Procesos históricos Características de los procesos históricos. Presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 0: tiempo y espacio (5° Básico)
Advertisements

CURSO: Introducción a los problemas del desarrollo 1er semestre 2016 – 7mo práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.
Cognición Histórica: (Peck y Seixas 2011) los nuevos esfuerzos en el terreno de la educación histórica centrada en formas específicas de construcción de.
 Preguntas de selectividad 1. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. Características.
PREGUNTAS EXAMEN 5ºC.
 DIANA BONILLA  MELISSA BAQUE  XIMENA MENDOZA  CAROLAY CEVALLOS.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Historia de España. HISTORIA DE ESPAÑA 1 Las raíces históricas de España 9 La Restauración monárquica ( ) 2 De los Reyes Católicos a los Austrias.
IN TE R DIS CI P LI N A Lanus, enero 2009 Equipo Prin.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Retroalimentación de : 1.- Fuentes de la Historia 2.- Ciencias Auxiliares.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
HISTORIA DE LAS ARTES Y LA CULTURA I L.E.A. JADE MARIAN GÓMEZ QUINTAL.
Comunicando la Política
EL SISTEMA POLÍTICO COMO MODELO
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
HISTORIA DE LAS MENTALIDADES. POSITIVISMO AXALTA LA DESCRIPCION LIBROSDOCUMENTO ACONTECIMIENTOS HISTORICOS GARANTIZAR LA SERIEDAD Y EL METODO CIENTIFICO.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
MEDICION Modulo: Física 1 Profesor: Rosales Ortiz Ignacio
Presentación del curso.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
BIEN COMUN, NACIÓN, ESTADO
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
¿QUE ES EL CONFLICTO?.
Los asentamientos urbanos populares
ECOLOGIA & MEDIO AMBIENTE
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
Naturaleza social de la memoria
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tema 5. Cultura y sociedad.
Lic. María Dolores Mendoza Rosales
Viviana Ramírez Fisioterapia -3
ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Métodos de investigación
Profesora: Clarimar Pulido
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
1. Relacionar el pasado con el presente
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Minería y Recursos Hídricos
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
¿Qué es el turismo?. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos grupos de personas que, fundamentalmente.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: CONOCER Y COMPRENDER LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA PROFESORA: Reinalda Contreras.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales Septiembre.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
Secretaría de Educación de Guanajuato Instituto Especializado en Diseño y Evaluación Curricular Proceso de capacitación y actualización 2019 “Fomentando.
Transcripción de la presentación:

Procesos históricos Características de los procesos históricos. Presentación

Los procesos históricos Un proceso histórico se define como una sucesión de hechos históricos agrupados y relacionados entre si, que poseen una lógica determinada, con un inicio y una conclusión.

Etapas en la primaria En tu vida hay proceso históricos como cuando cursaste la primaria. Este proceso educativo está formado por hechos organizados, que son los grados que poseen una lógica y cuentan con un principio y un fin.

Ejemplos de Procesos históricos La revolución mexicana es un proceso histórico ya que está compuesto de varios hechos históricos con causas, desarrollo y consecuencias

Proceso histórico conjunto de hechos. Los procesos son la base de toda explicación histórica. Son un conjunto general de hechos que han sucedido en el pasado, que el historiador agrupa y los estudia como una unidad.

Características de un proceso histórico. Los procesos históricos pueden ser de corta, mediana y larga duración Características de los procesos históricos Corta duraciónMediana duraciónLarga duración Tienen una duración de días,semanas y meses Su duración es mayor a un año pero sin exceder dos siglos Su duración es mayor a dos siglos

Identifiquen con ayuda de su Profesor hechos ocurridos en México durante el siglo XX que sean de su interés (Políticos, deportivos o artísticos)

Enlaces de hechos ocurridos en el siglo XX ezln ezln

Tiempo cronológico y tiempo histórico El tiempo da cuenta de los cambios producidos en la sociedad. Hay que distinguir entre tiempo cronológico y tiempo histórico.

Tiempo cronológico El tiempo cronológico nos indica la fecha de un hecho. Ocurre de manera secuencial, es decir, se mide por días, meses, años, décadas, siglos, etc. Por ejemplo, La entrada del ejercito trígarante a Ciudad de México ocurrió el 27 de septiembre de 1821.

