Antiinflamatorios No Esteroideos AINES M. En C. Abraham E. Coldivar Gabriel Campus UTEG Lic. En Enfermería Farmacologia Clinica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diclofenac.
Advertisements

Atenolol.
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
AINE`S Dra. Chavez.
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
Yenny Carolina Mogotocoro O. ESSPC Aux. De Enfermería II Diurno
MEDICAMENTOS.
Analgésicos Lo vamos a dividir en 2 grandes grupos
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Dra. Lorena Duarte. EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARRENAL MC2R RCRH MR-GR.
AINES Olmar Reyes Kevin Ysabel Your company information.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
Antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos y tx de la gota. Catedrático: Dr. Carlos Bonilla Haros. Alumno: Brando Favela Nieto.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Oxicams.
Anti Inflamatorios No Esteroideos AINES
Beatriz tu Farmacéutica
Medicamentos para el dolor en pediatría (I):
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
SOLANO QUEZADA VANESSA PAOLA
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
AINES.
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
CARBAMACEPINA USOS TERAPÉUTICOS
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
Analgésicos y Antipiréticos
MEDICAMENTOS CITOTOXICOS
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Antiparacitarios Integrantes: Jazmin ivonne alor alvarez
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
FARMACOLOGIA ANALGESICA
HIPERSENSIBILIDAD.
VARICELA.
ANTIBIOTICOS.
ANALGESICOS diclofenac,ketorolaco,ibuprofeno,desketopr ofeno,ketoprofeno,celococcil,hetoricoccil,va ldecoccil,dipirona,aspirina, acetaminofén Tema 6.
Los Analgésicos Mónica Andrea Sinuco Peña
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
ANALGESICO “AINES”.
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
Aines..
James Gillray (artist, )
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA Lic. Enfermería Materia: Farmacología II Catedrático: Médico Yasmin Mila Guerra Tema: Fármacos Antigotos. Ponentes: Curiel Salinas.
El dolor y su abordaje terapéutico.
ANALGESICOS. DEFINICION CLASIFICACION AINES OPIOIDES.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Antídoto Fabotérico Polivalente Antiviperino. Vía de admón. IV directa y lenta o por venoclisis.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
AINES en el tratamiento del dolor MR Betty Medina Camus.
Analgésicos Antipiréticos y Antiinflamatorios (AINES) Génesis Samairi Del ángel Robles Diego Alfredo Rodriuez Villanueva.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
1 AINES Katerin Sanchez Ayquipa HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA.
AINES
Categoría D Mecanismo de accion Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2. indicaciones No superar los 90 mg/día.- Dolor y signos de inflamación.
ÍNDICE Quevedo Reyes, Ivana Sánchez Maza, Josué Socola Moran, Danitza Tejada Villegas, Ana Tocto Ticliahuanca, José Orlando Torres Vilela, Manuel Oliver.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS – AINES.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

Antiinflamatorios No Esteroideos AINES M. En C. Abraham E. Coldivar Gabriel Campus UTEG Lic. En Enfermería Farmacologia Clinica

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) Los antinflamatorios no esteroideos (AINE) son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente. El fármaco prototipo es el ácido acetilsalicílico (AAS), aunque en la actualidad se dispone de numerosos fármacos que, aunque pertenezcan a diferentes familias químicas, se agrupan bajo el término AINE.

Dolor: es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera. Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

 Signos cardinales: Calor, rubor, tumor, dolor, perdida o diminución de la funcionalidad Inflamación: Es una reacción defensiva local integrada por alteración, exudación y proliferación. La reacción es desencadenada por estímulos nocivos de muy diversa naturaleza, físicos, químicos y de microorganismos. Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

Fiebre: Elevación de la temperatura por encima de los valores normales entre 36,5 y 37,5°C. Es un mecanismo que actúa como respuesta adaptativa ayudando el cuerpo a combatir los organismo que causan enfermedades, y surgen respuestas llamadas pirógenos, que se derivan de bacterias o virus 37,5° Febrícula 37,6° - 39° Fiebre > 39° Hipertermia - Hiperpirexia

Principales grupos de AINEs Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

Mecanismo de acción general

ACCIONES FARMACOLOGICAS CON INTÉRES TERAPEUTICO DE LOS AINEs: Acciónanalgésica Acción antipirética Acción antiinflamatoria Acción antiagregante plaquetaria Acción uricosúrica Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

Farmacocinética: Absorción y biodisponibilidad: -Aines ácidos tienen elevada biodisponibilidad cuando son administrados por vía oral -Alcanzan C.max de 1-4 hs -La absorción de los Aines es retardada si se administra simultáneamente H2 (antihistamínico) Unión a proteínas plasmáticas: los AINES ácidos poseen una elevada fracción unida a la Albumina. Metabolismo Principal mecanismo de eliminación de AINES ácidos: biotransformación hepática. Eliminación Los metabolitos de los AINES ácidos se secretan por el mecanismo sodio dependiente de secreción de ácidos del túbulo proximal.

Gastrointestinal Renal SNC Hipersensibilidad Hematológico Útero Plaquetas Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) Efectos Adversos

Interacciones farmacológicas MetrotexatoTodosDisminuye la excreción DigoxinaTodosAumento de la concentración plasmática AminoglicósidosTodosAumento de la concentración plasmática ProbenecidTodosDisminuye metabolismo y aclaramiento de los AINEs QuinolonasTodosAumenta riesgo de convulsiones Ciclosporina, Tacrolimus TodosAumenta riesgo de nefrotoxicidad AntihipertensivosTodosAntagonista del efecto antihipertensivo DiuréticosTodosAumenta riesgo de nefrotoxicidad. Disminuye el efecto diurético FármacoAINEsInteracción

Interacciones farmacológicas FármacoAINEsInteracción IECATodosRiesgo de insuficiencia renal e hipercalemia ClopidogrelTodosAumento riesgo de hemorragia PentoxifilinaTodosAumento riesgo de hemorragia LitioTodos (excepto AAS) Disminuye la excreción de litio AnticoagulantesFenilbutazonaAumenta el efecto anticoagulante Antidiabéticos Orales FenilbutazonaDisminuye el metabolismo de las sulfinureas

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) Indicaciones terapéuticas  Dolor  Artritis  Fiebre  Artralgias  Osteoartritis  Dismenorrea  Cefalea

Inhibidores no selectivos de COX

1. Salicilatos Principio ActivoAcido acetilsalicilico NombresAAS, Bayaspirina, Aspirineta, Adiro, Coraspirina comerciales PresentaciónComprimidos: mg 1g Indicaciones terapeúticas Tto. Sintomático del dolor. Fiebre. Tto de la inflamación no reumatica, Tto de artritis reumatoide, artritis juvenil, osteoartritis y fiebre reumática Reacción adversas Hipersensibilidad, pulmonar, renal, toxicidad, embarazo, Síndrome de Reye. Posología Oral. Dolor, fiebre (adultos y mayores de 16añ. 500mg/4-6h 4g al dia. Como antiinflamatorio: dosis habitual 4g/dia en 4 tomas. Vía de Administración Vía; Oral, Intravenosa, rectal.

Embarazo Cat. D. Riesgo de abortos y malformaciones cardiacas y gastrosquisis. 1º y 2º trimestre usar en caso estricto a dosis baja. Contraindicado en el 3 er trimestre por contribuir a sangrado maternal y neonatal y al cierre prematuro del ductus arterial. Salicilatos en el embarazo

1. Derivados del Paraaminofenol Principio activoAcetaminofén, paracetamol Nombres comerciales Atamel forte, Tachipirin, Tempra, Acutem, Tylex, Tylenol, Paracetamol PresentaciónTabletas 500/650/750mg, Jarabe 120ml Indicaciones Terapéuticas Cuadros Febriles, Dolor leve a moderado Reacción adversas Anafilaxia, toxicidad; necrosis hepática, necrosis tubular renal, coma hiperglucémico PosologíaAdultos mg. Niños 30mg/kg/día Vía de Administración VO

