿Está funcionando la alternativa elegida? Proceso de toma de decisiones: Toma de decisiones estratégicas Control administrativo Control operativo Toma de decisiones a nivel del conocimiento Decisiones: Estructuradas No estructuradas

PRINCIPALES TIPOS DE SI Grupos a los que sirven VENTAS Y OPERACIONES FINANZAS CONTABILIDAD RECURSOS MARKETING HUMANOS NIVEL ESTRATÉGICO ALTA DIRECCIÓN MANDOS INTERMEDIOS NIVEL ADMINISTRATIVO TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO NIVEL DE CONOCIMIENTO NIVEL OPERATIVO SUPERVISORES Areas Funcionales

PRINCIPALES TIPOS DE SI Grupos a los que sirven VENTAS Y OPERACIONES FINANZAS CONTABILIDAD RECURSOS MARKETING HUMANOS NIVEL ESTRATÉGICO ALTA DIRECCIÓN NIVEL ADMINISTRATIVO MANDOS INTERMEDIOS TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO NIVEL DE CONOCIMIENTO NIVEL OPERATIVO SUPERVISORES Areas Funcionales

PRINCIPALES TIPOS DE SI Sistemas de Apoyo a la Alta Dirección (ESS: Executive Support Systems) Sistemas de Información para la Gestión (MIS: Management Information Systems) Sistemas de Apoyo a la toma de Decisiones (DSS: Decision Support Systems) Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS: Knowledge Work Systems) Sistemas de Automatización Oficinas (OAS: Office Automation Systems) Sistemas de Proceso de Transacciones (TPS: Transaction Processing Systems) ESS MIS DSS KWS OAS TPS

PRINCIPALES TIPOS DE SI ESS Sistemas de Nivel Estratégico Previsión de Ventas, Planificación Estratégica MIS DSS Sistemas de Nivel Táctico Programación de la Producción, Presupuesto anual KWS OAS Sistemas de Nivel de Conocimiento Ingeniería, Documentación, Agenda electrónica TPS Sistemas de Nivel Operativo Órdenes de pedido, Nómina, Facturación,

SISTEMAS DE PROCESO DE TRANSACCIONES PRINCIPALES TIPOS DE SI TPS SISTEMAS DE PROCESO DE TRANSACCIONES NIVEL OPERATIVO: ventas, ingresos, nómina, decisiones crédito, flujo materiales en fábrica ENTRADA: TRANSACCIONES, EVENTOS PROCESO: ACTUALIZACIÓN SALIDA: INFORMES DETALLADOS USUARIOS: PERSONAL NIVEL OPERATIVO EJEMPLO: FACTURACIÓN

SISTEMAS DE PROCESO DE TRANSACCIONES TPS SISTEMAS DE PROCESO DE TRANSACCIONES Objetivos: Responder a las preguntas de rutina y seguir el flujo de las transacciones a través de la organización. ¿Cuántos elementos hay en inventario? ¿Qué pasó con el pago del Sr. Gutierrez? ¿Cuándo va a poderse servir el pedido a Cementos S.A.? ¿Qué proceso siguió el lote 231 que ha sido devuelto? ¿Qué trabajadores están de vacaciones el mes que viene? ¿Qué cargos se realizaron la semana pasada en la cuenta corriente del banco X?

APLICACIONES TÍPICAS en el área de Ventas y Marketing TPS PRINCIPALES FUNCIONES: Gestión de Ventas, Investigación de Mercado, Promoción, Precios, Nuevos Productos PRINCIPALES APLICACIONES: SI de Órdenes de Ventas, SI de Investigación Comercial, SI de Gestión de Precios

APLICACIONES TÍPICAS en el área de Operaciones TPS PRINCIPALES FUNCIONES: Programación, Compras, Logística, Ingeniería, Operaciones PRINCIPALES APLICACIONES: SI de Planificación de Recursos Materiales, SI de Control de Órdenes de Compras, Sistemas de Control de Calidad

APLICACIONES TÍPICAS en el área de Finanzas y Contabilidad TPS PRINCIPALES FUNCIONES: Presupuesto, Contabilidad, Facturación: Contabilidad de Costes PRINCIPALES APLICACIONES: SI de Contabilidad General, Cuentas a Cobrar / Pagar, Presupuesto, Gestión de Tesorería

