Pautas para la elaboración de Materiales de extensión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

1.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE MERCADOTECNIA
Medios Impresos.
Evaluación de los materiales didácticos
Productos Comunicativos
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
EL POSTER ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION.
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
Introducción a Windows Movie Maker
Elementos del diseño Instruccional Ampliado
¿Qué es? Es el programa que utiliza Google para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes, principal fuente de ingresos de Google. Es la.
Uso didáctico de las Presentaciones
INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION
MEZCLA PROMOCIONAL : PUBLICIDAD
EL ROTAFOLIO Está constituido por una serie de
CREACIÓN DE MATERIALES PARA E-LEARNING ¿Qué se debe tener en cuenta?
Tecnología Educativa I
Requerimientos para producir
 El prosumidor es el productor y el consumidor encarnados en la misma persona. Por separado los productores son los que producen y los consumidores los.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
“ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS” (KOTLER Y ARMSTRONG)
LA CARtelera.
Preparado por: Enf. Mag. Esp. Enid Esperanza Garzón Programa de Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca MATERIALES EDUCATIVOS.
Criterios de Evaluación de los materiales didácticos.
Criterio de selección de los materiales didácticos
La Marca.
Uso didáctico de las presentaciones Uso didáctico de las Presentaciones Ventajas Orientaciones para la elaboración Sugerencias para uso didáctico Uso con.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
LOS TRÍPTICOS. BERTHA AYALA DE MEDRANO.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Tríptico y cartel.
Evaluación de los materiales didácticos
Es un medio visual de imagen fija usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. La información se puede presentar en texto escrito,
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
PAPELÓGRAFO ACETÓGRAFO ROTAFOLIO
Material impreso.
Investigación Educativa del
Diseño y Producción Multimedia.
ENCUENTRO DE COMUNICADORES SEPTIEMBRE – CORRIENTES.
ISMAEL MALDONADO GARCIA
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
EL FOLLETO Un folleto puede ser la mas utilizada y versátil aplicación de diseño gráfico.
Licda. Mayra Aracely Martínez y Martínez
Elaboración de presentaciones REALIZADO POR: ALEJANDRO ANTÓN BERNET
EL FOLLETO.
definición de power point
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL PERMANENTE.
MATERIALES AUDIOVISUALES
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
DISEÑO DE UNA SALIDA EFICAZ - Reportes
CURSO - TALLER DE MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA
Para hacer trabajos de graduación
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Cultura y Calidad de Vida Centro de Estudios Virtuales a Distancia.
Normas ICONTEC para trabajos escritos
MATERIALES DIDÁCTICOS
 Una presentación es un documento visual que permite mostrar información a múltiples personas de una manera agradable para ayudar a captar su atención.
El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El nombre del autor va.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
Juan Silva Uso de Presentaciones con medios electrónicos.
31 de enero 2012 Karla Sánchez Lorío. es un oficio del Diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
PÁGINA WEB, SITIO WEB Y PORTAL WEB Una página web tradicionalmente hace relación a un documento en el internet, disponible para ser leído, con información.
EL IMANÓGRAFO Denominado “pizarra mágnética”, tablero magnético”, el imanógrafo es una superficie metálica sobre la que se adhieren materiales con pequeños.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Pautas para la elaboración de Materiales de extensión Forestal y Agroforestal

¿Cómo es el proceso de extensión actualmente en sus países?: - Fortalecido por el Estado y ONGs - Débil - No existe

Indiquen tres materiales y tres metodologías de extensión que se utilizan con más frecuencia en sus regiones de trabajo

¿Qué materiales o metodologías de las que mencionaron creen que son más frecuentes, más costosos y/o más efectivos?

¿Qué problemas encuentran más a menudo para que sus mensajes lleguen a los productores?: Institucionales Económicos Logísticos De comunicación con los productores De falta de materiales de apoyo ¿Otros?

Extensión forestal o agroforestal: Proceso a través del cual las instituciones y sus proyectos intervienen en la realidad rural para potenciar cambios que contribuyan a un manejo sostenible de los recursos Estos cambios representarán beneficios tangibles (ej. socioeconómicos) e intangibles (ej. ambientales) si las metodologías a utilizar son participativas

¿Cómo se logra el éxito de la extensión agroforestal? Dentro de otros factores, tomando en cuenta la función de los medios de comunicación, los cuales contribuyen a agilizar los cambios en las poblaciones meta

Una estrategia de extensión debe combinar: Mensajes Medios Métodos Contenido de la comunicación Visuales, audio- visuales Masivos, Individuales, Grupales Mensajes Medios Métodos Estrategia de comunicación de apoyo a la extensión forestal y/o agroforestal.

Principios básicos para el diseño de materiales audiovisuales ¿Qué es un medio audiovisual? Material (acetato, lámina de un rotafolio, el papel usado para un plegable, etc.) donde se registra información

Material + Información Con mediación pedagógica Aprendizaje

Funciones que deben incluir los medios Audiovisuales (ayudas didácticas): Función motivadora: con elementos que llamen la atención y provoquen el interés de tomar una decisión y acción -Función mediadora: cambio deseado mediante el arreglo pedagógico entre el material y la información (contenido) -Función estructuradora: organización de las actividades que a través del medio va a enseñar algo nuevo y provocar desarrollo del nuevo aprendizaje

Pautas para diseñar y producir algunos medios que cumplan con la función pedagógica: A manera de ejemplo y guía, se muestra el proceso a seguir en la producción de un material (plegable) de apoyo al trabajo de extensión forestal y agroforestal, sus principales características y ventajas

El Plegable Hoja de papel doblada en dos, tres, cuatro y hasta más de cinco cuerpos o folios, sobre los cuales se imprimen mensajes escritos (letras) y/o visuales Además se le conoce como trifoliar, tríptico, etc.

Contenido Generalmente tiene el propósito o función de informar y/o motivar a la audiencia sobre una situación o acción que podría ser de su interés y beneficio

Características y ventajas del plegable - Es de fácil elaboración Permite una perfecta combinación de textos con dibujos y/o fotografías Normalmente se usa papel bond o cartulina (dependerá de la calidad deseada de impresión y del presupuesto disponible) Su producción es relativamente de bajo costo por unidad (mientras más alto es el No. de la edición más económico es el costo por unidad) Medio masivo que puede ser bien dirigido al segmento de más interés de la población meta Complementario en la estrategia de multimedios de comunicación en apoyo a la extensión

Pasos a seguir en la elaboración del plegable como ejemplo de materiales de extensión

GUIÓN PARA PLEGABLE TEMA MEDIO AUDIENCIA TAMAÑO GRUPO PROPÓSITO Selección de spp para peq. y medianos productores MEDIO Plegable AUDIENCIA Peq. y medianos productores TAMAÑO GRUPO 500 productores PROPÓSITO Material informativo sobre selección de spp AdC No. CUERPOS 2 impresos en ambas caras TAMAÑO PAPEL 8.5 X 11 pulgadas doblado en dos MATERIAL Papel bond 20 g. o cartulina a color DISEÑO Combinación de textos con mensajes visuales USUARIO Extensionistas AMA DISTRIBUCIÓN Masiva

FOLIO 1 Guión Técnico: Título: Seleccione las especies de árboles más aptas para su finca Crédito: Proyecto PAM Guión Visual: Combinación texto y mensajes visuales Tamaño de título y subtítulo 20 y 16 ptos Dibujo a colores que muestra panorámica del propietario observando su terreno y pensando en los árboles a plantar Logo Proyecto PAM 20 ptos.

FOLIO 2 Guión Técnico: ¿Porqué es importante seleccionar las especies de árboles más aptas para su terreno? Antes de decidir qué árbol plantar tome en cuenta que: ¡el crecimiento rápido no es lo único que importa! Guión Visual: Subtítulo 16 ptos Textos 12 ptos Combinar texto con imágenes que ilustren: a) diversidad de especies; b) diferentes usos y mercados; y c) todo color

FOLIO 3 Guión Técnico: ¿Qué debo tomar en cuenta para hacer la mejor selección de la especie a plantar? a) El mercado de la madera o leña a producir; b) si es apta para frutas y protección de suelos; c) cuáles son las características de la finca Guión Visual: Venta de madera aserrada, leña y/o carbón SAF, plantación pura y frutales Sobre un terreno de pendiente moderada Al fondo los dos volcanes Todo color

FOLIO 4 Guión Técnico: Usted no está solo: nuestros técnicos están para ayudarle Dirección de la oficina: entre los dos volcanes, 300 m al Norte de donde estaba el Higuerón, Isla Encantadora Guión Visual: Imagen del Director del Proyecto PAM que se dirige al lector Dibujar local de la oficina entre los dos volcanes Resaltar la dirección para llamar la atención Todo color