Principio activoMetamizol Dipirona NombresNovalcina, Conmel, Bral, Promel, Dipidol comerciales PresentaciónAmpollas 1g. Comprimidos 500mg. Suspensión mg/ml. Gotas 500mg/ml (1mg: 30gotas, 17ml/gota) Indicaciones terapéuticas Algias por afecciones reumáticas, dolor. Espasmos aparato gastrointestinal, conductos biliares, riñones y vías urinarias. Estados febriles Reacción adversas Hipersensibilidad. Estados hemáticos (agranulocitocis). Shock (prurito, sudor frio, obnubilación, naúseas, disnea PosologíaVO mg/dia. Ampollas 0,5g -1g vía SC, IM IV Vía de Administración Oral, Subcutánea, Intramuscular, Intravenosa 2. Derivados de Pirazolona

Principio activoIbuprofeno Nombres comerciales Lumbax, Brugesic, Advil, Motrin, Dologesic, Diprodol, Femmexplus PresentaciónComprimidos 200/400/600/800mg, Suspensión 20ml/ml Indicaciones Terapéuticas Cefalea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoide, Migraña, Dismenorrea Reacción adversas Epigastralgia, pirosis, diarrea, distención abdominal, naúseas, vómitos, constipación, rash, prurito, tinnitus, edema, agranulocitosis, anemia aplasica, trombocitopenia, neutropenia PosologíaNiños como antirreumático 30-50mg/kg/dia 6-8h. Adultos como antirreumático mg VO 3-4/dia Como analgésico, antipirético, antimenorreico VO 4-6 Vía de Administración VO EV(goteo lento) 3. Derivados del ácido propiónico

Principio activoKetoprofeno Nombres comerciales Ketoprofeno, Dolomax, Lindilan, Profenid, Peindol; Kelfen PresentaciónComprimidos mg, Ampolla 100mg/2ml, Tópico 2,5% Indicaciones Terapéuticas Artritis Reumatoide, Espondilitis Anquilosante, Dismenorrea, Traumatismos Reacción adversas Edema, nausea, irritación gastrointestinal, cefalea, constipación, somnolencia, visión borrosa, rash, tinnitus, escalofrios, fiebre, cansancio PosologíaAdultos 75mg 3/dia o 50mg 4/dia. Antidismenorreico 50mg 6-8h Vía de Administración VO, IM 3. Derivados del ácido propiónico

Principio activoNaproxeno Nombres comerciales Naproxeno, Apronax (sódico), Flanax PresentaciónTabletas 250/275/500/550mg Indicaciones Terapéuticas Dolor leve a moderado, Artritis Reumatoide, Espondilitis anquilosante, Dismenorrea Reacción adversas Nauseas, vómitos, epigastralgia, hemorragia gastrointestinal, colitis. Hipersensibilidad (rash, anafilaxia, alopecia, fotosensibilidad). SNC (cefalea, insomnio) Tinnitus, vertigo, nefropatías, vasculitis. PosologíaAdultos mg/día en una o dos tomas. Niños Artritis reumatoidea: 10mg/kg/día Vía de Administración VO 3. Derivados del ácido propiónico

Principio activoIndometacina NombresIndocid, Indometacina comerciales PresentaciónTabletas mg, Supositorios mg Indicaciones Terapéuticas Osteoartritis, Espondilitis Anquilosante, Hipersensibilidad Articular, Artritis Gotosa Reacción adversas Neurológicas (cefalea, mareo, vertigo, ansiedad, somnolencia) Gastrointestinales (Nauseas, vómitos, constipación, diarrea, ulceraciones. Cardiovascular (Edema, elevación de la presión arterial, taquicardia) Hipersensibilidad. Hemáticas (Leucopenia, trombocitopenia) Tinnitus, hiperglucemia, visión borrosa. PosologíaAdulto 2-50mg 2-4 veces al día. Dosis pediátrica 1,5- 2,5mg/kg/día 3-4 tomas. Supositorios 50mg hasta 4/día Vía de Administración VO, VRectal 4. Derivados del ácido acético: Indolacético

Principio activoSulindac Nombres comerciales Sulindaco, Vindacin PresentaciónTableta 200mg Indicaciones Terapeuticas Artritis Reumatoide, Osteoartritis, Espondilitis Anquilosante Reacción adversas Dolor abdominal, dispepsia, nauseas, vómitos, diarrea, constipación, flatulencia, prurito, cólicos intestinales, tinnitus, mareo, cefalea Posología400mg/dia en 2 tomas diarias Vía de Administración VO 5 Derivados del ácido acético: Pirrolacético

