Potencialidad investigadora del Grupo Comunicación y Salud de la semFYC Remedios Martín Luis Pérula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Advertisements

DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
GT 52. Subgrupo de Información y Conocimiento Programa de estudios e investigaciones en el marco del Plan Estratégico para la Seguridad Vial de Motocicletas.
XXXVII CONGRESO NACIONAL DE LA SEEIUC Bilbao, 12 – 15 DE JUNIO DE 2011 CURSO PRECONGRESO Investigación cualitativa en salud Bilbao, 12 de junio de 2011.
CONFERENCIA PROYECTO DE INVESTIGACION Trabajo publicado en La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Dr. Jorge.
Cronograma Seguimiento científico de las ayudas
DESARROLLO DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA EL CASO DE COSTA RICA.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Departamento de Economía Aplicada y estadística PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN DE LA.
INVESTIGACIÓN Dioela Cortés Estelle Cheval Ericka Peña
La finalidad última de este programa es el reforzamiento de las instituciones y estructuras que soportan el sistema de ciencia, tecnología e innovación.
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
PRESENTACION REALIZADA POR
Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional TISG Los Sistemas Expertos en la Educación Mónica Rojas Sylvia Vásquez.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Coordinadora Dra. Susana Nahabedian Secretario Dr. Alejandro.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
INVESTIGACION DE MERCADO
Tema Las Prácticas Académicas en los Programas de Pregrado de la Universidad de Antioquia Sede Medellín.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS PROPOSITO:
Investigación en salud y seguridad marítima por qué y cómo?
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
DE RESULTADOS CIENTÍFICOS
Seminario de tesis.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Servicios del Comité. Evaluación de Protocolos – Evaluación de protocolos de investigación biomédica: El CEI lleva a cabo una exhaustiva revisión de los.
USO DE TIC EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Nancy Castillo Valenzuela Rossana Ponce de León Leiva.
Evaluaciones económicas y selección de medicamentos en los hospitales Melany Worbes*, Juan Oliva**, Francesc Puigventós***, Ana Ortega***, Julio López-Bastida*,
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General de Desarrollo Curricular.
VALERA ESTADO TRUJILLO
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Sistema de Tesis de la Universidad Americana
Introducción a la evaluación de la formación. Salvador Chacón Moscoso José Antonio Pérez-Gil Francisco Pablo Holgado Tello Ángel Lara Ruiz.
ESTUDIO CECC-AP: ¿CONOCEN EL CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER Y APLICAN SUS RECOMENDACIONES LOS PACIENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA? OBJETIVOS Comprobar el grado.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Programa de sesiones básicas y clínicas
ESTUDIO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN PLANES DE ESTUDIO DE 8 ESCUELAS Y FACULTADES DE OBSTETRICIA DEL PERU Y EL NIVEL DE COMPROMISO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES.
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
SOCIEDAD ARGENTINA CONTEMPORANEA PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE LA.
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
The Anglo American School PRESCOTT
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACION
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
AUTORES: Olavarría Beivide, E. 1, Herrero Montes, M. 2, Parás Bravo, P. 3 1 Hospital Sierrallana, 2 Hospital Universitario Marques de Valdecilla, 3 Universidad.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
XXII Congreso Latinoamreicano de Estrategia SLADE, Córdova, Argentina Organizacional: “Inteligencia estratégica para un mundo impredecible ” “Innovación.
Facultad de Química Universidad de la Habana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ “La curiosidad cambia al mundo, nuestro niños y jóvenes cambiaran el mundo”
Investigacion en salud y seguridad maritima - por qué y cómo? Curso para medicos AMP 6-8 julio Dr. Olaf Jensen, Centre for Maritime Health and Safety,
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Mayo 2014 Secretaría de Desarrollo Económico.
ANALISIS DE INFORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

Potencialidad investigadora del Grupo Comunicación y Salud de la semFYC Remedios Martín Luis Pérula

Objetivo Conocer la potencialidad investigadora del Grupo Comunicación&Salud (GC&S) de la semFYC

Material y métodos Diseño. – Estudio descriptivo observacional. Emplazamiento. – Ámbito territorial español.

Material y métodos Se incluyen los profesionales registrados en la web del GC&S como miembro o simpatizantes. Registrados un total de 403 profesionales. Se diseño un cuestionario ad hoc (GoogleDocs). El cuestionario fue remitido a cada uno de los profesionales, y colgado en la web del GC&S.

Material y métodos Datos encuesta: – Información sobre el grado de conocimientos, habilidades y formación en aspectos relacionados con la investigación (escala ordinal de 0 a 10). – Producción científica y/o participación en grupos, especialmente en la Red de Investigación en C&S (RICYS)

Material y métodos Datos encuesta: – Información sobre el grado de conocimientos, habilidades y formación en aspectos relacionados con la investigación (escala ordinal de 0 a 10). – Producción científica y/o participación en grupos, especialmente en la Red de Investigación en C&S (RICYS)

– tasa de respuesta 39% – 84 % médicos. Participaron en la encuesta 157 profesionales

Máximo CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN. 1. Formular una pregunta de investigación.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN. 2. Redactar un protocolo de investigación. Máximo

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN. 3. Realizar un protocolo de investigación. Máximo

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN. 4. Planificar y hacer el análisis estadístico de los datos. Máximo

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN. 5. Solicitar una ayuda económica a una agencia de investigación. Máximo

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN. 6. Redactar y publicar un artículo científico. Máximo

FORMACION EN INVESTIGACION. Máximo

PARTICIPACION EN PROYECTOS FINANCIADOS. Máximo

PRODUCCION CIENTIFICA. Máximo

PERTENENCIA A GRUPOS DE INVESTIGACION. Pertenece o forma parte de algún Grupo o Red de investigación. Nombre del Grupo o Red de Investigación al que pertenece. REDIAPP DISLIP-EM BECAS FIS-ICIII GAIAP GEIAP (IMIBIC) GOL I GURINA BIOETICA ….

PERTENENCIA A GRUPOS DE INVESTIGACION. ¿Conoce la RICYS (Red Investigación del grupo Comunicación y Salud)?. ¿Le gustaría formar parte de la RICYS?.

CAPACIDAD INVESTIGADORA.

Conclusiones. El nivel percibido de conocimientos, habilidades y formación de los integrantes del grupo C&S es medio, y bastante desigual. En el GC&S existe un elevado grado de motivación en investigación.

Conclusiones. Estos datos nos ayudaran a diseñar la estrategia del GC&S en investigación. Trabajaremos con la idea de incorporar a los participantes en la RICYS y así dotarla de un equipo de dirección conformado por los profesionales más capacitados.