CE.010 Pavimentos UrbanosCE.010 Pavimentos Urbanos: CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes: CE.010 Pavimentos Urbanos: Norma tiene su ámbito de aplicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
Advertisements

“Manejo de aguas de lluvias en laderas y estabilidad de laderas desde la perspectiva de riesgo” UNIDAD III “Tipología y diseño básico de drenaje en laderas:
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Jessica Coello Paredes
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Superintendencia de Servicios Sanitarios 14/07/15.
ABOG. JOSE ANTONIO CERRON VALDIVIA RNE.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
INTRODUCCIÓN El agua es imprescindible para la vida del hombre es una verdad bien sabida. En ella se basa, sin embargo, la necesidad de las instalaciones.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
ESTRUTURAS BASICAS DE UN ACUEDUCTO ANGEL YESID GORDO RIAÑO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES INDUCCIÓN AL SECTOR.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
INSTALACIÓN DE FAENA La instalación de faenas es un conjunto de instalaciones provisorias que sirven de apoyo a la construcción de la obra, proporcionan.
INSTALACION Y ADMINISTRACION DE ALBERGUES TEMPORALES.
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
GESTIÓN DE LA DEMANDA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
POLÍTICA NACIONAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
INCREMENTO DE LA COBERTURA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
AUTORIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTO
Situación de los VMA en los EE.FF.
Descarga ofrecida por:
ALCANCES PROYECTO POZOS DE ABASTECIMIEN TO
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE Curso: Abastecimiento de agua y alcantarillado - Docente: Ing. Orlando Aguilar Aliaga 11/10/2017 Facultad.
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y TRATAMIENTO DE AGUA Y AIRE
AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD
PARÁMETROS DE DISEÑO CORDOVA DURAND ANDREA ALEXNDRA.
y ejecución del programa CIMA II
Abastecimiento de Agua
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ABASTECIMIENTO DE AGUA I.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
SOLICITUD DE PERMISO DE USO DE SUELO (ACTUALIZACIÓN)
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ABASTECIMIENTO DE AGUA I.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
MEMORIA DE IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Evaluación y administración de proyectos Bryan Duque Á. Alexander Gonzalias M. Jhoan Herrera.
Intervención en Nivel Primaria
SOLICITUD DE PERMISO DE URBANIZACIÓN/ EDIFICACIÓN
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
Jessica Coello Paredes
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
PROFESOR: JUAN MANUEL OBLITAS SANTA MARÍA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN INGENIERIA CIVIL, UNFV. MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, UPC MAESTRÍA EN GERENCIA.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
LEY DE REGULARIZACIÓN DE URBANIZACIONES Y ASENTAMIENTOS CONSOLIDADOS-090 Observaciones técnicas.
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
META 26 PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CALIDAD Y SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO RURAL HUANCAVELICA.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
RECURSOS HÍDRICOS: FACTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Indicadores de Gestión
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE TIPOS DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE.
II.3. OBRAS DE SANEAMIENTO UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ INTEGRANTES: TORRES FLORES, Platon Jaime VALENCIA PARISACA, Royer Smith QUISPE CHURA,
Transcripción de la presentación:

CE.010 Pavimentos UrbanosCE.010 Pavimentos Urbanos: CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes: CE.010 Pavimentos Urbanos: Norma tiene su ámbito de aplicación circunscrito al límite urbano de todas las ciudades del Perú. Esta Norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, diseño, materiales, construcción, control de calidad e inspección de pavimentos urbanos en general, excepto donde ésta indique lo contrario. CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes: presente norma es obligatoria para todo el territorio nacional. Se exige su aplicación a todos los Estudios de Estabilización de Suelos y Taludes para las obras de ingeniería civil. La presente norma considera exigencias mínimas, sin ser limitativo para los estudios de evaluación y mitigación de los riesgos de deslizamientos de laderas o taludes brindando un enfoque ambiental orientado a la Gestión de Riesgos. CE.030 Obras Especiales y Complementarias: Establecer los lineamientos técnicos mínimos para el diseño y construcción de infraestructura para bicicletas. La presente norma es de aplicación obligatoria para toda habilitación urbana en conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano Municipal y/o el Plan de Desarrollo Vial Municipal. El numeral 7. ANEXOS es de carácter informativo. No es de cumplimiento obligatorio. CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes CE.010 Pavimentos Urbanos CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes CE.030 Obras Especiales y Complementarias Componentes Estructurales

