SUB LEVEL AND LONG HOLE STOPING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACIÓN
Advertisements

HUNDIMIENTO Profesor: Jorge López Carrasco
Auto soportados Profesor: Jorge López C
Auto soportados Profesor: Jorge López C
SOPORTADOS Profesor: Jorge López Carrasco
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN Y MANEJO DE MATERIALES
Métodos de explotación subterráneos – Introducción
Empresa Minera MACDESA
Silva Maldonado Mariano Wuilinston
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
PERFORACION MECANIZADA
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Diseño Minero.
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
Métodos de explotación
Métodos de Explotación Subterráneos
METODOS DE EXPLOTACION Modulo de Fortificación
Manejo de materiales y ventilación de minas
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Modelos Actualizados de Sub Level Caving
PLANOS SERIADOS Son elementos usados en repetición y gradación, donde cada uno de éstos es considerado como un módulo.
Diseño Room And Pillar.
Diseño de la base de caserones en explotaciones de minas subterráneas
Definiciones Básicas –
Preparación otros métodos subterráneos
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
MI57G: Manejo de minerales y Ventilación Prof. Raúl Castro
Métodos de explotación subterráneos – Introducción
«Tipos de organigramas
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
ARQ. Nellyela Peña Molina Asignatura: Geometría Descriptiva
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
Método de Explotación por Cielo Abierto
Preparación en block caving
Productividad de Caserones Subterráneos
EXPLOTACION DE CANTERAS ING. LUCIO R. MAMANI BARRAZA.
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Preparación de caserones
Geometría en los canales.
Diseño del Método Sublevel Stoping
Clasificación de macizo rocoso
TEMA: Carguío en minería subterránea
Ejemplos de diseño: SLS – R&P MI58B Septiembre 2008 Víctor Rivero A.
Autor: Karina Belén Flores Canales. General Realizar el estudio de pre-factibilidad, explotación sector Margarita Farellones OBJETIVOS Específicos Aumentar.
M ETODO DE EXPLOTACIÓN “ SUBLEVEL STOPING ” Profesor responsable: Luis Quevedo Pasten Estudiante: Julián Miño Gallardo NOVIEMBRE – 2017.
MINADO DE VETAS ANGOSTAS CON EL USO DE PERFORADORAS RAISE BORER
Hundimiento por sub niveles
PROCESO DE OPERACIÓN Equipo de Mina En las operaciones del Proyecto se utiliza una combinación de equipo camión convencional y excavador para las operaciones.
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA Relave, Abril 2008.
COMPLETACIÓN MÚLTIPLE Se utiliza cuando se quiere producir simultáneamente varias zonas petrolíferas (yacimientos) en un solo pozo, sin mezclar los fluidos.
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN Mario Morales G..  No interrumpir cuando se este dictando la clase. CONDICIONES  15 minutos de atraso queda automáticamente ausente.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
Explotación de Minas Preparado por Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez.
DOCENTE: Ing. QUISPE POMA, Jony Antonio. Después de realizar las diferentes prácticas durante el desarrollo del curso se aprendió diferentes métodos.
SHRINGCAGE STOPING. SHRINKAGE STOPING  Consiste en excavar el mineral por tajadas horizontales en unasecuencia ascendente partiendo de la base del caserónse.
Métodos de explotación – Selección de métodos. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILEDefinición Método de explotación: Método de explotación: Es.
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
EXPLOTACION POR EL METODO OPEN STOPE 1. INTRODUCCIÓN Medina Ingenieros S.A. es una Empresa de servicios a la minería con 16 años de experiencia en laboreo.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
“AÑO DEL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGERNIERA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
TAMARA MORI, Diego PORTAL ARZAPALO, Joshep SACRAMENTO JANAMPA, Efrain PEREZ VIUSURRAGA, Leonardo Presentado por : CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (Over Cut.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS” INTEGRANTES: Alcántara Cuzco, Danny Chuquimango Castrejón, Jhonatan Correa Bada, Junior.
TIPOS DE PLATAFORMAS TREPADORAS A) Plataforma trepadora STH-5H de propulsión eléctrica Se tiene dos tipos: STH – 5E con una unidad propulsora Área max.aprox.
GEOMECANICA UM – CERRO LINDO Cerro Lindo SOSTENIMIENTO CON CABLE BOLTING.
Transcripción de la presentación:

SUB LEVEL AND LONG HOLE STOPING UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA E.A.P. Ingeniería de Minas PRESENTADO POR: FLORES ZAMBRANO, Christiam LINARES CERQUÍN, Nestor Jefferson MARIÑAS SÁNCHEZ, Jhonatan Alexis ORIHUELA ZELADA, Manuel Alejandro TAPIA MENDOZA, Cristhian Joel REVISADO POR: Ing. VALDERRAMA GUTIERREZ, Danny Daniel SUB LEVEL AND LONG HOLE STOPING

Diseño y Construcción de Túneles. PROGRAMA Sub Level Stoping. Long Hole Stoping. Preparación del Método. Diseño del Tajeo. Disposición de los Tajeos. Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. SUB LEVEL STOpING Sub Level Stoping es uno de los métodos más utilizados en la explotación en minería subterránea. Los métodos de explotación Sub Level Stoping más usados son: Sub Level Open Stoping y  Long- Hole Stoping. Diseño y Construcción de Túneles.

Sub level stoping El hundimiento por subniveles (Sub Level Stoping) es el método indicado para cuerpos mineralizados con fuerte buzamiento (normalmente filones). El ancho de galería puede o no coincidir con el del cuerpo mineralizado. El disparo se prepara mediante perforaciones verticales en malla.  20XX Diseño y Construcción de Túneles.

SUB LEVEL STOPING TRADICIONAL El método consiste en generar caserones en el cuerpo mineralizado aptos para el  laboreo y arrancar el mineral a partir de subniveles de explotación mediante disparos efectuados en planos verticales  con tiros radiales. INFRAESTRUCTURA: Accesos. Galería base. Zanja. Cruzados de Producción. Galería de Transporte. Cruzado de Cara Libre. 20XX Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. LONG HOLE STOPING Long Hole Stoping es una variante del sub Level stoping, su principal diferencia entre ambos es la diferencia de alturas y diámetros de perforación, en este son usados Blast-Hole (barrenos) largos con grandes diámetros (140 a 165 mm). Los taladros son normalmente perforados usando la técnica In The Hole (ITH), además la profundidad del taladro largo puede alcanzar los 100 m. Diseño y Construcción de Túneles.

PREPARACIÓN Nivel base o producción (Nivel de transporte) cada 45 – 120 m. Estocadas de carguío. Embudos o zanjas recolectoras de mineral (desarrollo de galería). Chimenea o rampa de acceso a los subniveles de perforación. Subniveles de perforación conforme a la geometría del cuerpo mineralizado, cada 10 - 30 m. Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. PREPARACIÓN: Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. Con el objetivo de crear la cara libre para la voladura masiva luego de la preparación de galería se procede a la construcción de la chimenea para la preparación del Slot de minado. PREPARACIÓN: CHIMENEA SLOT Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. Una vez culminada la chimenea Slot y con el objetivo de crear la cara libre para la voladura masiva se procede a construir el Slot del Tajo, que consiste en derribar un bloque de nivel a nivel con dimensiones de acuerdo a cada sector. PREPARACIÓN: SLOT DEL TAJEO Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. PREPARACIÓN: Primero se debe generar un nivel base o nivel de producción, el cual consiste en una galería de transporte y estocadas de carguío que permiten habilitar los puntos de extracción. Además habrá embudos o zanjas recolectoras de mineral. Cuando se trata de una zanja continua a lo largo de la base del caserón se requiere el desarrollo previo de una galería de producción a partir de la cual se excava la zanja. Las galerías de transporte se ubican cada 45 a 120 m entre sí. Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. Son necesarias galerías o subniveles de perforación, dispuestos en altura según diversas configuraciones conforme a la geometría del cuerpo mineralizado, generalmente los subniveles se encuentran entre 10 y 55 m de altura. Para poder llegar a estos subniveles es necesario la ejecución de chimeneas o rampas de acceso, emplazadas en el límite posterior del caserón. PREPARACIÓN: Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. Para las primeras tronaduras de producción se usa una chimenea a partir de la cual se excava el corte inicial o cámara de compensación (slot), para la generación de una cara libre. Para cuerpos masivos, grandes mantos o vetas de gran espesor se pueden crear varios caserones separados por zonas estériles o pilares mineralizados que podrían ser recuperados con posterioridad utilizando el mismo método. Las dimensiones de las galerías dependerán de los equipos que circulen en ellas, siendo como mínimo galerías de 3x3 m2 de corte transversal. Además un caserón tendrá medidas del orden de 40 a 80 m de alto, 2 a 30 m de ancho y 60 a 150 m de largo. Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. PREPARACIÓN: La confección de las galerías puede ser en forma simultánea y preferentemente dentro de la zona mineralizada, para usar el mineral en la preproducción. La preparación termina una vez tronada la primera tajada del caserón, esto quiere decir la perforación y tronadura de un undercut, slot y las secciones de la primera tajada. Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. ACCESO A SUBNIVELES. DISEÑO DEL TAJEO: Puede hacerse a través de una rampa o chimenea, la misma que se ubica en la caja piso de la zona mineralizada, lo más lejos posible para evitar los posibles efectos de la voladura u otras operaciones de producción que se producen durante el tajeado. Chimeneas: se pueden construir con métodos convencionales, “Raise Boring”, “Alimak”, o “Vertical Cráter Retreat”. Se ubican generalmente a los costas o centro del tajeo. Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. GALERÍAS DE ACARREO. DISEÑO DEL TAJEO: Longitud y Ancho: Altura del Tajeo: Conviene en general, en el caso de vetas potentes o de mantos de fuerte pendiente, abarcar todo el espesor de la mineralización. Si se trata de cuerpos masivos se pueden crear varios Tajeos separados por zonas estériles o pilares mineralizados que podrían ser recuperados con posterioridad utilizando el mismo método. Depende de los siguientes parámetros; El ancho del tajo varía de 1 a 6m de potencia. La longitud varía de la potencia de la veta. La altura del tajeo de arranque no tiene limitaciones teóricas, deben amoldarse más bien a las condiciones del yacimiento. Conviene en la mayoría de los casos abarcar toda la altura de la mineralización a fin de limitar el número de galerías bases de extracción a una sola en lugar de varias. Se debe considerar la altura del tajeo con variación de cada 20m. Diseño y Construcción de Túneles.

Diseño y Construcción de Túneles. GALERÍAS DE ACARREO. DISEÑO DEL TAJEO: Intervalos entre Subniveles: Draw-Points: Los intervalos de los niveles principales en las minas varían desde 15m a 120m, dependiendo de la extensión vertical del cuerpo mineralizado y condiciones geomecánicas. Los subniveles se acondicionan a estos niveles principales. El número de Draw-Points depende de la longitud del cuerpo mineralizado, tiene los siguientes criterios: El espaciamiento entre los Draw-Points debe ser óptimo, sin restricciones para la recuperación máxima del tajeo. La gradiente varía entre un 3 a 4%, aproximadamente es de 10 a 15m. Los Draw-Points deben ser ubicados en la caja piso. Los Cross Cut deben reforzarse para prolongar la vida del crucero. Diseño y Construcción de Túneles.

DISEÑO DEL TAJEO: CORTE INFERIOR. Es esencial para la producción de una subnivel convencional, el cual comunica con los “slot” o “embudos”, haciendo un espacio para la voladura posterior y producción. Dependiendo del sistema de Draw-Points a ser usado, el corte inferior puede hacerse por un sistema de chimeneas cónicas desde una galería inferior, o simplemente abrir una galería sobre la estructura mineralizada desde los Draw- Points. SLOT – CARA LIBRE: Se haces esto para tener una cara libre a la perforación y voladura de taladros largos. Puede construirse esta chimenea con métodos convencionales o mecanizados. Diseño y Construcción de Túneles.

SUB LEVEL CON GALERÍA CENTRAL DISEÑO DEL TAJEO: El subnivel de Scrapers, en el cual desembocan los embudos receptores de mineral. Todas las labores se ubican según un plano vertical en el centro del tajeo y teenen una sección de 2,5 x 2,5 metros. Los embudos desembocan en el subnivel de Scrapers en parejas, uno frente al otro, a intervalos de 7 metros. Para construirlos se corría primero una chimenea inclinada a 50º hasta alcanzar subniveles. La creación de un primer corte se efectuará a partir de un par de chimeneas ubicadas en uno de los extremos del block a explotar. En el otro extremo se construirá otra chimenea para permitir el acceso del personal y el abastecimiento de material para los subniveles. Entre los principales inconvenientes de este sistema podemos mencionar las siguientes: Los tiros perforados a partir de una galería central deben vencer un empotramiento. El gran número de embudos que se necesitan preparar. El escaso rendimiento del Scraper debido a las frecuentes detenciones cada vez que se hace necesario "cachorrear“. Diseño y Construcción de Túneles.

DISPOSICIÓN DE LOS TAJEOS LONGITUDINAL TRANSVERSAL Diseño y Construcción de Túneles.

DISPOSICIÓN DE LOS TAJEOS DIFERENCIA: La diferencia en la orientación de desarrollo y rebaje cuando se comparan los métodos de minería de pozos largos transversales y longitudinales se muestra en la Figura 3, que muestra un solo nivel de minería en una vista en planta, siendo explotado usando ambos métodos.  Diseño y Construcción de Túneles.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Diseño y Construcción de Túneles.