Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Bibliografia Contenidos Centro: Facultad de Psicología. Titulación: Psicología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo en grupo María Victoria Abarca Guillermo carrera Valeria Rivas
Advertisements

Relaciones intergrupales
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Teorías del Mercado Laboral
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
ENFOQUE HACIA LA INTEGRACIÓN DE CULTURAS
ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN
Posgrado en Educación Curso: Fundamentos Sociológicos de la Educación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Educando para una mentalidad internacional
Competencia ciudadana y social.
La transversalidad de género y el movimiento sindical
Educación Ambiental en la Programación Curricular
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Complejidad y el director en Estados Unidos: Perspectivas Adapted from Gary M. Crow Universidad de Utah, Salt Lake City, Utah, EE.UU.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Inicio Bibliografía Temario Centro: Facultad de Ciencias Políticas.
DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Universidad de La Laguna Facultad de psicología Psicología Social Inicio Guía docente Contenidos Guía docente Centro: Facultad de Psicología. Titulación:
Exclusión social y justificación del sistema
Diego Fuentes Vásquez – CARRERA DE TRABAJO SOCIAL 2011.
PARTICIPANTES: DRA. ELIA SOCORRO DÍAZ NIETO M. EN C
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
Susana Alicia Rivero Rodríguez Noé Abraham González Nieto  
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato Grupo:6204 Equipo:2 Integrantes: Leonardo Agustín Gómez Orduña Cristian Cesar Soto López.
NUEVO MARCO CURRICULAR EDJA CONVIVENCIA SOCIAL. RELACIONES INTERPERSONALES EL PRIMER FOCO TEMÁTICO, DENOMINADO RELACIONES INTERPERSONALES, BUSCA DESARROLLAR.
RESUMEN: CLASE 1 DE DIRECCIÓN DE PERSONAL
LIC. JACKELINE PEREZ PREJUICIO.
Violencia. Sus diferentes formas
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
ACTITUDES en el trabajo Ψυχήλόγςο
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Relaciones intergrupales
Ciudadanía, identidades complejas y cultura política en los manuales escolares españoles ( ) Dirección del Proyecto Centro de Investigación MANES.
SOCIALIZACIÓN ESTEREOTIPOS.
Estereotipos, prejuicios y discriminación
EDUCACIÓN INTERCULTURAL Trabajo realizado por Naima Derradji y Adriana Carolina Utreras.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Proyecto Comenius Gijón, Asturias Noviembre, 2008 IES PADRE FEIJOO. GIJON 2008.
PSICOLOGÍA SOCIAL Influencia Social
La importancia del juego
Plan de estudios
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Desarrollo Organizacional
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN Y LA TOLERANCIA DEL PUEBLO GITANO
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
NIVELES DE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN Y LA TOLERANCIA DEL PUEBLO GITANO
Formación, Desarrollo y Final de los grupos
, P.O Plurirregional lucha contra la Discriminación
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
15 Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica III. La planificación de la instrucción Modelos de instrucción y las teorías del aprendizaje No podemos.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Participa en acciones para prevenir o erradicar la discriminación
Transcripción de la presentación:

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Bibliografia Contenidos Centro: Facultad de Psicología. Titulación: Psicología Plan de Estudios: 1999 Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud Departamento: Psicología Cognitiva, Social y Organizacional Área de conocimiento: Psicología Social Curso: Carácter: Optativa Duración: Un semestre Créditos: 6 Idioma: Castellano

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Bibliografia Contenidos Lección 1. Introducción al prejuicio en la sociedad contemporánea. Lección 2. Factores personales que contribuyen al prejuicio. Lección 3. Factores cognitivos que contribuyen al prejuicio Lección 4. Factores motivacionales que contribuyen al prejuicio. Lección 5. Los estereotipos como fuente de prejuicios. Lección 6. El conflicto por recursos como fuente de prejuicios. Lección 7. Las creencias grupales y sociales como fuentes de prejuicio. Lección 8. La dinámica del conflicto. Lección 9. La víctima del prejuicio. Lección 10. La reducción del prejuicio.

