FUNDACIÓN ALZHEIMER "ALGUIEN CON QUIEN CONTAR“ I.A.P. PSIC. ANA V. ELENIS MEDRANO 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Advertisements

Alzheimer Alumnos: Cristina Silla Santiago Luengo Jose Suárez Miguel Ángel De Castro Profesora cmc: Trinidad Fernández.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
BUENA PRACTICA “ FORMACION ESPECIALIZADA DE PROFESIONALES DE LA SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR” LICDA DOLORES ARMIDA ALVARADO.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
LEY PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE CHIAPAS  FOMENTAR EL RESPETO Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.  ACCESIBILIDAD.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
Epidemiología del Suicidio Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud Región del Biobío 17 de mayo 2017.
Estrategia en diabetes en Castilla y Léon
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL OAXACA
STEFANNY LEGUIZAMON MARIA FERNANDA SANCHEZ Gabriel puente
Efectos Problema Causas
Protección Social y calidad de vida en la vejez
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Situación de la Diabetes en el IMSS
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
La gloria de los jóvenes es su fortaleza; las canas de la experiencia son el esplendor de los ancianos. (Proverbios 20.29, La Biblia, Nueva Traducción.
Condiciones de salud mejoradas
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Etapa profesional del cuidado
en el Sector Sanitario de Barbastro
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
Identificación de problema: ECNT y sus FR
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Protección social y calidad de vida en la vejez
Teleconsulta y Telemonitoreo en el Marco de la Salud Cardiovascular
Gestión clínica de programas de cuidado domiciliario
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Objetivos de Comunicación
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Revisar y reformular la Misión ODS. Manual unidad 2.
Sistemas de salud en el mundo
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Prevención de enfermedad cardiovascular
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
Vías y métodos de notificación
Encuentros y Desencuentros
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN ALZHEIMER "ALGUIEN CON QUIEN CONTAR“ I.A.P. PSIC. ANA V. ELENIS MEDRANO 1

ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS PARA EL ABORDAJE DE LAS DEMENCIAS 2

CAMBIOS DEMOGRÁFICOS AÑORANGO DE EDAD MUJERESHOMBRESPOBLACIONPORCENTAJE A 1 4 AÑOS 15 A 64 AÑOS 65 O MAS 16,278,942 31,382,271 2,563,717 16,926,747 30,371,496 1,838,225 33,205,689 61,753,767 4,401, A 14 AÑOS 15 A 64 AÑOS 65 O MAS 14,735,411 38,177,606 3,741,189 15,218,060 37,101,684 3,256,773 29,953,471 75,279,290 6,997, A 14 AÑOS 15 A 64 AÑOS 65 O MAS 13,166,913 42,784,475 5,738,942 13,619,864 41,779,870 5,016,608 26,786,777 84,564,345 10,755, A 14 AÑOS 15 A 64 AÑOS 65 O MAS 11,842,583 44,276,166 9,057,609 12,262,767 43,520,036 7,967,745 24,105,350 87,796,202 17,025, A 14 AÑOS 15 A 64 AÑOS 65 O MAS 10,525,250 43,028,201 13,308,992 10,905,723 42,557,963 11,852,464 21,430,973 85,586,164 25,161, A 14 AÑOS 15 A 64 AÑOS 65 O MAS 9,446,443 40,085,712 17,065,218 9,792,470 39,818,437 15,367,797 19,238,913 19,904,149 32,433,

ESTADÍSTICAS DE DEMENCIA LA DEMENCIA ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE EN MÉXICO AFECTA AL 6% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS. AUN CUANDO EN MÉXICO NO HAY ESTADÍSTICAS PRECISAS SOBRE EL NUMERO DE ENFERMOS, SE CALCULA QUE LA FRECUENCIA DE ESTA ENFERMEDAD AUMENTA A MAYOR EDAD HASTA LLEGAR AL 15% EN LA POBLACIÓN MAYOR DE 85 AÑOS DE EDAD. AÑORANGO DE EDAD POBLACION EN GENERAL PORCENTAJEPORCENTAJE DEMENCIAS 6% O MAS 4,401, , O MAS 6,997, , O MAS10,755, , O MAS17,025,354131,021, O MAS25,161,456191,509, O MAS32,433,015251,945,981 DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS 60% DEMENCIAS VASCULARES 30% OTRAS CAUSAS 10% 158,47079,23526, ,927125,96341, ,200193,60064, ,913306,456102, ,812452,906150,969 1,167,589583,794194,598 4

