Teorema de Thevenin. El objetivo del teorema es encontrar para cualquier circuito eléctrico, un circuito equivalente conformado solamente por una fuente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de Mallas aplicado a Corriente Alterna
Advertisements

Unidad I Análisis de CA en estado estable
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Análisis de CA en estado estable C. R. Lindo Carrión11 Unidad IAnálisis de CA en estado estable Clase Práctica 2.
UNIDAD # 4 TEOREMA DE REDES Introducción.- Equivalencia, Linealidad
AMPLIFICADORES CON MOSFET
EJEMPLO 1. Superposición Para el circuito de la figura se pide:
Amplificador de fuente común con una resistencia
Tema 13 Teoría de Redes Topología de redes: Conceptos fundamentales
Técnicas de análisis Circuitos Eléctricos 1.
Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia.
TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON
Teoremas de Thèvenin y Norton
PED ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS LINEALES DE CORRIENTE CONTINUA EN REGIMEN PERMANENTE 4. Métodos básicos para el análisis de circuitos.
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA
Tema 1. Fundamentos eléctricos de la electrónica.
Conceptos y fenómenos eléctricos de Corriente continua: Resolución de circuitos: Teoremas fundamentales.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010
La corriente eléctrica: Problemas
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Teorema de Superposición
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 3 Supóngase que el generador del circuito de la figura tiene un nivel de 10V y que los parámetros de resistencias.
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS. TEOREMAS FUNDAMENTALES..
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
U. A. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Dra. Irma Martínez Carrillo
Resistencias Eléctricas - Conexiones
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
U. A. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Dra. Irma Martínez Carrillo
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
Titulo del proyecto Autor(es).
Electrotecnia Practica I Parcial Prof. Jorge Sánchez M.
Problema del Cubo Resistivo Hallar la resistencia equivalente entre los nodos a y b, si todas las resistencias tienen el mismo valor R ohmios.
1. Al siguiente circuito se le aplica un voltaje vi =1X10-3 cosωt con ω = 2π/T Encuentre la forma de onda del voltaje en la carga RL, si el voltaje Vc.
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
Capítulo 26B – Circuitos con capacitores
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Figura 12.2 Sistema bifásico de tres conductores
TEOREMA DE NORTON.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Objetivos basicos del control interno.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN C.C.
Circuitos con capacitores
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Circuitos eléctricos
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Amplificador Operacional
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Estudiantes: 1.Lopez Apaza Luis Enrique.  Un potenciómetro es un dispositivo conformado por 2 resistencias en serie, las cuales poseen valores que pueden.
Carrera : Ingeniería Mecatrónica Asignatura : Máquinas Eléctricas Tema:1.11 Conexiones de transformadores monofásicos en arreglos trifásicos. Cuarto semestre.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
La ley de ohm.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA ELECTRONICA APLICADA TEMA: Protección contra cortocircuito o sobrecarga INTEGRANTES: Castro.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Sept 2018.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Capacitancia Electrica y Capacitores
1 TEORÍA DE REDES. CIRCUITOS LINEALES Sentido convencional de la corriente: Supondremos que la corriente eléctrica en los circuitos lineales que vamos.
ANALISIS DE CIRCUITOS EN DC.. Un circuito consta de cualquier numero de elementos conectados en puntos terminales, ofreciendo al menos una ruta cerrada.
A. TorresElectrónica I Facultad de Ingeniería Eléctrica Departamento docente del CIME.
Transcripción de la presentación:

Teorema de Thevenin

El objetivo del teorema es encontrar para cualquier circuito eléctrico, un circuito equivalente conformado solamente por una fuente (VTH) y una resitencia (RTH) como se muestra.

Teorema de thevenin Para encontrar el equivalente de resistencia (RTH) y Voltaje (VTH) se utilizan los métodos de análisis hasta ahora vistos y al final se sustituyen en el equivalente.

Voltaje de Thevenin En un circuito eléctrico, el voltaje equivalente de Thevenin (VTH) es el voltaje de circuito abierto (sin carga) presente entre dos terminales de salida. La resistencia equivalente de Thevenin (RTH) es la resistencia total que aparece entre dos terminales en un circuito dado que tiene todas las fuentes reemplazadas por sus resistencias internas. Referencias bibliográficas: Referencia [1]. 5 Figura 1. Forma general del circuito de Thevenin. Referencia [1].

Voltaje de Thevenin Para encontrar el equivalente de Thevenin de cualquier circuito, se determina el voltaje equivalente, VTH, y la resistencia equivalente, RTH, vistos desde las terminales de salida. Referencias bibliográficas: Referencia [1]. 6 Figura 1. Forma general del circuito de Thevenin. Referencia [1].

Voltaje de Thevenin Determine el circuito equivalente de Thevenin entre A y B del circuito mostrado en la figura. Referencias bibliográficas: Referencia [1]. 7 Figura 1. Forma general del circuito de Thevenin. Referencia [1].

8 Teorema de Thevenin Videos

Referencias. C. Alexander y M. Sadiku. (2004). Fundamentos de Circuitos Eléctricos. México.: Mc Graw Hill.