Tiempo histórico El tiempo histórico es aquel que sirve para ubicar y explicar los procesos históricos y los cambios en la sociedad. Es un tiempo muy general y fue construido mental y subjetivamente por los historiadores y sirve para situar los procesos que se estudian en periodizaciones como eras, períodos, sexenios, etc. Por ejemplo, el período de la independencia de México.

Coordenadas elementales de la historia Tiempo, espacio, sujeto. El tiempo y el espacio histórico son dos categorías invariablemente unidas, son las dos coordenadas de la historia. Son nociones que no se pueden separar porque todo evoluciona, todo cambia siempre en un tiempo y un espacio determinados.

Tiempo Tanto el tiempo cronológico como el histórico permiten relacionar los hechos en el presente, el pasado y el futuro. Estas relaciones se conocen con el nombre de relaciones temporales y son las conexiones que se establecen entre dos o más hechos (Causa-Consecuencia-causa)

Tiempo Tiempo se divide en: Tiempo cronológico nos indica la fecha de un hecho. Ocurre de manera secuencial, es decir, se mide por días, meses, años, décadas, siglos, etc. Tiempo histórico es aquel que sirve para ubicar y explicar los procesos históricos y los cambios en la sociedad. Es un tiempo muy general y fue construido mental y subjetivamente por los historiadores y sirve para situar los procesos que se estudian en periodizaciones como eras, períodos, sexenios, etc. Ejemplo La entrada del ejercito trígarante a Ciudad de México ocurrió el 27 de septiembre de Ejemplo El período de la independencia de México.

Espacio El espacio, por su parte, es el lugar donde se relacionan los elementos naturales y humanos. Entender el espacio implica analizar la relación entre la economía, la naturaleza, la sociedad y la cultura. El espacio también se refiere a los lugares cotidianos(y que cambian con el tiempo).Por ejemplo, la localidad, la colonia, el barrio e incluso tu propia casa. Los mapas son una representación del espacio. Mediante ellos se pueden mostrar los hechos o procesos de un periodo, por ejemplo : La distribución y composición de la población o la expansión de movimientos sociales.

Sujeto histórico Los sujetos históricos también se mueven en un espacio y un tiempo determinados. Pueden ser individuales como reyes, líderes religiosos o presidentes cuyas decisiones tienen un impacto evidente ; o actores colectivos como frailes, panaderos, mujeres, quienes desde su individualidad y en su quehacer cotidiano construyen la historia con su participación dentro de la sociedad.

Coordenadas de la historia Hecho Histórico Tiempo Tanto el tiempo cronológico como el histórico permiten relacionar los hechos en el presente, el pasado y el futuro. Sujeto se mueven en un espacio y un tiempo determinados. Pueden ser individuales como reyes Espacio es el lugar donde se relacionan los elementos naturales y humanos.

Cambios y permanencias Cuando se identifican las transformaciones y las continuidades de una sociedad a lo largo de la historia, se habla de cambio y permanencia. Las sociedades no son estáticas ni siquiera un desarrollo lineal, sino que cada una de las características y ritmos de cambio.

Cambios coyunturales y estructurales Los cambios pueden ser coyunturales o estructurales. Los cambios coyunturales tienen lugar en un preciso momento, tienen una corta duración, no tienen un desarrollo progresivo y ocurren como respuesta a ciertos factores (naturales, económicos, políticos, sociales y culturales) que causaron una alteración en la sociedad. Por ejemplo la emigración de personas de un pueblo para protegerse de un fenómeno natural es un cambio coyuntural.

Cambios coyunturales y estructurales Los cambios estructurales suelen ser generales y ocurren en un largo período, están impulsados por diversos hechos que alteran la estructura de la sociedad. Por ejemplo, los cambios que se efectúan cuando se pasa de un régimen a otro democráticamente o por violencia., o cunado s elige democráticamente a un gobierno.

Cambios Estructurales Coyunturales Afectan los cimientos de una sociedad y la forma en que está organizada. Los cambios coyunturales tienen lugar en un preciso momento, tienen una corta duración, no tienen un desarrollo progresivo y ocurren como respuesta a ciertos factores (naturales, económicos, políticos, sociales y culturales) que causaron una alteración en la sociedad. Ejemplo Cambio de régimen democrático Ejemplo emigración

Permanencias La permanencia es lo que permanece, lo que no se modifica, lo que persiste a pesar de las transformaciones que hay a su alrededor o en su mismo interior. Un ejemplo es la desigualdad social y económica en México, que persiste desde la época virreinal hasta nuestros días.