APLICACIONES TÍPICAS en el área de Recursos Humanos TPS PRINCIPALES FUNCIONES : Registros de personal, Retribuciones, Complementos, Relaciones Laborales, Formación PRINCIPALES APLICACIONES : SI de Nómina, Registro Personal, Complementos, Sistema de Gestión de Carreras, Sistemas de Gestión de la Formación

APLICACIONES TÍPICAS en otras organizaciones (ej. La Universidad) TPS PRINCIPALES FUNCIONES : Matriculación, Registro de Calificaciones, Listas de Alumnos, Actas, Estudiantes Postgraduados PRINCIPALES APLICACIONES : SI de Matriculación, SI de Control de Expedientes Académicos, SI de Bolsas de Formación y Empleo para Postgraduados

PRINCIPALES TIPOS DE SI KWS SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Integrar CONOCIMIENTO y controlar el FLUJO DE TRABAJO de la oficina ENTRADA: ESPECIFICACIONES DE DISEÑO PROCESO: MODELIZACIÓN SALIDA: DISEÑOS, GRAFICOS USUARIOS: STAFF TÉCNICO EJEMPLO: ESTACIÓN DE TRABAJO DE DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

PRINCIPALES TIPOS DE SI OAS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS OBJETIVO: OFICINA SIN PAPELES REDISEÑO DE LOS FLUJOS DE TRABAJO SOFTWARE INTEGRADO DISEÑO ERGONÓMICO ESPACIO DE TRABAJO LIMPIO Y AGRADABLE EJEMPLO: PRESENTACIONES GRÁFICAS

PRINCIPALES TIPOS DE SI MIS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN NIVEL TÁCTICO ENTRADA: ELEVADO VOLUMEN DE DATOS PROCESOS: MODELOS SIMPLES SALIDA: INFORMES RESUMEN USUARIOS: MANDOS INTERMEDIOS EJEMPLO: PRESUPUESTO ANUAL

CARACTERÍSTICAS TÍPICAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN MIS DISEÑADOS PARA DECISIONES ESTRUCTURADAS Y SEMI ESTRUCTURADAS ORIENTADOS A INFORMES DE CONTROL DATOS PASADOS Y PRESENTES ORIENTACIÓN HACIA INFORMACIÓN INTERNA PROCESO DE DISEÑO LENTO Y COSTOSO

TPS MIS TPS MIS DATOS PARA LAS APLICACIONES Sistema de proceso de pedidos Sistema de planificación de recursos materiales Sistema de contabilidad Fichero de pedidos Fichero maestro de Producción Ficheros de Contabilidad MIS Ficheros MIS Datos de ventas Coste unitario de productos Datos de modificación del producto Datos de costes INFORMES Directivos

PRINCIPALES TIPOS DE SI DSS SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES NIVEL TÁCTICO ENTRADA: POCO VOLUMEN DE DATOS PROCESOS INTERACTIVOS SALIDA: ANÁLISIS DE DECISIONES USUARIOS: PROFESIONALES, STAFF EJEMPLO: ANÁLISIS COSTE CONTRATOS

CARACTERÍSTICAS TÍPICAS SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DSS FLEXIBLES, ADAPTABLES, RÁPIDOS EL USUARIO CONTROLA LAS ENTRADAS Y SALIDAS NO REQUIEREN PROGRAMACIÓN PROFESIONAL APOYAN PROCESOS DE DECISIÓN UTILIZAN HERRAMIENTAS SOFISTICADAS DE MODELIZACIÓN

PRINCIPALES TIPOS DE SI ESS SISTEMAS DE APOYO A LA ALTA DIRECCIÓN NIVEL ESTRATÉGICO ENTRADA: DATOS AGREGADOS PROCESO: INTERACTIVO SALIDA: PROYECCIONES USUARIOS: ALTA DIRECCIÓN EJEMPLO: PLAN ESTRATÉGICO A 5 AÑOS

