Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Telecentro UNAH-VS Puerto Cortés Tema: Introducción a la Ciencia Política. Asignatura: Ciencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS FORMALES LOGICA Y MATEMATICA
Advertisements

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Unidad I: Fundamentos y debates en torno a la producción del conocimiento en Cs. Sociales y Trabajo Social Tema: La problemática general del conocimiento.
Tema 1: “ La empresa” Introducción Para alcanzar a mantener un orden en nuestros inventarios es necesario entender de la base lo que es una empresa.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
La economía como ciencia
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Algunas sugerencias Debe estar centrado en el tema propuesto y abordar sus aspectos más importantes (o, al menos, justificar de forma satisfactoria por.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Profesora: Graciela Ramos C.
La interdisciplinariedad
El método científico.
Comunicación social y periodismo. Juana valentina arcila grado:decimo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
RELACIÓN DE LA PEDAGOGIA CONOTRAS CIENCIENCIAS
Secuencias didácticas
Principios de economía Fundamentos de Economía
El enfoque Comprensivo
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
PRESENTACIÓN TEMA 3 QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA La psicología dentro de la.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Comportamiento organizacional
ANGELICA CONTRERAS FISIOTERAPIA
Relaciones entre la administración publica y otras ciencias sociales
CURSO: EPISTEMOLOGIA “ AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Ciencias de la Educación
La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La Ciencia es racional, porque permite al investigador formar.
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
La GNOSEOLOGIA permitió estudiar el problema del conocimiento durante varios siglos. Con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V d. C,
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
Investigación Científica
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez.
Sociología del conocimiento
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
Metodología de la investigación social 2: Los tipos ideales en la práctica: significados, construcciones, aplicaciones Presentan: Rosa María Ramírez Jerónimo.
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
CATEDRATICO: DR. HUMBERTO ESQUINCA RUÍZ MATERIA: ELABORACION DE PROYECTOS TEMA DE EXPOSICION: METODOS TEORICOS, INDUCCIÓN Y DEDUCCION INTEGRANTES: DANIEL.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Didáctica de las Ciencias Sociales
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA. Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Telecentro UNAH-VS Puerto Cortés Tema: Introducción a la Ciencia Política. Asignatura: Ciencias Políticas Catedrático: Isbela Orellana Ramirez Nombre: Osman Javier Sanchez Número de cuenta: Fecha de entrega: 03 de Junio 2021

INDICE OBJETIVOS INTRODUCCIÓN CIENCIA POLÍTICA CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

OBJETIVOS Conocer acerca de la ciencia política. Conocer las teorías sobre la democracia. Identificar los componentes de la ciencia política. Saber de la política en su relación con la realidad social

INTRODUCCIÓN La ciencia política es la disciplina que se ocupa de la convivencia de las personas como ciudadanos en una sociedad y de la cuestión de qué forma esta convivencia, bajo los aspectos institucionales, procedimentales y materiales, está regulada y debe ser regulada de manera generalmente vinculante para todos. podemos inferir que la Ciencia Política un poder como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra presente en todas las interacciones humanas, siempre que existan al menos dos actores que se interrelacionan El sistema político se define como un conjunto de interacciones que se dan entre sus unidades o partes que lo componen y estas interacciones cambiaran o mantendrán el orden de dicho sistema.

CIENCIA POLÍTICA Comenzaremos mencionando que la ciencia política, pertenece al área de las ciencias sociales y estudia principalmente como el poder político se organiza, se distribuye, se consolida, se ejerce y se mantiene al interior de la institucionalidad de la sociedad y el Estado. Para empezar la ubicación de la presente disciplina dentro la constelación de las demás ciencias, es preciso considerar previamente una clasificación que nos permita observar su diferenciación. Tomando en cuenta la propuesta de Francisco Miro y autores contemporáneos debemos mencionar que existen tres grandes tipos de ciencias Ciencias formales Ciencias fácticas o empíricas Ciencias hermenéuticas

Debemos comprender que las ciencias formales abarcan a disciplinas como la matemática y la lógica, las mismas que utilizan sobre todo un lenguaje formal; su carácter, se emplaza a partir de un criterio deductivo y axiomático, además el hallazgo de su verdad se concretiza de forma externa a la experiencia. Para el caso de las ciencias fácticas estas estudian los hechos de la naturaleza y los hechos o fenómenos sociales; cabe mencionar que las consideraciones de las teorías parten de criterios deductivos e inductivos; pero algo que definitivamente marca su validez y concreción es que debe ser comparado con la experiencia para determinar su verdad o falsedad. Además para F. Miro las ciencias fácticas pueden dividirse en dos clases, por un lado: las naturales cuando su objeto de estudio se basa en los fenómenos que acontecen en la naturaleza, como pueden ser la física, biología, astronomía, química, botánica, zoología, etc.. Y por el otro, tenemos a las sociales que estudian los hechos o fenómenos que derivan de las conductas o comportamientos intersubjetivos y subjetivos en la realidad circundante o concreta. Debemos comprender que las ciencias sociales al igual que ciencias naturales son empíricas porque deben ser contrastadas en la realidad y constatadas por la experiencia; podemos manifestar que la psicología, la economía, la antropología, la ciencia política, la sociología, la lingüística, etc., deben atravesar por el proceso empírico de la experiencia para validar su carácter de ciencia.

CONCLUSIÓN Para que la ciencia política pueda existir, posterior a un proceso de práctica, siendo un fin un medio productivo adecuado, no podemos dejar de utilizarlo. La ciencia política es una ciencia bastante fértil, porque es útil en publicidad política, investigación y docencia, en el periodismo, en la gestión pública, en el asesoramiento administrativo, en relaciones internacional e institucional, incluso, en el marketing político; así como en infinidad de cosas más. Por otra parte, la gente debería de interesarse más en el tema de las ciencias políticas, y quizá no al grado de ser un politólogo, pues no todos tendías la oportunidad, pero si a un nivel básico donde se conozca que es capaz tal ciencia y en que nos puede ayudar para un desarrollo social, cultural, y obviamente, político.

BIBLIOGRAFIA CIA_POLITICA_CS_POLITICA habilidades-adquiridas/ habilidades-adquiridas/ ndaria-by-educatina&subcategoria=ciencias- sociales&rama=ciencias-politicas&tema=conceptos-fundamentales- de-las-ciencias-politicas&nombre=introduccion-a-las-ciencias- politicas