TITULO II HABILITACIONES URBANAS II OBRAS DE SANEAMINETO

Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de captación y conducción de agua para consumo humano, en localidades mayores de 2000 habitantes.  Captacion  Aguas subterráneas  Pozoz profundos  Pozos excavados  Galerias flotantes  Manantiales

OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo humano El objeto de la norma es, el de establecer criterios básicos de diseño para el desarrollo de proyectos de Plantas de tratamiento de agua para consumo humano. La presente norma es de aplicación a nivel nacional.

Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar agua para consumo humano a las redes de distribución, con las presiones de servicio adecuadas y en cantidad necesaria que permita compensar las variaciones de la demanda. Asimismo deberán contar con un volumen adicional para suministro en casos de emergencia como incendio, suspensión temporal de la fuente de abastecimiento y/o paralización parcial de la planta de tratamiento. Funcionamiento Deberán ser diseñados como reservorio de cabecera. Su tamaño y forma responderá a la topografía y calidad del terreno, al volumen de almacenamiento, presiones necesarias y materiales de construcción a emplearse. La forma de los reservorios no debe representar estructuras de elevado costo. RESERVORIOS: CARACTERÍSTIC AS E INSTALACIONES

 Diseño  Estudios Complementarios  Ubicación  Vulnerabilidad  Mantenimiento  Seguridad  ASPECTOS GENERALES Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir Los sistemas hidráulicos y electromecánicos de bombeo de agua para consumo humano. Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar el agua mediante el empleo de equipos de bombeo. ESTACION DE BOMBEO La estación de bombeo, podrá contar o no con reservorio de succión. Cuando exista este, se deberá permitir que la succión, se efectué preferentemente con carga positiva. El ingreso de agua se ubicará en el lado opuesto a la succión para evitar la incorporación de aire a la línea de impulsión y el nivel de sumergencia de la línea de succión no debe permitir la formación de vórtices.

Fijar las condiciones exigibles en la elaboración de los proyectos hidráulicos de redes de agua para consumo humano. Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de redes de distribución de agua para consumo humano en localidades mayores de 2000 habitantes. DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA DISEÑO Levantamiento topográfico Suelos Poblacion Caudal del diseño Analisis hidráulico, etc CONEXIÓN PREDIAL  Diseño  Elementos de conexión  Ubicación  Diametro minimo

Son responsables de la aplicación de la presente norma el Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado PRONAP, el Programa de Apoyo al Sector de Saneamiento Básico - PASSB, delegando su autoridad para el ejercicio de su función en donde corresponda, a sus respectivas Unidades Técnicas. Normas Técnicas Peruanas NTP. Norma OS.100 Infraestructura Sanitaria para Poblaciones Urbanas y Norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones Código Sanitario del Perú – D.L Ley General de Aguas y su Reglamento – D.L del Tipos de sistema de drenaje urbano a) Sistema de Alcantarillado Sanitario b) Sistema de Alcantarillado Pluvial c) Sistema de Alcantarillado Combinado

Fijar las condiciones exigibles en la elaboración del proyecto hidráulico de las redes de aguas residuales funcionando en lámina libre. En el caso de conducción a presión se deberá considerar lo señalado en la norma de líneas de conducción.

OS.080 Estaciones de bombeo de aguas residuales Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar las aguas residuales mediante el empleo de equipos de bombeo.

OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales Está relacionada con las instalaciones que requiere una planta de tratamiento de aguas residuales municipales y los procesos que deben experimentar las aguas residuales antes de su descarga al cuerpo receptor o a su reutilización

NORMA OS.100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA