Localización superficial de vasos y nervios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Plexos.
Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.
Exploración física de las articulaciones
DRENAJE LINFATICO DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
Osteología del Miembro Superior
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Quiero agradecer.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
TRONCOS SECUNDARIOS ANTEROEXTERNO Y ANTEROINTERNO
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Bloqueo de plexos y nervios
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR.
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
El plexo braquial El plexo braquial es una red nerviosa, donde nace la mayor parte de los nervios que inervan el miembro superior. Comienza en el cuello.
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
DEA. Iris Machado de Oliveira
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Tercio distal del antebrazo y muñeca
IRRIGACIÓN MIEMBRO TORÁCICO
MIEMBRO SUPERIOR.
Región del Miembro superior.
EL PLEXO BRAQUIAL.
Justo E. Pinzón E. XI Semestre (MD-39) Presidente CIMTe
Yizhak Turgeman Intro: Quién soy, de qué voy a hablar,y cuánto va a durar: min Brazo.
Musculatura del Miembro Superior
Escotadura clavicular
Plexos UCIMED Jorge García R..
Porción ascendente Cayado de la Aorta Porción descendente Aorta Torácica Porción descendente Aorta abdominal RAMAS TERMINALES.
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
JOSELING ALTAMIRANO RAMOS
Estructuras de la EESS (Codo).
ANATOMÍA NORMAL DEL CODO
Anatomía Miembro Superior
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
Músculos del miembro anterior
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
Estructuras musculares de la EESS (Brazo)
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior Sistema óseo
Miembro superior.
Presentado por: Kevin Goad XII Semestre MD-36.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
PLEXO BRAQUIAL Dra. Nicole Abarca Núñez Becada Fisiatría U. Mayor.
MIEMBRO SUPERIOR.
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
Transcripción de la presentación:

Localización superficial de vasos y nervios Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Cuello: Arteria subclavia Plexo braquial Arteria carótida interna. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Arteria subclavia: Localizar la cabeza clavicular del M. ECM (rotación contralateral de la cabeza) y situar una amplia presa digital sobre el tercio medial de la clavícula a través de la cabeza cleidooccipital. Percibir el pulso arterial. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Plexo braquial: Técnica de exploración idéntica a la anterior, además de asociar una inclinación contralateral y llevando la extremidad superior hacia la rotación externa y extensión (entre el músculo escaleno anterior y escaleno medio). Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Arteria carótida interna: El pulso carotideo puede tomarse por delante y por dentro de la cabeza esternal del músculo esternocleidomastoideo o bien por detrás y por detrás de esta misma cabeza muscular. (cuidado a la palpación) Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Tronco y Sacro: Arteria axilar Porción abdominal de la aorta Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Arteria axilar: Situar la mano plana en la cara anterior del músculo pectoral mayor: con el dedo índice situado en el borde inferior distal de a clavícula, el dedo corazón choca con la apófisis coracoides y se siente el pulso. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Aorta abdominal: Prolongación de la aorta torácica tras franquear el hiato aórtico del diafragma. Avanza hacia delante y hacia la izquierda de la columna antes de dividirse a nivel del disco L4-L5 en sus dos ramas terminales. Paciente en supino con rodillas flexionadas y con una presa pluridigital por encima del ombligo y a la izquierda de la línea alba (precaución). Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Brazo: Arteria braquial Nervio mediano (porción distal del brazo) Nervio cubital (porción distal del brazo) Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Arteria braquial: Tras localizar el músculo coracobraquial (por una abducción a 90º del brazo), se sitúa una presa bidigital o pluridigital por detrás del músculo y se percibe el pulso de la arteria braquial. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Nervio mediano: Tras localizar el cuerpo del músculo coracobraquial, con el codo en flexión y pronación . Se recorre el trayecto de este nervio por la cara antero-interna del brazo hasta el codo, empujando el músculo biceps braquial lateralmente. La arteria se siente a lo largo del trayecto del nervio mediano. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Nervio cubital: Se localiza en la corredera epicondilomedial situado en la zona posterior del brazo, y será posible percibirlo bajo los dedos en contacto con el vasto interno del músculo tríceps braquial. Para percibir mejor el nervio, el paciente debe situarse con el brazo en flexión máxima, asociado o no a la abducción, con el codo flexionado al máximo, el antebrazo en pronación y la muñeca en extensión (no mantener por mucho tiempo). Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Codo: Nervio cubital Nervio mediano Arteria braquial Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Nervio cubital: En la corredera epitrocleoolecraniana. Sin dificultades a la palpación , situando el dedo índice en el surco del nervio cubital. Se presenta como un cordón cilíndrico compacto, su abordaje debe hacerse con precaución. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira También se le puede localizar en la parte proximal del antebrazo., más allá del surco del nervio. Situando el brazo del paciente en flexión, con antebrazo en pronación y la mano en extensión. Es palpable en la prolongación antebraquial del surco dl nervio. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Nervio mediano: A la altura del surco bicipital medial. Al situar una presa pulpar bidigital por dentro del tendón del músculo bíceps braquial, se percibe un cordón cilíndrico. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Arteria braquial: A la altura del surco bicipital medial. Al realizar una presa bidigital a la altura del pliegue del codo, por dentro y por detrás del tendón del músculo bíceps braquial, para entonces percibir el pulso de la arteria. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Muñeca y Mano: Toma del pulso radial Nervio mediano Toma del pulso cubital Nervio cubital Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Toma del pulso radial: Al situar una presa amplia bidigital en el extremo inferior de la cara anterior del radio, por fuera del tendón del músculo flexor radial del carpo, se percibe el pulso de la arteria radial. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Nervio mediano: En la parte anterior de la muñeca. A partir del tercio inferior del antebrazo este nervio es muy superficial. Para palparlo, se desplaza lateralmente el tendón del músculo palmar largo. Ser prudente a la palpación. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Toma del pulso cubital en la muñeca: Situar una presa pulpar bidigital en el extremo medial de la cara anterior de la muñeca a la altura de los pliegues palmares cutáneos, manteniendo el contacto con el hueso pisiforme. Conducir la muñeca a una ligera extensión para percibir más claramente el pulso. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Nervio cubital: En el extremo medial de la cara anterior de la muñeca. Este nervio es accesible en el borde lateral del tendón del músculo flexor cubital del carpo. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira

DEA. Iris Machado de Oliveira Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira