DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PRONAFCAP 2012 – 2013 “Cambiemos la educación, cambiemos todos” PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 2012- 2013
REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA FUNDAMENTOS LA REFLEXIÓN ES CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL NO ASEGURA POR SI SÓLA UN CAMBIO DE LAS CONCEPCIONES Y MUCHO MENOS DE LA PRÁCTICA ES NECESARIO GESTIONAR LOS CONOCIMIENTOS Y LOS PROCESOS PARA QUE ESA GESTIÓN SEA PRODUCTIVA METACOGNICIÓN, AUTORREGULACIÓN Y AUTONOMÍA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA PRÁCTICA: PRODUCCIÓN DE SABER PEDAGÓGICO
POTENCIAL DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EL AULA ES UN AMBIENTE POTENTE PARA PLASMAR Y DETERMINAR CÓMO/PORQUÉ LOS PROFESORES PIENSAN Y ACTÚAN MUCHOS DE LOS PATRONES DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN HAN LLEGADO A SER AUTOMÁTICOS Y RESISTENTES A LA REFLEXIÓN Y EL CAMBIO VISIÓN SOCIOCENTRICA DEL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE: ES PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN PROLONGADA COMUNIDADES DE DISCURSO: DIFERENTES NIVELES DE EXPERIENCIA FAVORECEN EL ANÁLISIS SOBRE LA PRÁCTICA
EVITA PERMITE APORTES DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA PRÁCTICA QUE LA TEORÍA SE CONVIERTA EN DISCURSO/PALABRERÍA EVITA LA PRÁCTICA EN ACTIVISMO RECONOCER Y ANALIZAR LOS MÓVILES, CONTENIDOS Y MÉTODOS DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA PERMITE ESTABLECER LAZOS FIRMES ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA GENERAR APRENDIZAJES, TRANSFORMAR LA PRÁCTICA CONSTRUIR SABER PEDAGÓGICO
CONDICIONES PAR A DESARROLLAR UNA PRÁCTICA CRÍTICO REFLEXIVA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN Y SOBRE LA ACCIÓN SOPORTE TEÓRICO: INSUSTITUIBLE PARA PRODUCIR CAMBIOS AUTÉNTICOS ARTICULACIÓN ENTRE EL SOPORTE TEÓRICO Y LA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN Y SOBRE LA ACCIÓN CAMBIOS AUTÉNTICOS
LA METACOGNICIÓN COMO ESTRATEGIA DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA REPRESENTACIONES MENTALES REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA PRÁCTICA PERMITE MODIFICAR AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DISEÑOS DIDÁCTICOS METACOGNICIÓN PRÁCTICAS EN EL AULA REFLEXIÓN SUPUESTOS TEÓRICOS
FORMAS / ESTILOS DE REFLEXIÓN RETROSPECTIVA O INTERIORIZADA: EXPLICITA SUS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS TOMANDO DISTANCIA DE LA ACCIÓN EXAMEN: REFERENCIA A SUCESOS QUE OCURRIERON O QUE PUEDEN OCURRIR EN EL FUTURO, ESTÁ MÁS PRÓXIMA A LA ACCIÓN INDAGACIÓN O INVESTIGACIÓN: ANALIZA SU PRÁCTICA E IDENTIFICA ESTRATEGIAS PARA MEJORARLA, COMPROMISO ESPONTANEIDAD / CRÍTICA: REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN, MIENTRAS ACTÚAN, PIENSAN, REFLEXIONAN, RESUELVEN PROBLEMAS Y ABORDAN SITUACIONES CONFLICTIVAS QUE SE PRESENTAN EN EL AULA
PROCESO DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA PERPLEJIDAD SABER PEDAGÓGICO CONFUSIÓN / DUDA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS REVISIÓN DE LOS PROBLEMAS INVESTIGACIÓN / REFLEXIÓN ANTICIPACIÓN X CONJETURA PROYECCIÓN / PLAN DE ACCIÓN ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS
PROFESOR REFLEXIVO REORIENTA SU ACCIÓN FUTURA SINCERO OBSERVADOR GENERA SABER / APRENDIZAJES REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA PRÁCTICA, CORAZÓN DEL PROFESIONALISMO CAPACIDAD DE ESCUCHA REFLEXIONA ANTES, DURANTE Y DESPÚES DE LA ACCIÓN MENTE ABIERTA CUESTIONA LOS RESULTADOS SE INTERROGA: SUSTENTOS DE SU PRÁCTICA RESPONSABLE DE LAS CONSECUENCIAS DE SUS DECISIONES
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA ACCIÓN CRÍTICO REFLEXIVA RUTINARIA SUSTENTADA EN LA TRADICIÓN Y LA AUTORIDAD FORMAL PRÁCTICA PEDAGÓGICA ANALIZA SUS CREENCIAS Y CONOCIMIENTOS ACCIÓN REFLEXIVA / CRÍTICA REFLEXIÓN CRÍTICA DE LAS CONSECUENCIAS QUE PRODUCE SU ACTUAR TOMA DE DECISIONES - AUTORREGULACIÓN
PRÁCTICA CRÍTICO REFLEXIVA LA REFLEXIÓN NO ES PARTE DE LA PRÁCTICA DIFICULTADES ACTUALES NO SE CONECTA NI VINCULA CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJE NO SE ARTICULA AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PERMITE PREGUNTARSE POR EL SENTIDO DE LO QUE SE HACE POTENCIALIDAD OPORTUNIDAD PARA APRENDER MÁS Y MEJOR PERMITE LA AUTORREGULACIÓN DEL DOCENTE
PROCESO DE LA PRÁCTICA CRÍTICO REFLEXIVA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN DESDE LA ACCIÓN SURJE DE PROBLEMAS REALES MODELO PEDAGÓGICO CENTRAR LA REFLEXIÓN EN ÁREAS DE INCONSISTENCIA DISCURSO PRÁCTICA PEDAGÓGICA ESTABLECER CLARAMENTE LA SITUACIÓN QUE SE VA A ANALIZAR COMPLEMENTAR EL CONFLICTO COGNITIVO CON ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS ESTIMULAR LA REFLEXIÓN SOBRE SU PROPIA PRÁCTICA
ENFOQUE CRÍTICO REFLEXIVO SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE LOS PROFESORES NO SON: APLICADORES IMPLEMENTADORES REPLICADORES DE RECETAS, MODELOS, TEORÍAS O SOLUCIONES ESTANDAR, EXTERNAS A SU CONTEXTO LOS PROFESORES DEBEN: INTERPRETAR / REFLEXIONAR RESIGNIFICAR SU PRÁCTICA CONSTRUIR SABER PEDAGÓGICO CAMBIAR SU PRÁCTICA DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA E IDENTIDAD PROFESIONAL
ENFOQUE CRÍTICO REFLEXIVO MULTIDIMENSIONAL PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE OBJETO ESTUDIANTES / CARACTERÍSTICAS / APRENDIZAJES CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL ACTO O LA ACCIÓN MOMENTO SOBRE LA ACCIÓN O ANTERIOR A LA ACCIÓN: PROYECCIÓN DEL ESCENARIO PERSONAL / EN EL CONTEXTO CONTEXTO COLECTIVA / ESPACIOS DE INTERACCIÓN TÉCNICO PRÁCTICO COMPLEJIDAD FINALIDAD POLÍTICO VALÓRICO