GRUPO #5 ÍNDICE DE MASA CORPORAL, MEDICIONES DE GASTO ENERGÉTICO TOTAL MÁS EL METABOLISMO BASAL NUTRICIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD
Advertisements

Beatriz Flores ¿Qué es la actividad física? Es toda actividad que haga trabajar al cuerpo más de lo normal. Todas las personas no realizan.
ESTUDIANTE : Johnder Nazareno Briceño Rojo C.I.: INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
BANDA GASTRICA Patología: Obesidad mórbida INTEGRANTES: Bastida Barreto Vanesa Guillen Santiago Virginia Martínez Martínez Karina Sarahi Ramírez Reyes.
I.E.S. Suel - Fuengirola Biología y Geología ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? 2.
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DE MATANZAS MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA,EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Venezuela. Diciembre/ Control Médico.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
El sobrepeso y la obesidad Por: Eduardo Díaz Coronado.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
Alimentación Saludable
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
LA SALUD Y EL EJERCICIO FÍSICO
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
ACTIVIDAD FISICA.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
La Actividad Física Universidad Fermín Toro
Las dietas mitos y verdades
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
NUTRICION Y DESARROLLO
María Esther Simental Briones
NUTRICIÓN.
Beneficios de la actividad física
EL EJERCICIO FÍSICO.
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
Actividad física para una mejor estilo de vida
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Cualidades físicas.
Los 4deportes que te ayudarán a adelgazar mas rápido
Antropometría.
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
Estilos de Vida Saludable
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
NUTRICIÓN. 4ºESO.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
EL METABOLISMO. Centro de bachillerato tecnológico agropecuario No. 128 “Lic. Jesús Yhmoff Cabrera” Asignatura: Biología Facilitador: Ing. Renato Reyes.
Bases del Deporte Educativo
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Nutrición en el ser humano Elaboran dietas equilibradas en relación a los requerimientos nutricionales de las personas y al aporte energético diferencial.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
El plan de alimentación para las personas sanas es aquel que el individuo suele realizar cotidianamente y que le permite la preservación de la salud, definida.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
BIOQUÍMICA NUTRICIÓN: CLASIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO ENERGÉTICO MC. VLADIMIR CHACÓN ENCARNACIÓN.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Estilos de Vida Saludables Actividad Física Curso de Salud Cardiovascular Tema 8.
¿ Cuanto cuesta hacer ejercicio?
Elementos básicos de nutrición
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

GRUPO #5 ÍNDICE DE MASA CORPORAL, MEDICIONES DE GASTO ENERGÉTICO TOTAL MÁS EL METABOLISMO BASAL NUTRICIÓN

01 ANA TORRES 02 MIRIAM ARBOLEDA 03 MALENA GUERRERO 04 DAYANA ANGULO 05 ARTURO NEVÁREZ INTEGRANTES:

EXPOSITOR A : MALENA GUERRERO

ÍNDICE DE MASA CORPORAL El IMC es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en metros. Un IMC alto puede indicar una grasa corporal alta y un IMC bajo puede indicar una grasa corporal demasiado baja.  Si su IMC es menos de 18.5, se encuentra dentro del rango de peso insuficiente.  Si su IMC es entre 18.5 y 24.9, se encuentra dentro del rango de peso normal o saludable.  Si su IMC es entre 25.0 y 29.9, se encuentra dentro del rango de sobrepeso.  Si su IMC es 30.0 o superior, se encuentra dentro del rango de obesidad. El peso que es más alto que lo que se considera un peso saludable para una estatura determinada se describe como sobrepeso u obesidad. El peso inferior al que se considera saludable para una determinada estatura se describe como bajo peso.

CÓMO MEDIR LA ALTURA Y EL PESO PARA EL IMC Se debe medir la estatura y el peso para calcular el IMC. Es más preciso medir la altura en metros y el peso en kilogramos. Sin embargo, la fórmula del IMC se ha adaptado para la altura medida en pulgadas y el peso medido en libras. Estas medidas se pueden tomar en el consultorio de un proveedor de atención médica o en casa con una cinta métrica y una escala de peso. CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA Otra manera de estimar su riesgo potencial de enfermedad es medir la circunferencia de su cintura. El exceso de grasa abdominal puede ponerlo en mayor riesgo de desarrollar afecciones relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2, presión arterial alta y enfermedad de las arterias coronarias. Es posible que su cintura le indique que tiene un mayor riesgo de desarrollar afecciones relacionadas con la obesidad si eres:  Un hombre con una cintura de más de 40 pulgadas de circunferencia.  Una mujer no embarazada con una cintura de más de 35 pulgadas de circunferencia. La circunferencia de la cintura se puede utilizar como una herramienta de detección, pero no es un diagnóstico de la grasa corporal o la salud de un individuo. Un proveedor de atención médica capacitado debe realizar evaluaciones de salud adecuadas para evaluar el estado de salud y los riesgos de una persona.

