ESTUDIO TÉCNICO..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Advertisements

ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Formulacion y Evaluacion de Proyectos Ing. Edson Rodriguez 4SIC.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde Lcda. Yanerey Pineda
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Juan Calderón Cisneros DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Proyectos Qué es, fases, identificación y métodos.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
INGENIERÍA DEL PROYECTO. LA INGENIERIA Ingeniería del Proyecto Conjunto de procedimientos y medios que se emplean para producir un bien o servicio. 1.-Procedimientos:
ESCUELA: NOMBRES PROYECTOS I FECHA: Econ. Tania Torres G. Abril – Agosto ECONOMIA PROYECTOS I.
PROYECTO Definición: Conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas o desventajas comparativas, económicas, sociales y financieras, de asignar.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Introducción a Proyectos de Inversión Elaboro: Rodríguez Ramos Adán Saúl Correo:
4. Estudio Técnico Conocer, aprender y aplicar las partes técnicas que se emplean al realizar un estudio técnico dentro de la evaluación de un proyecto.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
Decisión de tamaño y ampliación
PRESUPUESTO.
Mercadeo Agropecuario
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Descripción de la Economía Global
Taller de Proyecto Otoño 2006
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2013
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
Valoración Financiera de Proyectos
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
ASPECTOS TÉCNICO DEL PROYECTO
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Gestión logística y comercial, GS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Las funciones administrativas que integran una organización
PROYECTOS DE INVERSION. CONTENIDO DEL CURSO 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. TECNICAS DE PROYECCION.
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
PLANTAS INDUSTRIALES Y LA INGENIERÌA DE PRODUCCIÒN INDUSTRIAL
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
PROYECTO DE EMPRESA FASES Y ORGANIZACIÓN. FASES O PARTES A DESARROLLAR 1. La idea. Actividad de la empresa (qué, cómo, cuando, para quién, para qué) 2.
El trabajo por cuenta propia
Clase 19 Inversión: conceptos básicos
Programación y control de la Producción
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Proceso Productivo Flavio v. Bustos falcón.
La empresa como sistema
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
LA EMPRESA Generalidades:
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
LOCALIZACION DE NUEVAS
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Objetivos:  Explicar el concepto de la Investigación de Operaciones mediante análisis del tema.  Describir los pasos del método científico en Investigación.
INGENIERÍA DEL PROYECTO UNIDAD Tamaño. 4.2 Localización y descripción especifica del sitio del proyecto. 4.3 Materias primas. 4.4 Procesos de producción.
Proyecto I (LGA).
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
EDUARDO TORRES HERRERA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
PREPARACION Y Evaluación DE PROYECTOS D. Ronald Huanca López.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Proceso Productivo Ec. Sebastián Ruiz Cr. Luis Panizza.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Prof. Jonathan Cianca. PARTES DEL ESTUDIO TÉCNICO.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO TÉCNICO.

Síntesis. El objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado.

Componentes del estudio técnico Diferentes autores proponen de distinta manera los componentes esenciales que conforman el estudio técnico de un proyecto de inversión. A continuación se detalla la estructura básica de la que está compuesto un estudio técnico según Baca:

Localización del proyecto: la localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre capital o a obtener el costo unitario mínimo. El objetivo general de este punto es, llegar a determinar el sitio donde se instalará la planta. En la localización óptima del proyecto se encuentran dos aspectos: la Macro localización (ubicación del mercado de consumo; las fuentes de materias primas y la mano de obra disponible) y la Micro localización (cercanía con el mercado consumidor, infraestructura y servicios)

Determinación del tamaño óptimo de la planta: se refiere a la capacidad instalada del proyecto, y se expresa en unidades de producción por año. Existen otros indicadores indirectos, como el monto de la inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra o algún otro de sus efectos sobre la economía. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.

Ingeniería del proyecto: su objetivo es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta, desde la descripción del proceso, adquisición del equipo y la maquinaria, se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y de organización que habrá de tener la planta productiva.

Organización de la organización humana y jurídica: una vez que el investigador haya hecho la elección más conveniente sobre la estructura de organización inicial, procederá a elaborar un organigrama de jerarquización vertical simple, para mostrar cómo quedarán, a su juicio, los puestos y jerarquías dentro de la empresa. Además la empresa, en caso de no estar constituida legalmente, deberá conformarse de acuerdo al interés de los socios, respetando el marco legal vigente en sus diferentes índoles: fiscal, sanitario, civil, ambiental, social, laboral y municipal.

Procesos de producción. Capacidad de producción. Por su parte, Sapag & Sapag (2008) detallan la estructura del estudio técnico en la evaluación de proyectos de la siguiente manera: Procesos de producción. Capacidad de producción. Inversiones en equipamiento. Localización. Distribución de la planta. Inversión en obras físicas. Cálculo de costos.