La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

META 26 PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CALIDAD Y SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO RURAL HUANCAVELICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "META 26 PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CALIDAD Y SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO RURAL HUANCAVELICA."— Transcripción de la presentación:

1

2 META 26 PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CALIDAD Y SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO RURAL HUANCAVELICA

3 DS N° 367 -2017- EF Aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2018 BASE LEGAL LEY N° 29332 Ley que crea el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal y sus modificatorias.

4 CUMPLIMIENTO DE LA META 26 Actividad 1: Elaboración del diagnóstico especializado Ficha de costeo Plan de mantenimiento y recuperación de sistemas de abastecimiento de agua en el ámbito rural. Puntaje por cumplimiento: 80 puntos. Fecha de cumplimiento: 30 de setiembre de 2018 Actividad 2: Mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua Para cumplir la Meta 26, las municipalidades deberán alcanzar el puntaje mínimo establecido (80 pts.) de acuerdo al cuadro de actividades. Puntaje por cumplimiento: 20 puntos. Fecha de cumplimiento: 30 de noviembre de 2018

5 ACTIVIDAD 1 - ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO. - FICHA DE COSTEO - PLAN DE MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL ÁMBITO RURAL

6 ¿Quiénes deben cumplir la actividad? Todas las municipalidades consideradas ciudades no principales, con 500 o más viviendas urbanas (Tipo C). ¿Qué debo tener en cuenta para cumplir la actividad? Para cumplir con la actividad debes identificar en cual de los siguientes casos se encuentra tu municipalidad: Caso 2: Municipalidades sin sistema de abastecimiento de agua. Caso 1: Municipalidades con sistema de abastecimiento de agua.

7 Caso 1: Municipalidades que cuentan con Centros Poblados con sistema de abastecimiento de agua. Priorizar los sistemas de abastecimiento de agua en estado “regular” o “colapsado”. Si se tienen sistemas de abastecimiento de agua en estado “regular”, “colapsado” y “bueno” se debe priorizar a los regulares. Si se tiene sistemas de abastecimiento de agua en estado “colapsado” y “bueno” se debe priorizar a los colapsados. ¿Cómo priorizar?

8 Si la municipalidad tiene de 01 a 10 SAS Debe realizar el 100% Si la municipalidad tiene de 11 a 20 SAS Debe priorizar al menos 11 Si la municipalidad tienen de 21 a más SAS Debe priorizar al menos 21 ¿Cuántos sistemas de A y S debo priorizar? Recomendación: Para la selección de los sistemas priorizados tomar en consideración los siguientes criterios: Mayor Población. Mayor índice de EDAS.

9 ¿Una vez que he seleccionado los sistemas de A y S que actividades debo realizar? 1. Aplicar el módulo IV “Evaluación del Estado Sanitario de la Infraestructura” …, para determinar el nivel de intervención y lograr el funcionamiento normal del sistema. 2. Elaborar la Ficha de Costeo, según las especificaciones establecidas en la guía para el cumplimiento de la meta. 3.Elaborar el Plan de mantenimiento y recuperación de sistemas de abastecimiento de agua y su resolución de aprobación.

10 Caso 2: Municipalidades sin sistema de abastecimiento de agua. Deben completar la información siguiente: Ficha complementaria módulo I del diagnóstico de A y S Ficha Ficha de información de fuente de agua. Ficha Si la municipalidad tiene de 01 a 10 CCPP Debe aplicar el 100% CCPP Si la municipalidad tiene de 11 a 20 CCPP Debe aplicar al menos 11 CCPP Si la municipalidad tiene mas de 21 a más CCPP Debe aplicar al menos 21 CCPP ¿Cuántas fichas debo aplicar?

11 Excepción: Municipalidades con sistema de abastecimiento de agua en estado “bueno” Las municipalidades que solo cuenten con sistemas de agua en estado bueno deben elaborar el Plan de Mantenimiento Preventivo en base a las especificaciones de la guía. Si la municipalidad tiene de 01 a 10 Sistemas buenos El 100% de sistemas Si la municipalidad tiene de 11 a 20 Sistemas buenos Debe seleccionar al menos 11 sistemas Si la municipalidad tiene mas de 21 a más Sistemas buenos Debe seleccionar al menos 21 sistemas ¿Cuántos sistemas debo seleccionar?

12 ACTIVIDAD 2 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

13 Caso 1: Municipalidades que cuentan con sistema de abastecimiento de agua en estado regular y bueno Si en base a la actividad 1, se determina que los SAS requieren mantenimiento para su funcionamiento, la municipalidad deberá realizar el mantenimiento de al menos 01 sistema. ¿Qué documentos presento para sustentar esta actividad? Acta de culminación de las acciones de mantenimiento del sistema. Reporte del registro de información de las acciones de mantenimiento del sistema.

14 Caso 2: Municipalidades que cuentan con sistema de abastecimiento de agua en estado colapsado y municipalidades sin sistema de abastecimiento de agua. Si en base a la actividad 1, se determinó que se requiere de un proyecto de inversión, debe presentar el croquis de ubicación geo referenciado de la fuente de agua y de los puntos donde se ubicarán los principales componentes del sistema. ¿Qué documentos presento para sustentar esta actividad? Croquis de ubicación geo referenciado de la fuente de agua y de los puntos donde se ubicarán los principales componentes de los sistemas.

15 DIRECTORIO PARA ORIENTACIONES TÉCNICAS RESPONSABLECORREO TELÉFONO Y ANEXOS José Alexander Pintado Reyes jpintado@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8425) José Esteban Rojas Espinoza jrojas@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8108) Wilder Jimmy Aguilar Hilario waguilar@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8107) Mercedes Angelina Peña Niño mpenan@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8493) Gina Santa María Cabrera gsantamaria@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8455) Martín Jalixto Mamani user51ucas@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8233) Jaime Edgar Machuca Luis jmachuca@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8106) Melissa Flores Saldaña mflores@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8106) Alex Paniagua Carty user34utps@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8108) Rodrigo Rojas Cobos user35utps@vivienda.gob.pe 01 – 4183800 (8108)

16 PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL – PNSR Programa Nacional de Saneamiento Rural Av. Benavides 395, Miraflores Lima 18, Perú (51-1) 418 3800 Anexos 8428 - 8425 ¡Gracias!


Descargar ppt "META 26 PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CALIDAD Y SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO RURAL HUANCAVELICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google