Balanceo de ecuaciones Químicas LIC. ROBERTO MARTÍNEZ MÉTODO DE TANTEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECUACIÓN QUÍMICA. REPRESENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA DEACUERDO CON ESTA LEY ; LA MASA DE LOS REACTIVOS QUE PARTICIPAN EN UNA REACCIÓN.
Advertisements

Balanceo de Reacciones Químicas
José Guerrero Herman Garbes Abril Reacciones químicas: Proceso por el cual un conjunto de sustancias (reactivos) se transforman en otro conjunto.
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
Balanceo por el método del número de oxidación
Estequiometria Javier Alvarez.
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
ECUACIONES QUÍMICAS ECUACIÓN QUÍMICA ECUACIÓN QUÍMICA BALANCEADA
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
TAREA EXTRACLASE.
Balanceo de ecuaciones, Molécula gramo y mol M. en C. Alicia Cea Bonilla Coordinadora de Enseñanza de Bioquímica y Biología Molecular. Fac. de Medicina.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Ecuaciones Químicas Método REdox I.Q. Norma Juárez Treviño, m.a.
 Integrantes  Valeria Velásquez  Darío Bermúdez González  Vilma Hernández  Antonio rodríguez  Rodrigo leal  Luis Alberto sierra.
Las Reacciones Químicas. Cambios Químicos: ● Los cambios alteran la naturaleza de las sustancias, desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy.
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
Leyes Ponderales.
Reglas para el balanceo de ecuaciones químicas.
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
Metodología de física y química Inés Durán Gutiérrez
LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRIA
ESTEQUIOMETRIA. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva -
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS
Las Reacciones Químicas
LICDA. CORINA MARROQUIN O
Las Reacciones Químicas
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
REACCIONES QUÍMICAS.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
08 al CCA // Martha Portugal Duarte
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
LICDA. CORINA MARROQUIN O
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
Ecuaciones químicas.
Estequiometría    stoicheion metron ia.
REACCIÓN QUÍMICA.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Método de balanceo de ecuaciones y factor gravimétrico
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
MÉTODO DE TANTEO.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Leyes ponderales y balanceo de ecuaciones
Ecuaciones Químicas Método REdox I.Q. Norma Juárez Treviño, m.a.
Ley de Conservación de la Masa Objetivo: Comprender que la masa de una sustancia, independiente de su transformación o cambio se conserva en una reacción.
L AS R EACCIONES Q UÍMICAS. L AS ECUACIONES QUÍMICAS Las reacciones químicas se manifiestan con desprendimiento de calor, de luz o de algún gas.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Reacciones Químicas OBJETIVO: Describir que son las reacciones químicas e identificar las partes de una ecuación química.
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
OBJETIVO DEL TEMA OBJETIVO DE LA CLASE
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
Química 2º Bachillerato Ajuste por el método del
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2018
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
LICDA. CORINA MARROQUIN O
ESTEQUIOMETRIA.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
ELEMENTOS.
ÁTOMOS y MOLÉCULAS.
Ecuaciones químicas Notación.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
REACCIONES QUIMICAS OA: Desarrollar un modelo que describa cómo el número total de átomos no varía en una reacción química y cómo la masa se conserva.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química: el estudio del cambio. Materiales y tecnología Polímeros, cerámicos y cristales líquidos Superconductores a temperatura ambiente? ¿Computación.
LICDA. CORINA MARROQUIN O
Transcripción de la presentación:

Balanceo de ecuaciones Químicas LIC. ROBERTO MARTÍNEZ MÉTODO DE TANTEO

Introducción El objetivo de balancear una ecuación química es hacer que cumpla con la Ley de la conservación de la masa la cual establece que en una reacción química la masa de los reactivos debe ser igual a la masa de los productos.

Reacción y Ecuación Química Una reacción química es un proceso en el que una sustancia (o sustancias) cambia para formar una o más sustancias nuevas. Una ecuación química, es la manera de representar una reacción química, esta utiliza una serie de símbolos químicos para mostrar qué sucede durante dicha reacción.

La molécula de H2O es la unión entre 2 átomos de Hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O), en la naturaleza el oxigeno y el hidrógeno n se encuentran solo s, se encuentran de forma diatómica. Para la reacción: SUBÍNDICES, indican la cantidad de átomos a la izquierda en una molécula. Este número NO se debe modificar. OJO Pero, si podemos modificar los COEFICIENTES (sin cambiar los subíndices), se puede balancear la reacción y así cumplir LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA. H 2 +O 2 H 2 O

Balanceo por tanteo En este método probamos diferentes coeficientes para igualar el número de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación. Podemos cambiar los coeficientes (los números que preceden a las fórmulas), pero no los subíndices (los número que forman parte de las fórmulas). 1. Se verifica si la ecuación química está balanceada; esto lo conseguimos contando la cantidad de átomos que tenemos de los elementos reactivos y comparándola con la cantidad que tenemos de producto. Si no es la misma proseguimos.

Balanceo por tanteo 2. Primero vamos a balancear los elementos Metálicos. (Buscamos los coeficientes que nos den la misma cantidad de reactivos que de productos en los elementos metálicos. En este caso no tenemos elementos metálicos 2.Balanceamos los elementos No metálicos. El nitrógeno es un elemento no metálico. Pero aún no ha quedado balanceada la ecuación.

Balanceo por tanteo 4.Balanceamos los Hidrógenos. Como habíamos balanceado el No Metal, el coeficiente 2 en el amoniaco (producto), significa que tenemos en realidad 6 hidrógenos como producto así que teníamos que escribir un coeficiente en el Hidrógeno de reactivo que al multiplicarlo por dos nos diera 6. Este número es el: 3. 5.Balanceamos los oxígenos. No hay. 5.Verificamos si efectivamente está balanceada. Sí está balanceada..

Balanceo por tanteo Vamos a balancear la siguiente ecuación siguiendo los 7 pasos del balanceo por tanteo. 1.¿Está balanceada? NO. 1.Balanceamos los elementos metálicos. No hay

Balanceo por tanteo 5.Balanceamos los Oxígenos. 5.Verificamos. ¡¡¡Listo está balanceada!!! 3.Balanceamos los elementos NO METÁLICOS. Tenemos al Carbono, pero tenemos una razón de1:1; así que proseguimos con el siguiente paso. 3.Balanceamos los Hidrógenos

Balanceo por tanteo Multiejercicio:

Pros y Contras del Balanceo por tanteo ProsContras Método más sencillo Se complica al ir aumentando el número de reactivos y productos Práctico Depende mucho del razonamiento y agilidad numérica de la persona. Ideal para ecuaciones cortas