EJERCICIOS RESUELTOS DE DERIVADAS. CARLOS GÓMEZ. Reglas de derivación Para derivar cualquier función basta con conocer las propiedades de la derivación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGARITMOS.
Advertisements

Potencias de base real y exponente entero.
Cálculo diferencial (arq)
Ecuaciones..
Ecuaciones logarítmicas y exponenciales
FUNCIÓN EXPONENCIAL Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f ( x ) = a x, siendo a un numero positivo distinto de 1.
Números reales En este capítulo trataremos algunas cuestiones de gran interés relacionadas fundamentalmente con el conjunto de los números reales. Nos.
Sesión 7 Tema: Operatoria con raíces y logaritmos.
Clasificación de funciones
Introducción Definición:
LOGARITMOS.
LOGARITMOS.
Ejercicios resueltos de derivadas.
Multiplicando términos con diferentes letras. Caso Simple La expresión.
Docentes: Franco Orellana – Fabiola Araneda
Logaritmos.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
LOGARITMOS.
Concepto y restricciones
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS. 1. Funciones exponenciales. Una función exponencial es una función cuya expresión es siendo la base a un número.
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
LOGARITMOS PROFESOR: Héctor Espinoza Hernández. Logaritmación Es una operación inversa de la potenciación, consiste en calcular el exponente cuando se.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable INTEGRALES 31 Cálculo de integrales.
(multiplicar por el exponente y disminuir el exponente inicial en uno)
TEMA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Derivadas trascendentes
Funciones y gráficas Daniel Ordoñez Aguirre Licenciatura EN DERECHO
Derivadas algebraicas
LOGARITMOS.
Fundamentos para el Cálculo
Definición de logaritmo
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
Definición de integral indefinida. Calculo de integrales indefinidas.
MATEMÁTICAS 1 TAREA 2 MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ.
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
NOCIONES ELEMENTALES DE LOGICA Y TERIA DE CONJUNTOS
Integral indefinida y métodos de integración
Regla de la cadena en varias variables
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS AL CALCULO DE DERIVADAS
Apuntes 1º Bachillerato CT
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
JONATHAN MELENDEZ CUEVAS
ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS
PROCEDIMIENTOS PARA INTEGRACIÓN DIRECTA.
Operadores Aritméticos♥
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
Armando Esteva Román INTEGRAL DEFINIDA Y METODOS DE INTEGRACION
UNIDAD: DERIVADAS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE
Definición La función logaritmo, en una base dada, es el exponente al cual se debe elevar la base para obtener el número. Siendo a la base, x el número.
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
EXPONENTES Y RADICALES
Unidad 2: La derivada Derivación implícita..
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERÍAS CARRERA DE ELECTRÓNICA CALCULO DE VARIAS VARIABLES DERIVADAS PARCIALES Autor: QUISHPE RIVERA.
Propiedades de las potencias. SIGNO DE UNA POTENCIA.
LOGARITMOS LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
Logaritmos.
FunciÓn PotenciaL, exponencial y logarÍtmica.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
Propiedades de los logaritmos
LOGARITMOS.
ECUACIONES EXPONENCIALES
Definición de derivada La derivada de una función es la razón de cambio de dicha función cuando cambia x, es decir, cuánto cambian los valores de y, cuando.
 CALCULO DIFERENCIAL.  Matemáticamente la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
Euler - Matemáticas I Tema: 14 1 Funciones elementales Final Funciones lineales Las funciones de la forma y = ax + b, donde a, b  R se llaman funciones.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Definición de logaritmo:
Definición de logaritmo Logaritmo de un número positivo N en una base b, positiva y diferente de 1, es el exponente x al cual debe elevarse la base.
Logaritmos II° medio 2019.
“Los encantos de esta ciencia sublime, las matemáticas, solo se revelan a aquellos que tienen el valor de profundizar en ellas” CARLS FRIEDRICH GRAUSS.
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
Transcripción de la presentación:

EJERCICIOS RESUELTOS DE DERIVADAS. CARLOS GÓMEZ

Reglas de derivación Para derivar cualquier función basta con conocer las propiedades de la derivación y, con objeto de simplificar los cálculos, memorizar las fórmulas genéricas de las derivadas de las funciones potenciales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas. Funciones potencial, logarítmica y exponencial La derivada de una función potencial, que se expresa como f (x) = u n (x), se calcula como el producto del exponente por la derivada de la función u (x) y por la función u (x) elevada a un grado menos (n-1). La derivada de una función logarítmica, de fórmula general f (x) = log a u(x), se obtiene como el cociente de la derivada de u (x) por la propia función u (x) y todo ello multiplicado por el logaritmo en base a del número e. Esta fórmula se simplifica para los logaritmos neperianos, ya que log e e = 1. Finalmente, para derivar una función exponencial de expresión general f (x) = a u(x), se multiplica la propia función por la derivada del exponente, y todo ello multiplicado por el logaritmo neperiano de la base. Como caso particular, hay que resaltar que la función y = e x tiene como derivada ella misma (y’ = e x ).

Funciones trigonométricas La derivación de funciones trigonométricas se resume en unas reglas muy sencillas de recordar. En esencia, la derivada del seno es igual al coseno, y la del coseno coincide con el seno cambiado de signo (todo ello multiplicado, claro está, por la derivada de la función que figura como argumento de la razón trigonométrica). Es decir: Las restantes funciones trigonométricas se determinan aplicando las reglas de la derivación de un cociente de funciones (para la tangente, la cotangente, etcétera) y la regla de la cadena (para las funciones circulares inversas).

Derivación de una función implícita La derivación de una función expresada en la forma explícita y 5 f (x) es sencilla si se conocen las reglas de derivación. En cambio, esta tarea se complica cuando la función que ha de derivarse está implícita en una expresión (por ejemplo: y 3 + xy ++ 2x = 5, donde se ha de derivar y). Para obtener esta derivada, lo primero que hay que hacer es despejar y. A veces, esta operación resulta complicada, por lo que resulta preferible aplicar el procedimiento siguiente: Derivar los dos miembros de la ecuación implícita. Despejar y’ en la ecuación resultante.Tal valor será el resultado de la derivada de la función implícita.

El número e En la simplificación de funciones exponenciales, previa a proceder a la derivación, es importante recordar la definición del número e, que comúnmente se expresa como: Una forma menos común, pero muy efectiva en simplificaciones, de escribir el número e es la siguiente: Tomado de

EJERCICIOS RESUELTOS DE DERIVADAS Problema 1:

Problema 2.

Problema 3

Problema 4

Problema 5 Tomado de: as/prderiva.htm