CÓMO MEDIR LA CIRCUNFERENCIA DE SU CINTURA Para medir correctamente la circunferencia de la cintura:  Párese y coloque una cinta métrica alrededor de su cintura, justo por encima de los huesos de la cadera  Asegúrese de que la cinta esté horizontal alrededor de la cintura  Mantenga la cinta ajustada alrededor de la cintura, pero sin comprimir la piel.  Mida su cintura justo después de exhalar.

INSTRUMENTOS Máquina de Impedancia Bioeléctrica Plicómetr o Cinta métrica

EXPOSITOR A : DAYANA ANGULO

MEDICIONES DE GASTO ENERGÉTICO TOTAL Sabemos que la forma más común de controlar los planes alimentarios para el cambio corporal es a partir del conteo de las calorías ingeridas. Sin embargo, lo que muchos pacientes desconocen es que están quemando calorías incluso estando en reposo. Es por eso que es importante hacer el cálculo del Gasto Energético Total (GET) de persona a persona. El organismo y el metabolismo de cada individuo es único, en consecuencia, existen personas que pueden ingerir más calorías que otras sin engordar u otras que encuentran más dificultades para bajar de peso. El plan alimentario ideal para un paciente es diferente al plan indicado para otro, aun cuando tengan el mismo sexo, mismo grupo etario y otras características en común. Es por esta razón que tu trabajo como nutricionista ¡es tan importante!

¿QUÉ ES GASTO ENERGÉTICO TOTAL? El Gasto Energético Total (GET) es la cantidad de energía o calorías que una persona necesita para garantizar el buen desempeño de las actividades fundamentales como la respiración, circulación sanguínea, digestión de los alimentos y actividades físicas. El gasto diario de energía no es más que el número total de calorías que tu cuerpo quema. Por lo tanto, para evitar la ganancia de peso, es necesario encontrar el equilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto energético diario. Como ya hemos dicho, el GET varía de persona a persona, dependiendo de su composición corporal, genética, género y medidas antropométricas. El promedio de ese gasto diario para un hombre sedentario, por ejemplo, es de 1800 calorías por día, pero el gasto de un hombre de mayor tamaño puede llegar a 2000 calorías. Para adelgazar, el paciente necesita mantener el gasto energético total superior a la energía consumida en el plan de alimentario, y para engordar debe hacer exactamente lo contrario.

EXPOSITOR A : ANA TORRES

¿CÓMO SE CALCULA? Lo primero es identificar el gasto energético basal (GEB), que es la energía necesaria para mantener las actividades vitales, y el gasto energético total (GET), que es la suma del gasto anterior con la energía necesaria para la realización de todas las actividades físicas del día. El GEB puede equivaler a hasta el 75% del GET diario. CÁLCULO DE GASTO ENERGÉTICO BASAL (PARA INDIVIDUOS DE ENTRE 18 Y 30 AÑOS) Mujer: 239 X (Peso [Kg] X 0, ,036) = GEB Hombre: 239 X (Peso [Kg] X 0, ,896) = GEB CÁLCULO DE GASTO ENERGÉTICO BASAL (PARA INDIVIDUOS DE EDAD ENTRE 31 Y 40 AÑOS) Mujer: 239 X (Peso [Kg] X 0, ,538) = GEB Hombre: 239 X (Peso [Kg] X 0, ,653) = GEB

¿CÓMO SE CALCULA? En cuanto al gasto energético de cada actividad realizada, debemos considerar el peso corporal, además del esfuerzo realizado. A continuación, como ejemplo, utilizaremos una carrera con la siguiente información:  Peso: 70 kg;  Velocidad media: 10 km / h;  Tiempo: 1 hora. Tiempo x Peso x Velocidad = Gasto energético de la actividad 1 hora X 70 Kg X 10 km / h = 700 Kcal

GASTO ENERGÉTICO VS CONSUMO DE ALIMENTOS Hemos llegado entonces a calcular el gasto energético diario del cuerpo en base a la altura, al peso y a las actividades habituales del paciente. Para ello, usamos la siguiente fórmula: Gasto energético total = 0,9 x actividad física x peso en Kg En la ecuación, el número 0,9 es una constante para hombres y mujeres, mientras que la actividad física varía según peso y tiempo de duración. Para alcanzar la pérdida de peso, es necesario reducir el consumo alimentario y aumentar el gasto energético, o sea, potenciar la realización de actividades físicas y disminuir las calorías ingeridas optando por un plan alimentario equilibrado, sano y con bajo contenido calórico. La relación entre los alimentos ingeridos y las actividades realizadas en un período es determinante para el logro de resultados con relación a la pérdida, mantenimiento o incluso al aumento de peso, si éste es el objetivo del paciente.