Principio activoKetorolac Nombres comerciales Dolgenal, Notolac, Kelac PresentaciónComprimidos (Sublingual) 10/20/30mg. Solución inyectable 30mg/ml. Acción Terapéutica Dolor por cólico nefrítico Dolor postoperatorio de moderado a severo. Reacción adversas Nauseas, dispepsia, epigastralgia, diarrea, somnolencia, cefalea, sudoración, astenia, mialgia, constipación, úlcera péptica, parestesia, insomnio Posología VO dosis inicial 10mg. Dosis de mantenimiento 10-20mg (6h) el tratamiento no debe superar los 5 dias. Via parenteral, dosis inicial 10mg. Dosis de mantenimiento 10-30mg (8h) No debe superar 2 días. Vía de Administración VO, EV 5.1 Derivados del ácido acético: Pirrolacético

Principio activoTolmetína NombresTolmetín comerciales Presentación400mg IndicacionesProcesos inflamatorios y reumáticos Terapéuticas Reacción adversas Malestar, nauseas, dispepsia, diarrea, vomito, constipación, cefalea, gastritis, astenia, mareo, somnolencia. PosologíaAdultos VO mg/dia. Niños >2 años VO Dosis inicial 20mg/kg/día en dosis divididas. Dosis de mantenimiento 15-30mg/día Vía de Administración VO 5.2 Derivados del ácido acético: Pirrolacético

Principio activoDiclofenac Nombres comerciales Diclofenac sódico, diclofenac potásico, Voltaren, Cataflan, Clofen PresentaciónTabletas 25/50/100mg, Gel 1%, Suspensión 15mg/ml, Indicaciones Terapéuticas Artritis Reumatoide, Osteoartritis, Espondilitis Anquilosante, Dismenorrea Reacción adversas Gastrointestinal (nauseas, vomitos, diarrea). SNC (cefalea, mareo, vertigo). Dermatológico (rash). Renal (Sindrome nefrotico) Hipersensibilidad (Broncoespasmo). Anafilaxia. PosologíaAdultos mg en dos o tres tomas/dia. Dismenorrea dosis diaria mg Ampollas 75mg una vez al día (no más de dos días) Vía de Administración VO, VI 6 Derivados del ácido fenilacético

Principio activoAceclofenac Nombres comerciales Bristaflan PresentaciónComprimidos 100mg. Pomada 1,5gr Indicaciones Terapéuticas Dolor agudo: lumbalgia, odontalgia, Artritis Reumatoide, Osteoartritis, Espondilitis Anquilosante Reacción adversas Gastrointestinal (nauseas, vomitos, diarrea). SNC (cefalea, mareo, vertigo). Dermatológico (rash). Renal (Sindrome nefrotico) Hipersensibilidad (Broncoespasmo). Anafilaxia. PosologíaDosis 200mg/dia (100mg/12h) Vía de Administración VO, Cutánea 6.1 Derivados del ácido fenilacético

Principio activoÁcido Mefenamico Nombres comerciales Ponstan Presentación500mg Indicaciones Terapéuticas Dismenorrea, Artritis reumatoide, Osteoartritis, Fiebre Reacción adversas Diarrea, nauseas, vómitos, dolor abdominal, casos de anemia hemolítica (tto>1año), mareo, somnolencia, insomnio, urticaria, edema facial, erupciones, falla renal, necrosis papilar PosologíaDosis inicial 500mg. Dosis de manten. 250mg/6h no más de 1 semana. Dismenorrea primaria (igual, pero no debe pasar de 2-3 días) Vía de Administración VO 7 Derivados del ácido antralínico

Principio activoPiroxicam Nombres comerciales Feldene, Flamalit, Dol gel PresentaciónTabletas 10/20mg. Solución inyectable 40mg/2ml Gel 50gr Indicaciones Terapeuticas Artritis Reumatoide, Osteoartritis, Dismenorrea, Artritis Gotosa Reacción adversas Gastrointestinal (molestias epigástricas, nauseas, constipación, diarrea, flatulencia, dispepcia) PosologíaDosis inicial recomendada 20mg, Dosis única diaria. T. Musculoesqueleticos agudos. Dosis Inicial 40mg/día. Dosis Manten. 20mg/dia durante 7-14 días Vía de Administración VO IM tópico 8 Ácidos Enólicos: Oxicam