“LAS DEMENCIAS” UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN SE HA CONVERTIDO EN UN FENÓMENO MUNDIAL DEBIDO A LA DISMINUCIÓN DE LA FECUNDIDAD, CONTROL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, REDUCCIÓN DE LAS TASAS DE MORTALIDAD, Y EL AUMENTO CRECIENTE DE LA ESPERANZA DE VIDA. LAS DEMENCIAS CONSTITUYEN LA TERCERA ENFERMEDAD EN COSTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS. EN LUGARES COMO EEUU, JAPÓN, ESPAÑA Y SUIZA, ENTRE OTROS, ES SUPERADA SOLAMENTE POR LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, EL CÁNCER Y LA ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR. 5

DESDE UNA PERSPECTIVA FAMILIAR Y SOCIAL ALREDEDOR DEL 70%-90% DEL COSTO DEL CUIDADO DE UN PACIENTE CON DEMENCIA NO ASILADO ES TRABAJO INFORMAL (NO PAGADO) QUE REALIZA LA FAMILIA. EL TIEMPO PROMEDIO DE CUIDADO DE UN PACIENTE CON DEMENCIA EN EL SENO DE LA FAMILIA ES DE UNAS HORAS DE TRABAJO FAMILIAR NO PAGADO. EL COSTO DE UN PACIENTE CON DEMENCIA EN ESTE MOMENTO EN NUESTRO PAÍS ES RELATIVAMENTE REDUCIDO DESDE UNA PERSPECTIVA SANITARIA Y ES MUY ELEVADO DESDE EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL. LOS CAMBIOS SOCIALES QUE HACEN CADA VEZ MAS DIFÍCIL QUE LAS FAMILIAS BRINDEN APOYO A ESTOS PACIENTES SON; VIVIENDAS INADECUADAS Y PEQUEÑAS, AUMENTO DE LA MIGRACIÓN EXTERNA E INTERNA, PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA ACTIVIDAD LABORAL, DISMINUCIÓN DE LA FECUNDIDAD, Y LA DISFUNCIÓN EN LAS RELACIONES FAMILIARES NUCLEARES. LA EDAD DE LOS CUIDADORES PRIMARIOS DEL PACIENTE CON DEMENCIA ES UN OBSTÁCULO YA QUE MAS DEL 60% DE LOS FAMILIARES TIENEN MAS DE 50 AÑOS, UN 20% ENTRE 65 Y 74 AÑOS Y UN 10% SOBREPASA LOS 75 AÑOS. 6

DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ASISTENCIA MEDICA Y SANITARIA EL GASTO POR DEMENCIA ES SUPERIOR A LOS QUE PRODUCE UN ICTUS (ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR), EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES CARDIACAS O INCLUSO EL SIDA. EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES OCCIDENTALES, LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PACIENTE CON DEMENCIA ES ELEVADA, ALCANZANDO UN 20%-75% EN LOS CASOS DE DEMENCIA MODERADA Y GRAVE. LOS COSTOS DE ASISTENCIA A LARGO PLAZO DE LA DEMENCIA SON AL MENOS 10 VECES SUPERIORES, QUE EN ANCIANOS SIN DEMENCIA. SE ESTIMA QUE UN 10% DE LA POBLACIÓN ANCIANA REQUIERE ASISTENCIA MÉDICA DOMICILIARIA Y EL PACIENTE CON DEMENCIA LA PRECISA CON MAYOR JUSTIFICACIÓN POR SU TENDENCIA A LA INVALIDEZ. 7

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN INFORMACIÓN EDUCACIÓN SERVICIOS MÉDICOS ESTRUCTURAS DE APOYO SOCIAL 8

INFORMACION LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN SERÁ FUNDAMENTAL EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, PARA LA CREACIÓN DE ESTOS PROGRAMAS PREVENTIVOS, SE REQUERIRÁ DE PROFESIONALES E INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS EN EL ÁREA DE ATENCIÓN DE LA DEMENCIAS. RECURSOS MATERIALES DE INFORMACIÓN (ESPACIOS TELEVISIVOS, RADIOFÓNICOS, ESCRITOS). ES FUNDAMENTAL LA CONCIENTIZACIÓN DE LA SOCIEDAD Y LA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS ACERCA DE LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA SU ATENCIÓN. 9