CARACTERÍSTICAS TÍPICAS SISTEMAS DE APOYO A LA ALTA DIRECCIÓN ESS ALTA DIRECCIÓN DISEÑADOS PARA EL INDIVIDUO CONECTA A LA DIRECCIÓN CON LOS DEMÁS NIVELES COSTOSOS DE MANTENER ACTUALIZADOS SE NECESITA UN AMPLIO STAFF DE APOYO

PRINCIPALES TIPOS DE SI RELACIONES ESS TPS KWS OAS DSS MIS

Procesos de Negocio y Sistemas de Información INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Procesos de Negocio y Sistemas de Información Procesos de negocio: Manera en la cual el trabajo es organizado, coordinado y enfocado para elaborar un producto o servicio valioso Flujos de trabajo concretos de material, información y conocimiento: conjunto de actividades Maneras particulares para coordinar el trabajo, la información y el conocimiento Formas que la administración elige para coordinar el trabajo

Procesos de Negocio y Sistemas de Información (Continuación) INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Procesos de Negocio y Sistemas de Información (Continuación) Los Sistemas de Información ayudan a las organizaciones a alcanzar niveles de eficiencia automatizando partes de los procesos. Los SI también contribuyen a completar el rediseño de procesos. Los procesos de negocio generalmente se expanden entre varias áreas funcionales diferentes.

Ejemplo de Procesos de Negocio INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Ejemplo de Procesos de Negocio Manufactura y Producción: Ensamblar el producto, verificar la calidad, producir la cuenta de materiales Ventas y Marketing: Identificar a los clientes, dar a conocer el producto a los clientes, vender el producto

Ejemplos de Procesos de Negocio (Continuación) INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Ejemplos de Procesos de Negocio (Continuación) Finanzas y Contabilidad: Pagar a acreedores, crear estados financieros, manejar cuentas de efectivo Recursos Humanos: Contratar empleados, evaluar el desempeño del trabajo del empleado, inscribir a los empleados en planes de prestaciones

Procesos de Negocio y Sistemas de Información INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Procesos de Negocio y Sistemas de Información Procesos de Negocio Inter-Funcionales: Traspasan los límites entre ventas, marketing, manufactura e investigación y desarrollo Grupos de empleados de diferentes especialidades funcionales son necesarios para completar una parte del trabajo Ejemplo: El proceso de registro de pedidos

El Proceso de Registro de Pedidos INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales El Proceso de Registro de Pedidos

Sistemas para la Integración de Procesos en la Organización INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Sistemas para la Integración de Procesos en la Organización Sistemas empresariales: Diseñados para soportar la coordinación e integración de los procesos de toda la organización

INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Sistemas para la Integración de Procesos en la Organización (Continuación) Consiste de: Sistemas empresariales Sistemas de administración de la cadena de abastecimiento Sistemas para la administración de las relaciones con el cliente Sistemas de administración del conocimiento

Sistemas Empresariales INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Sistemas Empresariales Sistemas empresariales, también conocidos como sistemas de plantación de recursos empresariales (ERP), proporcionan un solo sistema de información para la coordinación e integración de los procesos de negocio clave de toda la organización. La información que antes se encontraba fragmentada en diferentes sistemas puede ahora fluir con libertad a través de la empresa de modo que la puedan compartir los proceso de negocio que se realizan en las áreas de manufactura, contabilidad, recursos humanos y otras mas.

Arquitectura de los Sistemas Empresariales INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Arquitectura de los Sistemas Empresariales

Tradicional Vista “Isla” de los Sistemas de Información INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Tradicional Vista “Isla” de los Sistemas de Información Dentro del negocio: Hay funciones, las cuales tienen sus propios usos de los sistemas de información Fuera de los límites de la organización: Hay clientes y vendedores Las funciones tienden a trabajar aisladamente

Sistemas Empresariales INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Sistemas Empresariales

Beneficios de los Sistemas Empresariales INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Beneficios de los Sistemas Empresariales Ayudan a unificar la estructura y organización de la empresa: Una organización Administración: Administración de los procesos basados en conocimiento a través de toda la empresa Tecnología: Plataforma unificada Negocio: Operaciones y procesos de negocio orientados al cliente mas eficientes

