LEY 1438 DE 2011 “Por Medio De La Cual Se Reforma El Sistema General De Seguridad Social En Salud Y Se Dictan Otras Disposiciones”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesa Pública Comunitaria Centro Zonal Occidente Junio 17 de 2016 Hora: 9:00 am – 12m Lugar: Biblioteca Municipal“GILBERTO ECHEVERRY MEJIA”. Carrera
Advertisements

SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ Nivel de Atención – Categorización – Referencia y Fortalecimiento Mg. M.C KERSTYN MOROTE GARCÌA R3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Ministerio de Salud de Costa Rica: Como Ente Rector Dr. Fernando Llorca Castro Ministro de Salud Octubre, 2016.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
REDES INTEGRADAS SERVICIOS
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Orientar personas según normativa de salud
La reforma del sistema de salud, la calidad de la atención, la seguridad del paciente y los principios de la bioética Dra. Cecilia Acuña Asesora en Sistemas.
Gobierno del Estado de Chihuahua
El DESANGRE de la Salud en Colombia.. Sistema de Salud. Los Servicios. Políticas de Salud Pública. Relación con todos los Sectores. Gestión. Financiación.
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
NORMATIVIDAD DEL SECTOR SALUD
Orientar personas según normativa de salud
GUILLERMO ORJUELA ROBAYO M.D. SECRETARIO DE SALUD DE BOYACA
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
MINISTERIO DE SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS Abril 2018.
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Atención Primaria en Salud APS
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
“Reforma de Salud en Chile”
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Ing. Lilia Yáñez Merchant
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
Orientar personas según normativa de salud
Aportes para una Ley Nacional de Salud
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
MESA PUBLICA CENTRO ZONAL GALAN 19 DE MAYO DE 2017 Ibagué - Tolima.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO REGION CAJAMARCA OFICINA REGIONAL DE EPIDEMIOLOGIA.
III Conferencia Economica Nacional
Lecciones aprendidas en protección social en salud
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
´.
Transcripción de la presentación:

LEY 1438 DE 2011 “Por Medio De La Cual Se Reforma El Sistema General De Seguridad Social En Salud Y Se Dictan Otras Disposiciones”

TABLA DE CONTENIDO Titulo I “ Disposiciones Generales” Titulo II “ Salud Publica, Promoción y prevención y APS” Capitulo 1: Salud Publica Capitulo 2: Acciones de Salud publica, APS, Promoción y Prevención. Capitulo 3: Atención primaria en salud Titulo III “Atención preferente y diferencial para la infancia y adolescencia” Titulo IV “Aseguramiento” Capitulo 1: Disposiciones Generales Capitulo II: Administración del régimen subsidiado Capitulo III: Universalización del aseguramiento Capitulo IV: Planes voluntarios de Salud Titulo V “Financiamiento”

Titulo VI “ De la prestación de servicios en salud” Capitulo 1: Disposiciones Generales Capitulo 2: Redes integradas de servicios de salud. Capitulo 3: Instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y empresas sociales del estado. Capitulo 4: Medicamentos, insumos y dispositivos médicos. Capitulo 5: Instituto de Evaluación tecnológica en salud. Capitulo 6: Talento humano Capitulo 7: Calidad y sistemas de información. Titulo VII “Inspección, Vigilancia y Control” Titulo VIII “De los Usuarios del Sistema” Titulo IX “ Otras Disposiciones”

OBJETIVO Fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en salud en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud.

Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de sostenibilidad financiera.

El Gobierno Nacional definirá metas e indicadores de resultados en salud que estarán basados en criterios técnicos, que como mínimo incluirán: El Sistema General de Seguridad Social en Salud estará orientado a generar condiciones que protejan la salud de los colombianos, siendo el bienestar del usuario el eje central y núcleo articulador de las políticas en salud. Prevalencia e incidencia en morbilidad y mortalidad materna perinatal e infantil. Incidencia de enfermedades de interés en salud pública. Incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles y en .general las precursoras de eventos de alto costo. Incidencia de enfermedades prevalentes transmisibles incluyendo las inmunoprevenibles Acceso efectivo a los servidos de salud. Cada cuatro años el Gobierno Nacional hará una evaluación integral del Sistema General de Seguridad Social en Salud con base en estos indicadores y determinara los pasos a seguir.

Modifica el artículo 153 de la Ley 100 de 1993, con el siguiente texto: ''Son principios del Sistema General de Seguridad Social en salud: Universalidad Solidaridad Igualdad Obligatoriedad Prevalencia de Derechos Enfoque Diferencial Equidad Calidad Eficiencia Participación social Progresividad 12. Libre Escogencia 13. Sostenibilidad 14. Transparencia 15. Descentralización Administrativa Complementariedad y Concurrencia. Corresponsabilidad Irrenunciabilidad Intersectorialidad Prevención Continuidad

RECTORÍA DEL SECTOR SALUD. La dirección, orientación y conducción del Sector Salud estará en cabeza del Ministerio de la Protección Social, como órgano rector de dicho sector. El ministerio de la Protección Social Elaborara, creara, o conformara: