Laboratorio en el intoxicado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACION “30 AÑOS DE HUELLAS Y SABERES” INSTITUTO.
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
BIENVENIDOS.
NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005.
Clasificación y categorización de enfermedades Nigel Paneth.
Tanatología forense Diagnostico de muerte cierta
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
American Psychological Association Azucena Gutiérrez Ocampo Introducción a la Psicología Primer cuatrimestre de Psicología.
Normas Técnicas Casos Clínicos
Consulta No______ fecha de consulta________ hora de llamado______ fecha y hora de exposición______ latencia________ Motivo de consulta: exposicionintoxicacion____.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
 Síndrome Alcohólico Fetal Streissguth, A.P., Bookstein, F.L., Barr, H.M., Sampson, P.D., O’Malley, K., & Young, J.K. (2004). Risk factors for adverse.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
YA SOMOS FARMACÉUTICOS. Y AHORA QUÉ?
MªLirios Juliá Sanchis Laboratorio Análisis Clínicos.
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
Edna Johanna Herrera Merchán
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Etapa profesional del cuidado
Población de estudio.
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
Chiesa IJ, Garcia MG, Hershlik L, De Toro J, Perez MS
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Epidemiología clínica
Unidad de Innovación Sector Sanitario de Barbastro, Servicio Aragonés de Salud.
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
Epidemiología clínica
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
Fundamentos de farmacología básica y clínica. Conceptos Farmacología: es la ciencia que estudia la actividad de los fármacos en los organismos vivos.
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
Epidemiología clínica
Epidemiología clínica
Nuevo Modelo Asistencial
ASPECTOS MEDICOLEGALES EN CASO DE MALA PRÁCTICA MÉDICA
El cómputo forense, también llamado INFORMATICA FORENSE, computación forense, análisis forense digital, examinación forense digital o Forensic es la aplicación.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO.
PRACTICAS MEDICAS I Dra. Mayra Montes. Objetivos de la Clase  Definir el concepto de historia clínica en la atención de salud en el primer nivel de atención.
Departamento de Salud Pública
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
Síndrome de fatiga crónica/ Encefalomielitis Miálgica
Epidemiología clínica
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
ALCOHOLISMO Dr. Luis A. Palacio
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
APORTACIONES DEL CONOCIMIENTO QUIMICO Y TECNOLOGICO NECESIDADES DEL SER HUMANO SALUD MEDIO AMBIENTE.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
TEST PSICOMÉTRICO Y OTROS EXÁMENES el perito tiene el criterio de pedir: interconsulta exámenes clínicos y paraclínicos si el caso lo amerita si la observación.
MÉTODOS DE FARMACOVIGILANCIA SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA SISTEMA DE NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
INTRODUCCIÓN AL SER HUMANO EN DESARROLLO M.D.M SUGEY ALONDRA GONZÁLEZ CHABLÉ.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Bioética.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio en el intoxicado

Mateu Josep Bonaventura Orfila i Rotger Introducción Toxicología moderna Ciencia multidisciplinaria. El análisis químico como su base. Correlacionó los problemas toxicológicos bajo el punto de vista bioquímico. Necesidad de análisis toxicológicos como prueba legal. Enfatizó la necesidad de la enseñanza y entrenamiento. Mateu Josep Bonaventura Orfila i Rotger (1787-1853)

Introducción Las principales funciones de la toxicología clínica son: El diagnóstico, que incluye un análisis toxicológico eficiente. El tratamiento de intoxicaciones y envenenamientos, enfermedades inducidas por productos químicos, exposiciones ambientales y otras emergencias toxicológicas. Toxicología Forense - Fines judiciales Post mortem Conductual “Human Performance Toxicology” Forensic Sci Int. 2007;165:194–8

El diagnóstico en Toxicología es complejo No debe basarse sólo en la anamnesis: Falta de colaboración del paciente Basarse en criterios sólo clínicos puede conllevar errores clínicamente relevantes La falta de formación puede suponer incompleta una interpretación o errónea de los resultados analíticos. Kellermann et al. Annals of Emergency Medicine 1987;16:1206-16

Funciones de los Laboratorios de Toxicología Clínica Isbister GK et al.; Ther Drug Monitor 2010, 32 : 300-4 Maurer HH. Forensic Science International 2007; 165: 194-8

Intoxicaciones agudas Muerte Súbita Adicciones - Salud Mental Escenarios en Adultos Muerte Cerebral Conducción vehículos Monitorización terapéutica Sumisión Química Doping Dolor Chem-Sex

Sd. de Abstinencia Sd. Alcohólico fetal Prematuridad Exposición prenatal Intoxicaciones agudas “accidentales” Escenarios en Pediatría Intentos autolisis y salud mental Exposición crónica “involuntaria Monitorización terapéutica Síndrome de Munchausen Consumo declarado Adicciones

¿Cuál debe ser la Cartera de Servicios de un laboratorio de Toxicología?

Intoxicaciones agudas “accidentales” SUP (Octubre 2008 - Septiembre 2013) 214.168 consultas N % Intoxicaciones 639 0.29 No intencionadas 459 71.8 < 5 años 418 91 Fármacos 253 55.1 Psicofármacos (24,5%) Benzodiacepinas (85,7%) An Pediatr (Barc). 2015;83(4):244-247

Síndrome de Munchausen Forma de maltrato que ocurre cuando un niño recibe unos cuidados médicos innecesarios y dañinos, o potencialmente dañinos, instigados por las demandas del cuidador o por la presencia de signos y síntomas físicos o psicológicos, en el niño, inducidos o fabricados por el cuidador. Pediatrics 2013;132:590–597 Clin Lab Med 2006; 26:243–53

intoxicación aguda por drogas de abuso Algoritmo de actuación: sospecha intoxicación aguda por drogas de abuso Exposición crónica “involuntaria An Pediatr (Barc), 2011;74 (6):413.e1-9

Estrategia de análisis toxicológico sistemático (STA) Muestra (orina) Cribado básico Inmunoensayo (DRI Assay) Positivo Negativo Confirmación/ Cribado ampliado (GC-MS) Finalizar Positivo Negativo Informar Negativo Cuantificación en suero, orina, pelo Informar Negativo Estudio de Reactividad Cruzada

¿Qué muestras biológicas analizar?

Ventanas de detección

Conclusiones Innovación tecnológica Calidad Consultores clínicos Conocimiento Experiencia Equipo humano Docencia Investigación