Centro Colaborador en materia de Calidad y Seguridad del Paciente CONAMED-OPS/OMS Dr. José Noé Rizo Amézquita Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Advertisements

Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Plan Regional para el Fortalecimiento de las Estadísticas Vitales y de Salud (PEVS) Alejandro Giusti. Asesor Regional en Estadísticas Vitales y de Salud.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Tema: Enfoques en la Salud Pública
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Consejo de Salubridad General
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
NOTA CONCEPTUAL.
Reducción de Mortalidad Materna
Observatorio Interamericano de Seguridad:
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
SEDRONAR Secretario: Mg
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Ministerio de Salud Colombia Sector académico Brasil Seguridad Social Perú.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Dirección de Promoción de la Salud
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Inducción a Jefes de Enseñanza
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Dilmara Reischak, DVM, MSc. , Dra
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
Servicio a la Comunidad
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Programa de Investigación Asociativa
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
XIII Conferencia Regional sobre Migración
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Sistema de Gestión de Calidad
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Seguimiento farmacoterapéutico en hipertensión arterial EAP : Farmacia y Bioquímica Curso: Farmacovigilancia Profesor: Q.F. Julio César RODRIGUEZ ARIZABAL.
Transcripción de la presentación:

Centro Colaborador en materia de Calidad y Seguridad del Paciente CONAMED-OPS/OMS Dr. José Noé Rizo Amézquita Comisión Nacional de Arbitraje Médico “Cuidados seguros para la madre y el recién nacido”

Introducción Tema: "La seguridad del paciente: una prioridad global en salud“ Lema: "Personal sanitario seguro, pacientes seguros" SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD DE SALUD MUNDIAL #SeguridadDelPaciente#SeguridadDelPaciente | #SaludParaTodos#SaludParaTodos Tema: “Seguridad del personal sanitario: Una prioridad para la seguridad de los pacientes” Lema: “Personal sanitario seguro, pacientes seguros” Tema: “Atención segura de la madre y el recién nacido” Lema: “Actuemos ahora por un parto seguro y respetuoso”

«Actuemos ahora por un parto seguro y respetuoso») ODS 3.- Salud y Bienestar Metas: Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada nacidos vivos. Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales. Fuente:

Nadie debería sufrir daños en durante la atención de la salud y todavía… 134 millones de eventos adversos se producen cada año por una atención poco segura en los hospitales de los países de ingresos bajos y medios, lo que provoca 2,6 millones de muertes 15% de la actividad y el gasto hospitalarios es un resultado directo de eventos adversos en los países de la OCDE 4 de cada 10 pacientes sufren daños en la atención sanitaria primaria y ambulatoria; Hasta el 80% de los daños se pueden prevenir. Fuente: THE ECONOMICS OF PATIENT SAFETY From analysis to action.- OCDE 2020, Disponible en:

Funciones de los Centros Colaboradores Centros Colaboradores OMS Normalización de terminología y nomenclatura, tecnología, procedimientos y sustancias diagnósticas, terapéuticas o profilácticas Recopilación, integración, análisis y difusión de información Participación en labores conjuntas de investigación lideradas por la OMS Capacitación, formación y asesorías relativas a temas asociados al CC en cuestión Coordinación de las actividades de diversas instituciones sobre un tema determinado Otras funciones que contribuyan a la difusión y cultura sobre la temática del Centro Colaborador

Reforzar los recursos de los países (ya se trate de información, servicios, investigación o formación) para secundar su desarrollo sanitario Es una institución designada por el Director General para que se integre en una red de colaboración entre instituciones creada por la propia OMS para contar con apoyo a la hora de aplicar su programa en los países, entre países o a escala regional, interregional o mundial, según el caso. De acuerdo con la política y estrategia de cooperación técnica de la OMS, un centro colaborador debe contribuir a: ¿Qué es un Centro Colaborador?

Centro Colaborador en materia de Calidad de la Atención Médica y Seguridad del Paciente México Términos de referencia (2): 1. En el contexto de la Estrategia y el Plan de Acción de la OPS para mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud , la publicación servirá como recurso para los ministerios de salud y otras partes interesadas, al proporcionar y gestionar el conocimiento sobre las mejores prácticas, la evidencia y los recursos para apoyar las acciones nacionales y locales para mejorar la calidad de la atención. Esta actividad se basa en la experiencia y el apoyo del CC de la OMS para abordar prioridades como las definidas por el programa de seguridad del paciente de la OMS y otros programas pertinentes de la OPS/OMS con la visión de mejorar y abordar los atributos de la calidad de la atención con una perspectiva sistémica, con un alcance global y con un enfoque integrado y coordinado. 2. En el contexto de la Estrategia y el Plan de Acción de la OPS para mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud , es necesario abogar y educar para que el nuevo paradigma aborde la calidad desde una perspectiva de los sistemas de salud con una acción intersectorial, y el empoderamiento y la participación de las personas como impulsores de la mejora. Este cambio de paradigma requiere esfuerzos y debates colectivos, en su papel de CC de la OMS, la institución promoverá, defenderá y contribuirá a la formación, a petición de la OPS/OMS y en línea con las políticas y requisitos de la OPS/OMS.

Registrado ante Educación Médica Continua, de la Facultad de Medicina de la UNAM. A partir de los resultados obtenidos de la impartición de éste primer curso considerado piloto (del 18 de febrero al 29 de abril) Curso en Línea sobre la Prevención del Conflicto derivado del Acto Médico Proyecto “Intercambio de experiencias y capacitación en arbitraje médico y técnicas de mediación” del cual se está en espera de respuesta favorable por parte del gobierno de Bolivia. Trabajo binacional entre la CONAMED y el Estado Boliviano Proyectos realizados Encuentro Chile-México, Proyecto de Intercambio de Experiencias: Modelos de Salud entre Chile y México en relación con la Acreditación en Calidad y Arbitraje Médico, representado por la Superintendencia de Salud de Chile y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico de México (CONAMED). Trabajo binacional entre la CONAMED y Chile

Revisión por pares sobre obstáculos que pueda enfrentar para tener acceso a los servicios de salud y las repercusiones del acceso reducido de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT). WDC-OPS Países miembros OPS/OMS Región de las Américas El objetivo de la reunión fue adaptar las recomendaciones que correspondan del informe preliminar al Marco de la Valoración de condiciones esenciales para la atención de poblaciones en condición de vulnerabilidad, con el propósito de asegurar a las personas sus derechos humanos, en especial su derecho a la vida, a la integridad personal y al disfrute del más alto nivel posible de salud.

Junta de Gobierno del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica - CONAMED Participación sobre los beneficios, características, procesos y alcances de la acreditación como estrategia para procurar la calidad y la seguridad de los pacientes, así como para prevenir los conflictos derivados del acto médico. Reconocer que la acreditación de los centros y servicios de salud es una estrategia importante para el mejoramiento continuo del ejercicio de la medicina en los países participantes, y contribuir a generar confianza en los pacientes respecto de las mejores prácticas, procedimientos, instalaciones y equipos que se usarán en su cuidado.

Participación de CONAMED en el Tercer Reto Global de la Seguridad del Paciente MEDICACIÓN SIN DAÑO, reunión internacional auspiciada por la OMS Los errores de medicación son una de las principales causas de daños evitables en los sistemas de salud en todo el mundo; su costo se ha estimado en USD 42 mil millones anuales. Las acciones previstas en la iniciativa se centrarán en cuatro áreas: los pacientes y el público, los profesionales sanitarios, los medicamentos como productos, y los sistemas y prácticas de medicación. El objetivo de la iniciativa es mejorar cada una de las fases del proceso de medicación, incluida la prescripción, la dispensación, la administración, el seguimiento y el uso. La OMS tiene la intención de ofrecer orientaciones y elaborar estrategias, planes e instrumentos para que lo más importante en el proceso de medicación sea la seguridad de los pacientes en todos los centros sanitarios.

Se firmaron convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) lo que permitió: La traducción de los Derechos Generales de los pacientes a 11 lenguas indígenas Su difusión a través de 21 radiodifusoras, con un total de 64,580 impactos Proyectos realizados

1.- Desarrollo Conceptual e implementación de la CISP 2.- Fuentes de datos e Integración de nueva información. 3.- Análisis e Investigación 4.- Capacitación y Asesorías 5.- Difusión Actividades a realizar en cinco grandes apartados Cada una de ellas independiente en sí misma pero vinculada en alguna forma a todas las demás. Proyectos realizados

Desarrollo conceptual implementación de la CISP Ambas propuestas tienen carácter preliminar y deberá ser sujeta de revisión, análisis y comentarios por parte de usuarios especializados en el tema. Elaboración de una propuesta de lista ampliada. Lista detallada de incidentes adversos en salud(con propuesta de identificación de códigos) a partir de la Clasificación Internacional de Seguridad del Paciente. La estructura propuesta está conformada de 13 capítulos, 67 subgrupos y 518 categorías. Integración de la Taxonomía asociada a la lista ampliada Facilitara la descripción, comparación, medición, seguimiento, análisis e interpretación de la información sobre los incidentes en salud con miras a mejorar la calidad de la atención al paciente.

Capacitación y Asesorías Primer Curso–taller sobre la Clasificación Internacional de Seguridad del Paciente Ciclo de sesiones académicas, orientadas al análisis y discusión de diversos temas relativos al derecho a la salud, la calidad de la atención y la seguridad del paciente. Curso de temas selectos sobre el derecho y la seguridad del paciente, que contempla tres grandes temas: el marco jurídico del derecho a la salud; la lex artis y la seguridad del paciente; y la bioética en la práctica médica. Durante todo el año se atienden invitaciones a dictar diversas pláticas sobre la calidad de la atención y la seguridad del paciente en hospitales, escuelas de medicina y enfermería.

Difusión de Información Integración de la Publicación sobre Información Estadística sobre Laudos Concluidos Diseño y Elaboración del Boletín del Centro Colaborador sobre Calidad y Seguridad del Paciente (seis números bimestrales). Publicación electrónica Actualmente se cuenta con 26 boletines publicados; sus artículos están referidos a temas sobre la calidad de la atención y la seguridad del paciente. gob.mx/conamed

“La organización fue creada sin instituciones, fue creada como un enlace entre los países y para apoyar los esfuerzos cooperativos. No tenemos instituciones propias y sí Centros Colaboradores, ya que la idea era fortalecer, crear o apoyar a las instituciones de los países para que sirvieran de instrumentos de cooperación” Entrevista a Mirta Roses Periago. Disponible en: Acceso el 25/01/ oms. Collaborating centres. General information. Ginebra Dra. Mirta Roses Periago Ex-Directora OPS

¡GRACIAS! Construyamos el conocimiento juntos