KENDY YOVANINA CRUZ CERRATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
Advertisements

UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
Triage hospitalario en los servicios de urgencias adultos
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
MANIOBRA DE HEIMLICH. COMPROBAR LOS SIGNOS VITALES PULSO O FRECUENCIA CARDIACA: NORMAL: 60–100 X´ BAJA (Bradicardia): 100.
ORGANIZACIÓN DE LA Prehospitalizacion en el CAPS y en el Hospital Lic. Veronica Basso Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
CENTROS DE SIMULACION MEDICA EN PREGRADO Y POSGRADO.
Es un documento médico-legal, donde se registran todos los signos y síntomas que aquejan al paciente, así como los antecedentes que tengan relación.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE TUBERCULOSIS. DETECCION SINTOMÁTICO RESPIRATORIO: Consultante mayor de 10 años con tos y expectoración por mas de 15 días.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
“NADA HAY MÁS IMPORTANTE QUE UN NIÑO”
QUE ES EL PIE EQUINOVARO ? TRATAMIENTO CON METODO PONSETI
SHUTTLE WALK DISTANCE TEST
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
Fundación Juan Camilo Mouriño Terrazo A.C.
Frente Salud Marzo – Abril 2015
ISH “Tareas de situaciones”
Integracion: estudios de casos de insuficiencia respiratoria y shock
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Ruta de Atención de Accidentes Escolares dentro del Colegio
Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias
Métricas de Soporte Técnico
Manejo de la fase postacidótica
Dilución De Medicamentos.
BIENVENIDOS/ AS.
CASO CLINICO.
SIFILIS EN GESTANTES Dr. José Calderón Ybérico
ISH “Planificación y registro de signos vitales”
ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Lic. Esp. María Chaparro Lituma Fecha: 21/10/2017.
Efecto Stroop
POST-OPERATORIO.
Estudio de caso clínico
TRAUMA CRANEOENCEFALICO. CASO 1 Paciente de 11 meses de edad que se cae de los brazos de la madre al tropezar esta mientras caminaba por la calle.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
Dra. Alejandra Martínez Cannon R2MI
“Caso Clínico” Sra. Rosario Montes
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
Hallar el número que sigue en cada una de las siguientes sucesiones. 2; 5; 10; 13; 18;... a)21 b)26 c)27 d)28.
Atención……. Colores y palabras Juan Esteban Neut Cubillos.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERIA KAROLAY PAREJO AUXILIAR DE ENFERMERIA.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
¿Qué hace AdsuM+? Gestión Medica.
Atención integral al recién nacido
H O J A D E H O S P I T A L I Z A C I Ó N UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA
Caso clínico. Paciente mujer de 45 años, natural y procedente de Ayacucho, conviviente. Antecedentes personales fisiológicos: Menarquia 14 años de edad,
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
CASO CLINICO.
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Priscila Sánchez Debora morales Fernanda Salazar Katherine castillo.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
Yury Tatiana Acosta Jheinny Yirleey Atencia Escuela Auxiliar de Enfermería Cúcuta 2018.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

KENDY YOVANINA CRUZ CERRATO 20121008569 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENACIA MEDICAS EJERCICIO EVATH FAMILIAR II KENDY YOVANINA CRUZ CERRATO 20121008569

Resultado de EVAT Realizar sumatoria de neurológico, cardiovascular, respiratorio, preocupación enfermera y familia Determina si es VERDE, AMARILLO, ROJO Sigue el algoritmo

CASO JOSE José es un niño de 4 años de edad con un diagnóstico reciente de LLA quien recibió su primer dosis de quimioterapia hace 7 días. Cuando la enfermera entra a la habitación J.R. esta alerta, mirando televisión y comiéndose un banano.  La mamá dice que tiene tos y le preocupa que algo esté pasando. No esta pálido, con pulsos periféricos normales y llenado capilar <2 segundos. Esta respirando cómodo, sin trabajo. Signos vitales: –Temp 37.0 °C, Pulso 140 X’, Resp 34 X’, Pres 110/50 mm/Hg y Sat 99% ¿Como evalúa el EVAT de José en este momento? ¿Siguiendo el algoritmo, qué debe hacer?

1 1 1 3

Al ser evaluado El resultado total es de 3, esto nos indica que se encuentra en el color amarillo de la clasificación y se debe monitorear los signos vitales cada 2 horas, colocar un monitor de signos vitales, notificar al medico residente de guardia, discutir la evolución de José en grupo, se debe considerar un mayor nivel de atención, documentar las intervenciones de José. 

Reevaluación: En la tarde, la mamá llama la enfermera porque piensa que algo esta pasando con José.  Él no quiso almorzar y ahora esta llorando sin razón. La enfermera encuentra a José irritable Tiene color de piel normal, llenado capilar <2 segundos y pulsos periféricos fuertes. Signos vitales Temp 37.9 °C, Pulso 158 X’ min., Resp 36 X min. , Pres 115/58 mm/Hg y Sat 91% ¿Cómo evalúa el EVAT de José en este momento? ¿Siguiendo el algoritmo, qué debe hacer?

2 2 1 1 1 7

Al ser reevaluada; José obtuvo un puntaje de 6 puntos es la escala de EVAT, por lo que fue clasificada en color rojo, por lo que se debe hacer lo siguiente: Monitorizar signos vitales cada hora.  Colocar monitor de signos vitales.  DEBE llamar a la enfermera coordinadora y residente de guardia— evaluación clínica.  Discutir la evolución del paciente en equipo.  Documentar las intervenciones.