Retos de los Sistemas Empresariales INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Retos de los Sistemas Empresariales Difíciles de construir: Requieren cambios fundamentales en la forma de operar los negocios Tecnología: Requiere piezas complejas de software y largas inversiones de tiempo, dinero y experiencia Coordinación y toma de decisiones organizacional centralizada: Puede no ser la mejor forma de operar para las empresas

Administración de la Cadena de Suministros (SCM) INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Administración de la Cadena de Suministros (SCM) Enlace y coordinación cercana de las actividades involucradas en la compra, elaboración y desplazamiento de un producto Integra los tiempos logísticos del proveedor, fabricante, distribuidor y clientes Reduce los tiempos, el esfuerzo redundante y los costos de inventario Red de organizaciones y procesos de negocio

Administración de la Cadena de Suministros (SCM) INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Administración de la Cadena de Suministros (SCM) Ayudan en compras de materiales, transformación de materias primas en productos intermedios y finales Ayudan en la distribución de los productos terminados hacia los clientes Incluye logística reversa – flujo de productos devueltos en dirección contraria desde el comprador hacia el vendedor

Sistema de Administración de la Cadena de Suministros de Haworth INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Sistema de Administración de la Cadena de Suministros de Haworth

INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales La Información de los Sistemas de Administración de la Cadena de Abastecimiento Ayudan a la Empresa: Decidir cuando y que producir, almacenar y desplazar Comunicar pedidos rápidamente Seguir el estado de los pedidos Verificar la disponibilidad del inventario y supervisar niveles de inventario

INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales La Información de los Sistemas de Administración de la Cadena de Abastecimiento Ayudan a la Empresa: Reducir costos de inventario, transportación y almacenamiento Dar seguimiento a los embarques Planear la producción con base en demanda real de los clientes Comunicar rápidamente los cambios en el diseño del producto

Administración de las Relaciones con el Cliente (CRM) INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Administración de las Relaciones con el Cliente (CRM) Maneja todas las formas usadas por la empresa para tratar a los clientes existentes y potenciales Disciplina de negocios y de tecnología Utiliza los sistemas de información para coordinar todos los procesos de negocio de la empresa

Administración de las Relaciones con el Cliente (CRM) (Continuación) INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Administración de las Relaciones con el Cliente (CRM) (Continuación) Proporciona cuidado del cliente de inicio a fin Proporciona una vista unificada del cliente a través de la compañía Consolida los datos de los clientes de múltiples fuentes y proporciona herramientas analíticas para dar respuesta a interrogantes

Sistemas de Administración del Conocimiento INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE NEGOCIO: Introducción a los Sistemas Empresariales Sistemas de Administración del Conocimiento Colecciona conocimiento relevante y los pone disponibles donde y cuando sea necesitado Apoya los procesos de negocio y las decisiones administrativas También enlaza a la empresa a fuentes externas de conocimiento Apoya procesos para la adquisición, almacenamiento, distribución y aplicación de conocimiento

CONCLUSIONES (1) Son seis los tipos de sistemas que existen en una organización, los cuales intercambian datos entre sí. Los TPS son la mayor fuente de datos para los otros sistemas, en especial para los MIS y DSS. Los ESS reciben datos principalmente de sistemas de niveles inferiores En cada nivel de la organización hay sistemas de información que apoyan a las principales áreas funcionales de la empresa. Los procesos de negocio se refieren a la manera en que se organiza, coordina y enfoca el trabajo para producir un producto o servicio valioso. Los sistemas de información pueden ayudar a las organizaciones a alcanzar grandes niveles de eficiencia al automatizar estos procesos o ayudar a replantearlos o dinamizarlos

CONCLUSIONES (2) Los sistemas empresariales o ERP crean una plataforma integrada de toda la organización para coordinar los procesos internos claves de la empresa. Estos sistemas son muy difíciles de implementar y cambiar con éxito Los sistemas de información hacen mas eficiente la administración de la cadena de abastecimiento ayudando a que las compañías coordinen, programen y controlen las adquisiciones, la producción, la administración de inventarios y la entrega de productos y servicios a los clientes Los sistemas de CRM consolidad la información de los clientes procedentes de múltiples fuentes con el propósito de que la empresa obtenga una perspectiva unificada de un cliente

CONCLUSIONES (3) Los sistemas de administración de conocimiento dan la posibilidad a las empresas de optimizar la creación, compartición y distribución del conocimiento para mejorar los procesos de negocio y las decisiones administrativas.

BIBLIOGRAFÍA Laudon Keneeth C. y Laudon Jane P., (2004), Sistemas de Información Gerencial. Prentice, 8va Edición en Español, Capítulo I y II. Laudon Keneeth C. y Laudon Jane P., (2006), Sistemas de Información Gerencial. Prentice Hall, 9va Edición en Ingles. Capítulo II. Material de instrucción electrónico.

Diferentes tipos de sistemas de información que apoyan los niveles de las organizaciones NIVEL ORGANIZACIONAL TIPO DE DECISIONES Operativo Del conocimiento Administrativo Estratégico Estructurada Cuentas por cobrar Excedentes de costos de producción Programación electrónica TPS MIS OAS Semi-estructurada Preparación de presupuestos DSS Programación de proyectos Ubicación de las instalaciones de producción ESS KWS No estructurada Diseño de productos Nuevos productos Nuevos mercados

Sistema de información estratégico Sistema de computo a cualquier nivel de la organización Cambia metas, operaciones, productos, servicios o relaciones con el entorno Ayuda a la organización a obtener una ventaja competitiva Administración y gerencia: Sistemas electrónicos de programación y mensajería Recursos humanos: Sistemas de planeación de la fuerza de trabajo Tecnología: Sistemas de diseño asistido por computadora Adquisiciones: Sistemas computarizados de procesamiento de pedidos Logística de entrada Sistemas automatizados de almacenamiento Operaciones Sistemas mecanizados controlados por computadora Ventas y Marketing Servicio Sistemas de mantenimiento de equipo Logística de salida Sistemas automatizados de programación de embarques Cadena de valor de la empresa Proveedores de los proveedores Proveedores Empresa Distribuidores Clientes Sistemas de administración de las relaciones con el cliente Sistemas de adquisición y contratación Actividades primarias Actividades de apoyo

Modelo de las fuerzas competitivas de Porter Productos y servicios sustitutos Empresas recién ingresadas al mercado La industria La empresa Competidores tradicionales de la industria Clientes Proveedores

Definiciones: ERP. Enterprise Resource Planning. Planificación de los recursos de la empresa Sistema de información integral Arquitectura de soft que facilita el flujo de información entre las distintas funciones de una empresa Producir y acceder a la información en tiempo real

Sistema integrado multifuncional Figure 2-17

ERP Es: No es: Sistema integrado de trabajo Procesos + personas + tecnologías Herramienta de cambio No es: Un paquete de software para simplificar el trabajo y reducir personal

Contenidos.

Beneficios Competitividad Control operaciones Integrar información Oportunidad Competitividad Control operaciones Comunicación Redundancia Integrar información Integración procesos

Beneficios Toma decisiones Tiempos respuesta Fiabilidad Adaptación Escalabilidad Seguridad Costes

Contenidos.

Contenidos.

3.4 Subsistemas de Información

Cadena de valor

Subsistema financiero

Subsistema comercial

Subsistema logística

Subsistema producción

Contenidos.

Proveedores

Contenidos.

Implantación de un ERP Gestión del Cambio: Cultural Métodos de trabajo Procesos de negocio Organizativo

1. Descripción de Sistemas y Procesos 2. Organización del Proyecto 3. Diseño y Desarrollo 5. Fase de pruebas 6. Puesta en Marcha 4. Preparación de los datos COMUNICACIÓN Etapas de la metodología de implantación

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO Comprensión Experiencia previa Claridad en requerim. Proyectos en sector Reuniones usuario Equipo humano exp. PRODUCTO SW Impl. usuario Reutilizable Ergonomía Prototipo Documentación Leng.program. Integración Diseño Desarrollo Facilidad uso