EDUCACION LA ENSEÑANZA DE LA GERIATRÍA Y EN ESPECIAL DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS DEMENCIAS, SON MATERIA DE RECIENTE INCLUSIÓN EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE ESTUDIANTES EN LAS ÁREAS DE MEDICINA, TRABAJO SOCIAL, PSICOLOGÍA, ENFERMERÍA, ETC. EL CENTRO DE ATENCIÓN DIURNA A PACIENTES CON DEMENCIA SE CONVIERTE EN CAMPO PROPICIO PARA LA ENSEÑANZA Y PRACTICA PROFESIONAL PARA ESTOS ALUMNOS, TENIENDO QUE, LOS HOSPITALES DE ENSEÑANZA DEBERÍAN DE INCLUIR PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS DEMENCIAS. RECURSOS MATERIALES Y FINANCIAMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, CON EL FIN DE DESARROLLAR ESTADÍSTICAS CONFIABLES (PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A LARGO PLAZO EN FUNCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL CRITERIO 5 DEL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD), MÉTODOS TERAPÉUTICOS Y RECURSOS FARMACOLÓGICOS. 10

SERVICIOS MÉDICOS LA ESCASES DE RECURSOS MATERIALES, DE PROFESIONALES, LA INCLUSIÓN DE ESPECIALIDADES COMO GERIATRÍA EN EL SISTEMA HOSPITALARIO, ES UN FACTOR DE GRAN IMPORTANCIA PARA PODER REALIZAR UN OPTIMO MANEJO DE LAS DEMENCIAS. LOS ESTUDIOS DE GABINETE MÍNIMOS NECESARIOS PARA UN DIAGNOSTICO CERTERO SON: TAC “TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA”, RESONANCIA MAGNÉTICA, SPECT “TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES”. (ESTUDIOS DE NEUROIMAGÉN PARA VER LA INTEGRIDAD DEL CEREBRO) ELECTROENCEFALOGRAMA. (FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO) BIOMETRÍA HEMÁTICA. (DESNUTRICIÓN, INFECCIÓN, SEDIMENTACIÓN GLOBULAR) QUÍMICA SANGUÍNEA. (GLUCOSA, UREA, CREATININA) PERFIL TIROIDEO. (FUNCIONAMIENTO DE TIROIDES) EXAMEN GENERAL DE ORINA. (INFECCIÓN, FUNCIONAMIENTO RENAL) DISPONIBILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS (ALIANZAS CON LABORATORIOS MÉDICOS COMPARTIENDO UNA VISIÓN DE LARGO PLAZO) NECESARIOS PARA ESTE PADECIMIENTO, SE DIVIDEN EN DOS ÁREAS, LOS QUE MANTIENEN CAPACIDAD INTELECTUAL (MEMANTINA, GALANTAMINA, RIBASTIGMINA, DONEPECILO) Y LOS QUE CONTROLAN LOS CAMBIOS CONDUCTUALES (RISPERIDONA, DERIVADOS DE LAS BENZODIACEPINAS, BALPROATOS DE SODIO Y MAGNESIO, HALOPERIDOL). 11

ESTRUCTURAS SOCIALES DE APOYO LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES QUE INFORMEN, ADIESTREN, Y APOYEN A LA ESTRUCTURA FAMILIAR. LA CREACIÓN DE ESTRUCTURAS DE ATENCIÓN MEDICA DOMICILIARIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. CENTROS DIURNO. ASILOS ESPECIALIZADOS CON COSTOS ACCESIBLES. MODIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES COMO (INAPAM, DIF) PARA QUE ATIENDAN PERSONAS CON DEMENCIA QUE CUENTAN CON FAMILIARES. APOYO EN MATERIALES O FINANCIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS. 12

FUNDACIÓN ALZHEIMER “ALGUIEN CON QUIEN CONTAR” I.A.P. CENTRO DIURNO “FRANCISCO ESPINOSA FIGUEROA” DOMICILIO: AV. DIVISIÓN DEL NORTE # 1044 COL. NARVARTE, DEL. BENITO JUÁREZ, C.P TELÉFONOS: FAX: www. alzheimer.org.mx 13

14 “LA VEJEZ ES UNA ENFERMEDAD EXTRAÑA, SE LE CUIDA PARA HACERLA DURAR”