Principio activoTenoxicam Nombres comerciales Tilcoltix, Tenoxin Presentación20mg Indicaciones Terapeuticas Osteoartritis, Artritis Reumática, Bursitis, Tendinitis, Gota aguda Reacción adversas Gastrointestinal (Pirosis, nauseas, diarrea, constipación). SNC (vertigo, cefalea). Piel (prurito, eritema, urticaria) PosologíaDosis recomendada 20mg/dia. Dosis inicial Gota aguda 40mg al dia/2dias. Dosis de mantenimiento20mg/dia durante 5 dias Vía de Administración VO 8.1 Ácidos Enólicos: Oxicam

Inhibidores preferenciales de la Cox2

Principio activoMeloxicam NombresMeloxicam, Mobic, Melovax, Melocox, Flexol comerciales PresentaciónSolución inyectable 15mg/1,5ml Tableta 7,5/15mg IndicacionesOsteoartritis, Artritis rematoidea, Antigotosos, Uricoliticos Terapéuticas Reacción adversas Ocasionalmente dispepsia, nauseas, vómitos, constipación, flatulencia, diarrea. Piel: Prurito, urticaria, hipersensibilidad. Cefalea, palpitaciones, vértigo, tinnitus, mareos, somnolencia PosologíaAfecciones agudas 15mg toma única diaria. Afecciones crónicas o dosis de mant. 7,5mg/toma única/día. Dosis máxima diaria no superior 15mg diarios. Mínimo 7,5mg Vía de Administración VO, IM 9. Sulfonanilidas

Principio activoNimesulide Nombres comerciales Nimesulide, Nimesulida, Degorflan PresentaciónSuspensión gotas 25mg/ml. Tabletas 100mg Indicaciones Terapéuticas Analgésico, antiinflamatorio antipirético. Tratamiento del dolor agudo de intensidad leve a moderada Reacción adversas Ocasional malestares gastrointestinales, dispepsia, nauseas, vómitos. Rash, cefalea, prurito, mareo PosologíaAdultos dosis no mayor de 200mg al día en dosis que no superen 100mg cada 12h, durante periodos que no superen los 7 días. En geriatría dosis no debe superar 100mg/día Vía de Administración VO 9.1 Sulfonanilidas

Principio activoEtodolac Nombres comerciales Etodolac Presentación200/400/600mg Indicaciones Terapéuticas Osteoartritis Artritis Reumatoide Reacción adversas Trastornos gastrointestinales, cefalea, somnolencia, vértigo, tinnitus, rash PosologíaDosis usual mg al día Vía de Administración VO 9.2 Sulfonanilidas

Inhibidores específicos de la Cox2

Principio activoCelecoxib NombresCelebrex, Celecoxib comerciales Presentación mg Indicaciones Terapéuticas Patologías artríticas y reumáticas. Artritis reumatoide, osteoartritis. Reacción adversas Gastrointestinal; Dispepsia, nauseas, vómitos, epigastrialgia. Piel rash dermatitis, urticaria prurito. Edema Facial. SNC: cefalea, mareo, parestesia. Respiratorio: Tos, broncoespasmo, disnea. Metabólico: Elevación de transaminasas, fosfatasa alcalina, cretinina, glucemia, colesterol. Astenia, precordialgía, ansiedad, taquicardia. PosologíaOsteoartritis. Dosis media 200mg en dosis única o 100mg cada 12h. Artritis reumatoide. Dosis mg 2 veces por día, dosis maxima 400/día Vía de Administración VO 10. Pirazoles con sustitución de diaril

Caso clínico Paciente femenino de 21 años de edad que presenta dolor en la región lumbar izquierda de carácter opresivo de comienzo brusco y moderada intensidad que exacerba al realizar actividad física. Niega irradiación y acalmia con la administración de fármacos AINES (Lindilan 50mg cada 6h) Con antecedentes de leve limitación física a causa de Escoliosis compensatoria de concavidad izquierda de aproximadamente 10° con compresión dorsal.