Cuidados de enfermería en pacientes con retinopatía diabética  Contreras Neira Elita  Ruiz Vásquez Milagros  Tineo Carpio Keyla  Huamán Huamán Mayuli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diabetes y cuidado de los ojos
Advertisements

PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
Beatriz Flores ¿Qué es la actividad física? Es toda actividad que haga trabajar al cuerpo más de lo normal. Todas las personas no realizan.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Diana Giraldo Yuleidy Peláez María Fernanda Vélez Universidad católica de oriente Rionegro Antioquia 2012.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
Aspectos éticos y legales. Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López Nurse 3006.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
 Estilos de vida saludable  Asdrúbal Luis Álzate Ramírez.  Psicólogo.  Coordinador programas promoción y prevención.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
PRUEBA DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) ¿Qué es la diabetes tipo 1?
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Que Hierbas son Buenas para Combatir la Diabetes — 12 Plantas Efectivas JuntosContralaDiabetes.org.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Importancia de la actividad física
Encuesta Nacional de Salud
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PERSONAS AFECTADAS POR PATOLOGÍAS CRÓNICAS
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
Actividad física para una mejor estilo de vida
Departamento de Atención Integral de la Familia
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Diabetes mellitus.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Biología. La diabetes Que es la diabetes ? La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
Estilos de Vida Saludable
DIABETES.
¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.
Prevención de enfermedad cardiovascular
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Tratamientos de Retina y Vítreo
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Promoción de la salud (1)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
Sedentarismo y enfermedades asociadas
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Café Fourth Folleto de productos.
UNIDAD II ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA GENERALIDADES DE LA ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA  Evolución de la profesión  El paciente  Comunicación y trabajo.
F ARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA. ¿ QUE ES FARMACOVIGILANCIA ? Es la actividad de salud publica que tiene como objetivo la identificación, cuantificación,
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
¡Mi salud, mi vida! ¿Cómo y por qué cuidar su salud día a día?
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Diabetes Delfina Vaineras.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Acercándonos a la Diabetes.
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
DIABETES MELLITUS ENFERMERIA III 2015.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Transcripción de la presentación:

Cuidados de enfermería en pacientes con retinopatía diabética  Contreras Neira Elita  Ruiz Vásquez Milagros  Tineo Carpio Keyla  Huamán Huamán Mayuli  Peña Ticlahuanca Elizabeth  Herrera Paz Angi K. (C) Prof. Rosa Chávez Mendoza

Es importante no olvidar realizar preguntas relacionadas con su estado de salud, antecedentes médicos, quirúrgicos, tratamiento farmacológico oral y ocular, antecedentes familiares. No se nos puede olvidar preguntar por las alergias medicamentosas y/o ambientales, así como el consumo de hábitos tóxicos, profesión laboral. Una vez conseguido el ambiente deseado, se procederá a la entrevista personal para conseguir el mayor número de datos subjetivos relacionados con su patología. Es conveniente y recomendable presentarnos ante el paciente para así conseguir crear un ambiente de confianza e intentar disminuir los diferentes miedos o ansiedades que el paciente pudiese estar teniendo por sufrimiento a lo desconocido.

Instruirlo qué debe Evitar el tabaco. Enseñarle los ejercicio que debe tomar para llevar una buena calidad de vida. Indicarle al paciente que debe Mantener niveles de glucosa en sangre. Enseñarles cuál será su nueva Dieta rica en antioxidantes. Hacerle un seguimiento al paciente para que pueda Acudir al oftalmólogo con frecuencia.

El personal de enfermería debe centrarse en la prevención del paciente diabético es importante prevenir la retinopatía diabética. El control estricto de la glucemia, el control de la hipertensión arterial y de lípidos han demostrado retrasar la aparición de retinopatía diabética. En la diabetes tipo II el control estricto de glucosa también reduce el riesgo de maculopatía. Como personal de enfermería, además de realizar las pruebas anteriormente mencionadas, debemos aportar toda la información que esté en nuestras manos y el paciente precise, además de realizar una escucha activa en todo momento. Estas actividades serán fundamentalmente para aportar tranquilidad al paciente. l Ayudar a desarrollar un programa de ejercicios coherente con la edad, estado físico, metas, motivación y estilo de vida.

Tener en mente que cualquier diabético puede presentar una RD que puede dejarlo ciego si no recibe un tratamiento precoz.. Monitorizar el control de la diabetes con hemoglobina glicosilada.. Actividad física y reducción de sobrepeso. Cambiar el estilo de vida en casos de factor de riesgo como obesidad, síndrome metabólico o hiperinsulinemia.

Hacer prevención secundaria: detectar y tratar una RD de forma precoz para evitar que comprometa la visión y con ello reducir costes. Hacerse un fondo de ojo periódico. La visión no sirve como referencia de la severidad de una RD.