EXPOSITOR A : MIRIAM ARBOLEDA

¿CÓMO POTENCIAR EL GASTO CALÓRICO AL HACER ACTIVIDAD FÍSICA? La realización de actividad física también debe ser acompañada por un profesional. Esto porque esa ayuda, además de minimizar los riesgos de lesiones y accidentes, aumenta los resultados obtenidos por medio de la potenciación del gasto calórico. De manera general, existen técnicas capaces de promover esa potencialización, haciendo la práctica más eficaz. Una de ellas es la realización de intervalos activos durante el entrenamiento. En vez de disminuir la frecuencia cardíaca en los momentos de descanso, es importante mantenerla alta para quemar más calorías. Usted puede lograr este objetivo mediante la introducción de abdominales, burpees o saltos en estos tiempos. Otra manera de lograr esa potencialización es optando por movimientos que involucran más de una articulación, o sea, que mueven una cantidad de grupos musculares mayor al mismo tiempo. De esta forma, el gasto energético es elevado. Otro punto interesante es optar por ejercicios isométricos durante los intervalos, si mantener la frecuencia cardíaca alta no es una opción. Son ejemplos de actividades isométricas la canoa estática, flexión de piernas, tabla, etc.

¿CUÁL ES EL VALOR CALÓRICO GASTADO EN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS? Las calorías gastadas en actividades varía de acuerdo con la edad, el sexo y el peso de la persona. Sin embargo, podemos calcular un promedio para 30 minutos de realización del ejercicio, considerando una mujer de 60 kg y un hombre de 75 kg. Mujer de 60 kg:  andar en bicicleta: 180 Kcal;  correr en la cinta: 270 kcal;  caminar rápido: 240 kcal;  musculación fuerte: 240 kcal;  nadar: 240 kcal;  gimnasia aeróbica: 255 Kcal. Hombre de 75 kg:  andar en bicicleta: 180 Kcal;  correr en la cinta: 300 kcal;  caminar rápido: 260 kcal;  musculación fuerte: 300 kcal;  nadar: 240 kcal;  gimnasia aeróbica: 300 Kcal.

¿CUÁLES SON LOS OTROS FACTORES RELEVANTES? ELEVANTES? Identificar el gasto calórico es una forma de controlar la energía necesaria para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes, pero es necesario admitir que hay muchos factores relevantes que pueden alterar los valores reales. El alto consumo de grasas o nutrientes, por ejemplo, puede cambiar la cantidad de energía diaria, excediendo el GET adecuado, lo que es perjudicial para el control de peso. Ante lo que explicamos a lo largo del artículo, queda claro que calcular el Gasto Energético Total en todas las atenciones posibilita un seguimiento más minucioso para la definición de la estrategia en el tratamiento de cada paciente. Además, optimiza el tiempo de las consultas y genera mejores resultados, lo cual es esencial para no sólo fidelizar a los pacientes sino como también para conquistar nuevos. Ahora que ya sabes todo sobre el cálculo del Gasto Energético Total.

EXPOSITOR : ARTURO NEVÁREZ

EL METABOLISMO BASAL El metabolismo basal es el gasto energético diario, es decir, lo que un cuerpo necesita diariamente para seguir funcionando. La ecuación de Harris-Benedict es una ecuación empírica para estimar el metabolismo basal de una persona en función de su peso corporal, estatura y edad, y es utilizado en conjunto con factores de actividad física, para calcular la recomendación de consumo diario de calorías para un individuo.

EL METABOLISMO BASAL El gasto energético diario total se desglosa: en un 70% el necesario para mantener las funciones vitales del organismo como la respiración y las reacciones metabólicas, el cual solo puede variar un 10% aproximadamente. Y un 30% por la termogénesis, (del griego: termo temperatura génesis inicio) es la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas y en este apartado distinguimos el efecto térmico inducido por el procesamiento de los alimentos durante su digestión (10% del gasto energético diario), el inducido por el ejercicio (10%), este gasto energético puede variar mucho dependiendo del estilo de vida: disminuyendo en sedentarios y aumentando en personas con actividad física intensa y finalmente, la termogénesis sin ejercicio es la energía gastada por el cuerpo en las actividades físicas espontáneas que realiza una persona en su vida cotidiana, como caminar hacia el trabajo, hacer trabajos de jardinería y agrícolas, subir unas escaleras, hasta actividades más triviales como limpiar la casa, permanecer de pie, reír, cantar, etc. (10%).

EL METABOLISMO BASAL Al gasto general de energía también pueden afectarle las enfermedades, los alimentos y bebidas consumidos, la temperatura del entorno y los niveles de estrés. Los siguientes factores aumentan el metabolismo basal:  Mayor masa muscular  Mayor superficie corporal total  Género masculino (Los varones casi siempre tienen mayor masa corporal magra que las mujeres)  Temperatura corporal, (fiebre o condiciones ambientales frías)  Hormonas tiroideas (un regulador clave del metabolismo basal las concentraciones altas aumentan la BMR)  Aspectos de la actividad del sistema nervioso (liberación de hormonas de estrés)  Etapas de crecimiento en el ciclo vital. Edad  Consumo de cafeína o tabaco (no se recomienda el uso de tabaco para controlar el peso corporal ya que aumenta demasiado los riesgos a la salud).

EL METABOLISMO BASAL El metabolismo basal diario también se puede calcular de manera muy aproximada de la siguiente forma mediante las ecuaciones de Harris-Benedict: Hombre: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) - (5 × edad en años) + 5 Mujer: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) - (5 × edad en años) - 161

MUCHASGRACIAS