Ministerio de Educación Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Advertisements

Fabio E. Velásquez C. II Foro Latinoamericano sobe las Industrias Extractivas LAS REGALIAS EN COLOMBIA Fabio E. Velásquez C.
1. ASPECTOS GENERALES DEL SGP
Ministerio de Educación Nacional
PROPÓSITO GENERAL La gestión de la Cobertura del Servicio Educativo se encarga de dirigir y gestionar los procesos y actividades para el desarrollo de.
Para las personas que su asignación mensual es el salario mínimo legal pasan de $ en el 2007 a $ en el 2008 tuvo un incremento de $
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL NIT
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Ministerio de Educación Nacional
Situación de Salud de la Mujer
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Cumplimiento de requisitos para asumir la prestación del servicio educativo Dirección de Descentralización 17 de abril de 2009.
EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA Y CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
POLITICA DE EFICIENCIA
Ministerio de Educación Nacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
YANETH SARMIENTO FORERO Directora de Fortalecimiento a la Gestión Territorial Taller a Secretarios de Educación Bogota, 8 de Marzo de 2011.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO A LA GESTION TERRITORIAL
FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
Auditorías de Matrícula PBM ___________________________
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
EL FUTURO DE LAS TRANSFERENCIAS Mesa Redonda Jueves 17 de agosto de 2006 Gun Club, Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
ORGANIZACIÓN DE PLANTAS DE PERSONAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
GESTIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR, LABORAL Y ASIGNACION ACADEMICA DE LOS DOCENTES
de Atención a la Primera Infancia
EL REGIMEN FINANCIERO CONTENIDO EN EL PROYECTO DE REFORMA A LA EDUCACION SUPERIOR MAURICIO ALVIAR RAMIREZ FERNANDO TOBON BERNAL CENTRO DE INVESTIGACIONES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
¿QUE ES FAMILIAS EN ACCION?
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Subdirección de Análisis Financiero – Análisis y Asesoría ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Secretaría de Educación Dirección Financiera Bogotá, Marzo 7 de 2007.
Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa.
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley 21 de 1982 Origen de los recursos Organización en el MEN para el manejo de los recursos: Criterios.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA EN COLOMBIA BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2009.
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y Ambiental República de Colombia ANEXOS GESTIÓN.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
REGIMEN DE HACIENDA PUBLICA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educaci ó n Nacional República de Colombia.
DISTRIBUCION DE RECURSOS Y DE LAS COMPETENCIAS
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Presentados por: Juan Sebastian Parra Daniela Villamarin H
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE MAGDALENA INFORME DE GESTION 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Libertad y Orden.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Calidad Pertinencia Acceso y Permanencia Eficiencia Diagnóstico Secretaría de Educación.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
JORNADA UNICA ESCOLAR Ley 1753 de 2015 Decreto 501 del 30 de Marzo de 2016.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
ECONOMÍA COLOMBIANA EN QUE GASTA EL GOBIERNO. El gobierno gasta principalmente en transferencias y el componente principal de éstas es el Sistema General.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES - EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Bogotá, Mayo de 2008

Qué es el Sistema General de Participaciones? El SGP corresponde a los recursos que la Nación debe transferir a las entidades territoriales (Departamentos, Distritos y Municipios) en cumplimiento de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política, reformados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007, para la financiación de los servicios a su cargo en EDUCACIÓN, salud, agua potable y los definidos en el Articulo 76 de la Ley 715 de 2001. 3

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ASIGNACIONES ESPECIALES 4% DISTRIBUCIÓN SECTORIAL 96% Educación 58,5% Puntos adicionales Primera Infancia Alimentación Escolar 0.5% Salud 24,5% Ribereños Río Magdalena 0,08% Agua Potable 5,4% Resguardos Indígenas 0,52% Propósito General 11,6% Fondo de Pensiones Territoriales 2,9%

ALCANCE DE LA REFORMA - ACTO LEGISLATIVO 04 DE 2007 Tiene aplicación a partir del 1° de enero de 2008 Mantiene un Crecimiento sostenido hasta 2016 (hacen base) 2008 y 2009 Inflación + 4 % Inflación + 3.5 % 2011 – 2016 Inflación + 3.0 % Asigna recursos adicionales para educación - sobre el total de la bolsa (no hacen base) 2008 y 2009 1.3 % 1.6 % 2011 – 2016 1.8 % Otorga recursos adicionales si la economía crece por encima del 4% Primera Infancia

Crecimiento de los Recursos del Sistema General de Participaciones Educación 2008-2010 Millones de pesos AÑOS IPC Recursos ∆ NOMINAL ∆ REAL % Valor 2007 5,69% 9.854.055   2008 3,50% 11.037.017 12,0% 1.182.961 6,3% 622.265 2009 3,00% 11.869.788 7,5% 832.772 4,0% 446.476 2010 12.705.897 7,0% 836.109 480.015 TOTAL 45.466.757 2.851.842 1.548.757

CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN – PARTICIPACIÓN PARA EDUCACIÓN (artículo 16 Ley 715 de 2001) Población atendida: Definición de tipologías por parte del MEN atendiendo características en la prestación del servicio según niveles, zonas y modalidades, estableciendo la asignación por alumno. Asignaciones por alumno x matrícula correspondiente = Participación por población atendida Población por Atender (Ampliación de Cobertura): Pago de incremento real de la cobertura sobre una asignación por niño, calculada como un porcentaje de la asignación por alumno atendido. Equidad: Suma residual que se distribuye de acuerdo con el indicador de pobreza certificado por el DANE:

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS SGP EDUCACIÓN POBLACIÓN ATENDIDA - PRESTACIÓN DEL SERVICIO Recursos transferidos a las entidades territoriales certificadas para: Gastos de Personal Docente Gastos Administrativos Contratos de Prestación del Servicio Ascensos Escalafón Infraestructura Calidad POBLACIÓN POR ATENDER - AMPLIACIÓN DE COBERTURA Contratación de la prestación del servicios Gastos de prestación de servicios distintos a nómina CALIDAD DEL SERVICIO Recursos transferidos a todos los municipios y distritos para financiar el mejoramiento de calidad de la educación. Dotaciones escolares Mantenimiento y adecuación de infraestructura Proyectos de mejoramiento de la calidad vinculados a planes de mejoramiento Gratuidad - $30.000 por niño atendido en I.E. estatales de los niveles 1 y 2 del SISBEN CANCELACIÓN DE PRESTACIONES Corresponde a los recursos que se transfieren a las cajas departamentales de previsión social o a las entidades que hagan sus veces, con el fin de atender el pago de las prestaciones del personal nacionalizado por la Ley 43 de 1975, (Ley 91 de 1989) que no quedaron a cargo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.

CAMBIO METODOLÓGICO EN LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PRINCIPIOS DE LA PROPUESTA Se paga igual a todos Departamentos, Distritos y Municipios A partir del Básico (para primaria urbana) se reconoce un valor diferenciado por nivel ( primaria y secundaria) y zona (urbana rural), buscando acercarse a los diferenciales de costos en la prestación del servicio (básicamente la diferencia en el costo de los docentes) Para los departamentos creados por la constitución se reconocen las diferencias ordenadas por la Ley – se crean 3 grupos. Adicional a los recursos de calidad, se reconocen $30.000 por niño atendido en instituciones educativas estatales de niveles 1 y 2 del SISBEN. 5. Se mejoran los ingresos de los maestros del nuevo escalafón.

Composición de la Asignación Básica Docente Costo 2008 Participación Docente grado 11 23,918,171   Relación técnica 35 Costo anual docente/alumno 683,376 74.3% Costo Directivo docente 12% CD/A 82,005 8.9% Total Básico docente + Dir. Docente 765,381 83.2%  Costo anual Administrativo/alumno 7% TBD 53,577 5.8% Otros costos 13% TBD 101,042 11.0% Total Básico 920,000 100%

Docentes por Grupo y Nivel Factores según Relaciones Técnicas Horas Estudiante Horas Docente Docentes por Grupo Primaria 25 1.00 Secundaria y Media 30 22 1.36 Alumnos por Zona Urbano Rural Δ Rural Primaria, Secundaria y Media 32 1.45 Factores según Relaciones Técnicas Ideal Propuesta Aproximación Factor Primaria Urbana 1 100% Factor Secundaria Urbana 1.36 1.09 81% Factor Primaria Rural 1.45 1.08 76% Factor Secundaria Rural 1.98 1.20 Educación de adultos 60% del valor de primaria urbana Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Tipologías 2008 Entidades Urbana Rural Preescolar y Primaria Secundaria y media DEPARTAMENTOS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS 920,000 1,000,000 990,000 1,100,000 Nuevos Departamentos ARAUCA Y CASANARE 1,200,000 1,300,000 PUTUMAYO y SAN ANDRÉS 1,306,000 1,331,000 AMAZONAS, GUAINÍA, GUAVIARE, VICHADA Y VAUPÉS 2,800,000 3,000,000

Distribución incremento real de los Recursos de educación Millones de pesos CONCEPTO BENEFICIADOS Valor Mejora en tipologías 80 E.T 251.461 Mejora salarial Docentes Nuevo escalafón 68.340 99.300 Gratuidad 4.000.000 120.000 Ampliación de cobertura 185.000 129.500 Ajuste complemento administrativos. 22.004 Total   622.265

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia