El diario Personal. El diario personal Características de los diarios personales  Son textos que relatan sobre hechos, circunstancia de la realidad y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de literatura
Advertisements

Función emotiva y apelativa
Lenguaje y Comunicación Séptimos años.  Identificar las etapas de un comentario de texto.  Identificar las etapas del comentario en un texto dado.
Tormenta de ideas Susana Solari Tarea 1: Cambiar las vistas 1.Esta es la vista normal. En el sector izquierdo, alterne entre las vistas Diapositivas y.
Medios de Comunicación Masiva
Comentario de textos históricos.
Taller de lectura y redacción
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3
El texto argumentativo
El poema Prof. Estrella Durán L..
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Taller de lectura y redacción
La comunicación y sus factores.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
Educación Básica Primaria
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Desarrollo de las actividades
Trabajo con textos e imágenes
Tipos de Textos.
FUNCIONES EXTRAORACIONALES
EL AFICHE.
T ALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
 Normas Lingüísticas  Registros de Habla ¿Qué es la norma lingüística? Norma lingüística se entiende como la realización social de la lengua (sistema.
El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos.
LA NARRACIÓN ES EL RELATO DE HECHOS, REALES O IMAGINARIOS, QUE ESTÁN PROTAGONIZADOS POR UNOS PERSONAJES.

Tallo Hoja Cáscara Grano Raíz Suelo.
Relato de viajes Fecha: 3 de marzo Año y sección: 2010, FS6H
Las Fábulas o Apólogos.
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
CARACTERÍSTICAS DEL POEMA
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
El afiche Prof. Estrella Durán L..
Los textos expositivos
Me llamo ______ Clase 701 La fecha es el 3 de octubre del 2013
TEMA 3 El diálogo.
La intención en la comunicación
Proposito # 7: ¿Cómo repasamos los verbos – AR en el presente?
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Observemos y leamos los siguientes textos.
Mauro Andrés Delgado Ponce
Tutorial de las diferentes modalidades de preguntas
REFLEXIONES.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Identificación de las características de los artículos de opinión
Textos Persuasivos.
FORMAS DEL DISCURSO Para poder enunciar un discurso, hay que tener en cuenta laas formas del discurso, tambien al emisor y la intencion que quiere comunicar.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Preguntas claves en la administración de un proyecto
CREAR CARPETAS FICHA RESUMEN
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
CARACTERÍSTICAS.
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
LA ARGUMENTACION.
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
Características Carta de opinión. 1. La carta según su uso. La carta según su uso. 2. Tipos de Carta Tipos de Carta 3. Estructura común Estructura común.
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
LA CARTA. Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Dirigida a una persona que se.
LA NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA DEFINICIÓN La narración oral escénica es un acto de comunicación, donde el ser humano, al narrar a viva voz y con todo su.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
Ejemplo de cuadro de texto Hola amigos como están.
Completa la suma en un minuto!
Transcripción de la presentación:

El diario Personal

El diario personal Características de los diarios personales  Son textos que relatan sobre hechos, circunstancia de la realidad y sentimientos.  Los diarios se escriben en primera persona (yo), es decir desde un punto de vista personal.  Al principio suele aparecer la fecha completa, así sabemos cuando ocurrió lo escrito.  Utilizan un lenguaje coloquial y abarcan un periodo de tiempo determinado.  El receptor de un diario puede ser un interlocutor imaginario o el propio del diario, al que algunas personas suelen dar un nombre y tratar como un amigo.

¿Cómo lo hacemos?. 1. Escribimos la fecha 2. Registramos los sucesos de un determinado día (pensamientos, deseos, comentarios y reflexiones) 3. Cierre que contenga propósitos, ilusiones y sentimientos.

Realice la hoja adjuntada como tarea TAREA