SIGMUND FREUD ( ) PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO (1921)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OTRAS APRECIASIONES DE LA VIDA ANIMICA COLECTIVA
Advertisements

PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO PSICOLOGIA SOCIAL
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Psicoanálisis y Freud.
Teorías de la Personalidad.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Test del árbol.
Épinal, Francia, el 15 de abril de 1858, descendiente de padres judíos- alemanes.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
CORRIENTES DINAMISTA Kurt Lewin. El GRUPO es un conjunto de personas interdependientes que constituyen un organismo. Mientras más homogéneo sea el GRUPO.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. Personalidad Se define como la suma total de las formas típicas de actuar, pensar y sentir que distingue a cada persona del.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
“El Mito Edípico”.
SAWABONA - Acerca de estar solo -
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
Psicología (Zepeda Herrera cap. XVI)
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Corrientes biológicas
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
Percibirás una sutil diferencia
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
SERIES COMPLEMENTARIAS
Metodología de la Investigación
SAWABONA - Sobre estar solo-
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
Delitos relativos a la energía nuclear
RESISTENCIAS SÍNTOMAS REPRESIÓN PULSIÓN UN DESTINO DE LA PULSIÓN
Teorías de la personalidad
Metodología de la Investigación
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
 UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad OBJETIVO: Apreciar la significación e importancia de la identidad en algunos de sus.
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
SAWABONA - Sobre estar solo-
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
Sexualidad en Psicoanálisis
SAWABONA - Sobre estar solo-
Seminario de introducción al Psicoanálisis
Tema 1.- El desafío de ser persona
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
Cultura y subjetividad
Desarrollo de la Personalidad
Segunda Tópica.
La dimensión moral de la vida humana
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
SAWABONA - Sobre estar solo-
CAPITULO 5: APRECIACIÓN DE SITUACIONES Y FACTORES (Primera etapa administrativa) INTEGRANTES DEL GRUPO: Hna. Yola Choque Hna. Natalia Baeza Hno. Jaime.
TEORIAS PSICODINÁMICAS
EL APARATO PSIQUICO CARLOS EDUARDO GILVARGAS PRACTICAS PRE PROFESIONALE IV.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA ETICA PROFESIONAL Y LIDERAZGO COLEGIO LICEO MINERVA CARRERA: MAGISTERIO DE EDUCACION PRE PRIMARIO GRADO: QUINTO CURSO: MORAL.
SAWABONA - Sobre estar solo-
El reconocimiento social
Transcripción de la presentación:

SIGMUND FREUD ( ) PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO (1921)

INTRODUCCIÓN “La oposición entre psicología individual y psicología social o colectiva, que a primera vista puede parecernos muy profunda, pierde gran parte de su significación en cuanto la sometemos a un más detenido examen”. “En la vida anímica individual, aparece integrado siempre, efectivamente, «el otro», como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio, psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado”. “Las relaciones del individuo con sus padres y hermanos, con la persona objeto de su amor y con su médico, esto es, todas aquellas que hasta ahora han sido objeto de la investigación psicoanalítica, pueden aspirar a ser consideradas como fenómenos sociales…”

CAP. II. LE BON Y SU DESCRIPCIÓN DEL ALMA DE LAS MASAS ¿Qué es una masa? ¿En qué consiste la alteración que produce una masa en el individuo? Respuesta de Le Bon: Existe un “Alma Colectiva” Una masa produce dos fenómenos en el individuo: Inhibición del rendimiento intelectual Aumento de la afectividad Según Le Bon, esto es producto de: Contagio (“Alma Colectiva”) Sugestión (el individuo no tiene conciencia de sus actos, como un hipnotizado) Regresión a la vida anímica de los primitivos

CAP. III. OTRAS CONCEPCIONES DE LA VIDA ANÍMICA COLECTIVA Aquí Freud recurre a McDougall, quien distingue las “Multitudes” de otro tipo de masas, a las que denomina “Masas Organizadas”. Mientras las multitudes son “excitables, impulsivas y fáciles de conducir”, las “Masas Organizadas” en cambio se caracterizan por reunir las siguientes condiciones: 1. Cierta continuidad en el tiempo. 2. Cierta representación común en sus miembros de su naturaleza y función. 3. Estar organizada en relación a otras, divergentes o rivales. 4. Poseer tradiciones, usos y costumbres propias. 5. Especialización y diferenciación de funciones.

CAP. IV SUGESTIÓN Y LIBIDO Crítica a la noción de Sugestión (o “contagio”) como responsable de las transformaciones de los sujetos al estar en una masa. En lugar de este concepto, Freud propone hablar de LIBIDO como factor explicativo. LIBIDO: energía psíquica de la pulsión, de aquello que comúnmente llamamos “amor”, en sus múltiples acepciones. Hipótesis de Freud: La esencia de las masas la constituyen vínculos de amor o lazos sentimentales (libidinales) Esto explicaría dos cosas: 1) Por qué la masa se mantiene cohesionada (“por amor”) 2) Por qué el individuo resigna su individualidad por los otros (“por amor”).

CAP. V. DOS MASAS ARTIFICIALES: IGLESIA Y EJÉRCITO Freud aquí tomará para el análisis a la iglesia y el ejército. Son masas artificiales ya que se protegen de su disolución de diversas maneras (por ej., es muy grave abandonarlas…). En ambas hay un Jefe o Líder (Cristo, General…) que ama a todos sus integrantes por igual. En estas masas, cada individuo tiene una doble ligazón amorosa (libidinal): 1) Con el líder o conductor 2) Con los otros individuos de la masa.

CAP. V. DOS MASAS ARTIFICIALES: IGLESIA Y EJÉRCITO Según Freud, si todo individuo que está en una masa está sujeto a dos ligazones afectivas simultáneas, se van a producir sin duda alteraciones en su personalidad. Una prueba de que hay una ligazón amorosa cohesionando la masa la ofrece el ejemplo del PÁNICO. Cuando los lazos amorosos se descomponen (ejemplo, ausencia del líder) cada uno cuida de sí sin importar los otros, y recién ahí es consciente del peligro que antes no veía.

CAP. VI. OTRAS TAREAS Y ORIENTACIONES DE TRABAJO ¿De qué tipo son los lazos libidinales presentes al interior de las masas? Freud va a decir que las ligazones amorosas de las masas no persiguen metas sexuales directas, sino que en principio están desviadas con respecto a la meta, como ocurre en el ENAMORAMIENTO o IDEALIZACIÓN. Pero éste no es el único modo de ligazón afectiva: también existen las IDENTIFICACIONES (de esto hablará en el próximo capítulo…)

CAP. VII. LA IDENTIFICACIÓN Es la más temprana forma de ligazón afectiva con otra persona. En el Complejo de Edipo, hay identificación pero también hay otro tipo de ligazón amorosa (que no debe ser confundidas con la identificación) En el Complejo de Edipo esto está presente cuando el niño toma como ideal a alguna de las figuras parentales (ejemplo, el varón al padre) o cuando toma como objeto de amor a la madre, quien es objeto, en el inconsciente, de sus pulsiones sexuales. No hay que confundir tomar al otro como OBJETO… (el otro es lo que uno querría TENER) …con tomar al otro como SUJETO (el otro es alguien como uno quisiera SER).

CAP. VII. LA IDENTIFICACIÓN En la IDENTIFICACIÓN, el yo copia a la otra persona, a un rasgo, o a una situación (ejemplo, formación de síntomas). Es la Introyección del Objeto en el Yo. Y reposa en relación a personas que no son objeto de las pulsiones sexuales. Con respecto al Yo, hay además hay, una división en su interior: Una parte, plantea exigencias al YO (que éste no siempre puede cumplir). Esta parte del YO se denomina IDEAL DEL YO (y tiene funciones, además, de “Autoobservación” y Conciencia Moral”).

CAP. VIII. ENAMORAMIENTO E HIPNOSIS Freud diferencia al interior del Complejo de Edipo dos tipos de corrientes libidinales: la “Corriente tierna” (pulsiones de meta inhibida) y la “Corriente sensual” (pulsiones de metas directas sexuales, no inhibidas). Ambas corrientes se separan en la infancia, y deberían unirse nuevamente en la pubertad, donde se sintetiza por primera vez “el amor celestial y el amor terreno” Esto explicaría lo que ocurre en el enamoramiento: el objeto está sobreestimado, debido a que el objeto es tratado como el yo propio, volcando sobre el objeto de amor libido narcisista (en general el objeto sirve para sustituir un ideal propio, no alcanzado).

CAP. VIII. ENAMORAMIENTO E HIPNOSIS Cuando el objeto acaba poniéndose en el lugar del Ideal del Yo, el Yo del sujeto se resigna, y acaba por volverse cada vez más modesto. EL OBJETO HA DEVORADO AL YO. IDENTIFICACIÓN: El YO se ha enriquecido, El OBJETO, ha sido puesto en el lugar del YO y ha sido Introyectado IDEALIZACIÓN: El YO se ha empobrecido, El OBJETO se ha puesto en el lugar del Ideal del Yo. En una masa, concluye Freud, ocurre que, los individuos, han puesto un objeto (el mismo, el líder) en el lugar de su Ideal del Yo. Y debido a ello, se han Identificado entre sí. Se puede ver así la imposibilidad de separar fenómenos sociales e individuales. Dice Freud: “Una tal masa primaria es una reunión de individuos, que han reemplazado su ideal del Yo por un mismo objeto, a consecuencia de lo cual se ha establecido entre ellos una general y recíproca identificación del Yo”.

CAP. IX. EL INSTINTO GREGARIO El individuo se siente “incompleto” cuando está solo, por eso tiende a agruparse en unidades mayores Este instinto de agrupación (gregario), junto con el sexual y el de la alimentación, son absolutamente instintivos. La masa tiende a igualarse entre sí, no con el Líder, a quien considera superior. El hombre–masa, entonces más que un animal gregario, sería un animal-horda, conducido por un jefe…

CAP. X. LA MASA Y LA HORDA PRIMORDIAL Freud opina que el la sociedad pasó del estado de horda a la de comunidad fraternal, a la muerte del macho conductor (macho alfa) La masa es una regresión a la horda primitiva. La ilusión es que el Lider (macho alfa) ama y cuida a todos por igual. Se retrotrae al individuo a su herencia arcaica, a la figura de un padre (o una madre) protector /a.

CAP. XI. UN GRADO EN EL INTERIOR DEL YO En la masa, el YO INDIVIDUAL se esfuma, se volatiliza. Se ha reemplazado EL IDEAL DEL YO por el IDEAL DE LA MASA, encarnado por el Lider, a través del proceso de IDENTIFICACION Se evidencia la diferencia entre el YO y el IDEAL DEL YO, y la identificación / sustitución del IDEAL DEL YO por un objeto exterior introyectado