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos Lección 1. Introducción al prejuicio en la sociedad contemporánea. Lección 2. Factores personales que contribuyen al prejuicio. Lección 3. Factores cognitivos que contribuyen al prejuicio Lección 4. Factores motivacionales que contribuyen al prejuicio. Lección 5. Los estereotipos como fuente de prejuicios. Lección 6. El conflicto por recursos como fuente de prejuicios. Lección 7. Las creencias grupales y sociales como fuentes de prejuicio. Lección 8. La dinámica del conflicto. Lección 9. La víctima del prejuicio. Lección 10. La reducción del prejuicio. Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL PREJUICIO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. PRIMERA CUESTION ¿QUE ES EL PREJUICIO? SEGUNDA CUESTION ¿QUIENES TIENEN PREJUICIO? TERCERA CUESTION ¿SE EXPRESA EL PREJUICIO RACIAL IGUAL QUE EN EL PASADO? CUARTA CUESTION ¿POR QUE HA CAMBIADO LA FORMA DE EXPRESAR EL PREJUICIO RACIAL? QUINTA CUESTION ¿COMO SE EXPRESA HOY EL PREJUICIO RACIAL? SEXTA CUESTION ¿QUE FORMAS COMUNES FACILMENTE DETECTABLES TIENE EL PREJUICIO RACIAL? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 2 FACTORES PERSONALES QUE CONTRIBUYEN AL PREJUICIO. PRIMERA CUESTION ¿El AUTORITARISMO HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO? SEGUNDA CUESTION ¿LA HABILIDAD Y LA MOTIVACION PARA PENSAR SOBRE LOS OTROS EN TERMINOS COMPLEJOS HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO? TERCERA CUESTION LA CREENCIA EN QUE EL MUNDO ES JUSTO, ¿HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO? CUARTA CUESTION LA CREENCIA EN LA SOCIEDAD COMO UNA JERARQUIA DE GRUPOS, ¿HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO? QUINTA CUESTION ¿LA RELIGIOSIDAD HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 3 FACTORES COGNITIVOS QUE CONTRIBUYEN AL PREJUICIO PRIMERA CUESTION ¿QUE CRITERIOS EMPLEAN LAS PERSONAS PARA CATEGORIZAR Y ORDENAR LA REALIDAD SOCIAL? SEGUNDA CUESTION SI ES POSIBLE CATEGORIZAR EL MUNDO DE DIVERSOS MODOS, ¿POR QUE SE EMPLEAN CATEGORIAS QUE DISCRIMINAN A GRUPOS DE SERES HUMANOS? TERCERA CUESTION ¿ES EL PREJUICIO UNA CONSECUENCIA INEVITABLE DE LA CATEGORIZACION? CUARTA CUESTION ¿QUE CONDICIONES AMBIENTALES FAVORECEN EL USO DE CATEGORIAS? QUINTA CUESTION ¿CUANDO APARECE LA “HABILIDAD PARA CATEGORIZAR RACIALMENTE” LOS GRUPOS HUMANOS? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 4 FACTORES MOTIVACIONALES QUE CONTRIBUYEN AL PREJUICIO PRIMERA CUESTION SI EL SER HUMANO SE CONSTRUYE EN EL SENO DE LOS GRUPOS ¿COMO ES QUE ESTOS SON EL ORIGEN DEL PREJUICIO Y DE LA CONFLICTIVIDAD INTERGRUPAL? SEGUNDA CUESTION ¿QUE ALCANCE E INTENSIDAD TIENE EL FAVORITISMO ENDOGRUPAL? TERCERA CUESTION ¿BUSCAN TAMBIEN LA DIFERENCIACION INTERGRUPAL LOS MIEMBROS DE LOS GRUPOS PODEROSOS O DE ESTATUS ALTO Y LOS MIEMBROS DE LOS GRUPOS SUBORDINADOS O DE ESTATUS BAJO? CUARTA CUESTION UNA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA CATEGORIZACION ES LA PERCEPCION DE SIMILITUD INTRACATEGORIAL Y DE DIFERENCIA INTERCATEGORIAL. ¿QUE CONSECUENCIAS TIENE, EN ESTA DIRECCION, CATEGORIZARNOS A NOSOTROS Y A LOS DEMAS EN GRUPOS? QUINTA CUESTION SI EL PROCESO DE CATEGORIZACION Y DE IDENTIDAD SOCIAL INCREMENTA LA SEMEJANZA ¿QUE OCURRE CON LOS QUE SE DESVIAN DEL CONJUNTO? SEXTA CUESTION ¿QUE FACTORES HACEN MAS SALIENTE LA IDENTIDAD SOCIAL? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 5 LOS ESTEREOTIPOS COMO FUENTES DEL PREJUICIO PRIMERA CUESTION SI LOS ESTEREOTIPOS SON FORMAS DE PERCIBIR A LOS INDIVIDUOS COMO MIEMBROS DE UN GRUPO, ¿POR QUE TIENEN UNA IMAGEN SOCIAL NEGATIVA? SEGUNDA CUESTION ¿PUEDEN MEDIRSE LOS ESTEREOTIPOS? TERCERA CUESTION ¿QUE PROCESOS INTERVIENEN EN EL ORIGEN DE LOS ESTEREOTIPOS? CUARTA CUESTION ¿QUE FACTORES HACEN QUE SE ACTIVEN LOS ESTEREOTIPOS? QUINTA CUESTION ¿QUE CONSECUENCIAS TIENEN LOS ESTEREOTIPOS SOBRE LOS ESTEREOTIPADORES? SEXTA CUESTION ¿QUE CONSECUENCIAS TIENEN LOS ESTEREOTIPOS SOBRE LOS ESTEREOTIPADOS? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 6 EL CONFLICTO POR RECURSOS COMO FUENTE DEL PREJUICIO PRIMERA CUESTION ¿QUE PAPEL DESEMPEÑA EN LA DISCRIMINACION LA COMPETICION ENTRE GRUPOS? SEGUNDA CUESTION ¿CUANDO ES MAS PROBABLE QUE APAREZCAN CONFLICTOS? TERCERA CUESTION ¿SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS Y DISMINUYE EL PREJUICIO CUANDO LOS RECURSOS MATERIALES SON SUFICIENTES? CUARTA CUESTION ¿QUE RELACION HAY ENTRE PRIVACION RELATIVA FRATERNAL Y EL PREJUICIO? QUINTA CUESTION ¿QUE FACTORES PODRIAN MODERAR LOS EFECTOS DE LA PRIVACION? SEXTA CUESTION ¿QUE SIMILITUDES HAY ENTRE LAS TEORIAS DE LA PRIVACION RELATIVA Y LA TEORIA DE LA IDENTIDAD SOCIAL? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 7 LAS CREENCIAS GRUPALES Y SOCIALES COMO FUENTES DEL PREJUICIO PRIMERA CUESTION ¿POR QUE ALGUNAS CREENCIAS GRUPALES FAVORECEN EL PREJUICIO. SEGUNDA CUESTION ¿SIRVEN LAS CREENCIAS GRUPALES COMO CRITERIOS DE DIFERENCIACION INTERGRUPALES? TERCERA CUESTION ¿HAY CREENCIAS QUE ESTIMULAN Y EMPUJAN A LOS GRUPOS HACIA EL PREJUICIO Y LA DISCRIMINACION? CUARTA CUESTION ¿QUE CREENCIAS Y CONOCIMIENTOS HACEN QUE ALGUNAS SOCIEDADES Y CULTURAS SEAN MAS PERMEABLES AL PREJUICIO? QUINTA CUESTION ¿QUE FACTORES Y QUE DINAMICA CONVIERTE UNA ADHESION COMUN A UNA CREENCIA EN FANATISMO? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 8 LA DINAMICA DEL CONFLICTO PRIMERA CUESTION ¿ES IGUAL LA DINAMICA DEL CONFLICTO ENTRE INDIVIDUOS QUE ENTRE GRUPOS? SEGUNDA CUESTION ¿QUE FACTORES CONTRIBUYEN A INTENSIFICAR EL CONFLICTO? TERCERA CUESTION ¿QUE PROCESOS HACEN QUE EL CONFLICTO DE LUGAR AL PREJUICIO Y LA DISCRIMINACION? CUARTA CUESTION ¿CUANDO APARECE LA CREENCIA EN UNA “SOLUCION FINAL”? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 9 LA VICTIMA DEL PREJUICIO PRIMERA CUESTION ¿AFECTAN LOS ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS A LAS CONDUCTAS DE LOS ESTEREOTIPADOS? SEGUNDA CUESTION ¿SABERSE BLANCO DE UN PREJUICIO TIENE ALGUN EFECTO EN LAS PERCEPCION DE LAS INTENCIONES Y MOTIVOS DE LOS OTROS? TERCERA CUESTION LA FRECUENCIA CON LA QUE UNA PERSONA PIENSA QUE ESTAN DISCRIMINANDOLE, ¿AFECTA A SU FUNCIONAMIENTO PSICOLOGICO? CUARTA CUESTION ¿MINIMIZAR LA PRESENCIA DEL PREJUICIO Y LA DISCRIMINACION ES UNA BUENA ESTRATEGIA PARA ENFRENTARSE A LAS CONSECUENCIAS QUE TIENEN? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos LECCIÓN 10 ESTRATEGIAS DE INTERVENCION FRENTE AL PREJUICIO PRIMERA CUESTION ¿LA INTERVENCION EN EL NIVEL INSTITUCIONAL REDUCE EL PREJUICIO? SEGUNDA CUESTION ¿COMO CONTRIBUYEN LOS MEDIOS DE COMUNICACION A REDUCIR EL PREJUICIO? TERCERA CUESTION ¿LOS CAMBIOS EN LAS PRACTICAS EDUCATIVAS TIENEN EFECTO EN LA REDUCCION DEL PREJUICIO? CUARTA CUESTION LA EXPERIENCIA DE CONTACTO CON MIEMBROS DE EXOGRUPOS EN LOS COLEGIOS, ¿REDUCE EL PREJUICIO? QUINTA CUESTION LA EDUCACION EN RELACIONES COOPERATIVAS, ¿REDUCE EL PREJUICIO? SEXTA CUESTION LA EDUCACION EN VALORES, ¿REDUCE EL PREJUICIO? SEPTIMA CUESTION LA INTERVENCION PARA DESACTIVAR LAS CATEGORIAS QUE TIENEN LOS INDIVIDUOS SOBRE EL ENDOGRUPO Y EL EXOGRUPO, ¿REDUCE EL PREJUICIO? OCTAVA CUESTION CAMBIAR AQUELLAS CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD DE LOS INDIVIDUOS QUE LOS HACEN MAS RECEPTIVOS A LAS CREENCIAS PREJUICIOSAS, ¿REDUCE EL PREJUICIO? NOVENA CUESTION LA EDUCACION MULTICULTURAL-INTERCULTURAL, ¿REDUCE EL PREJUICIO? DECIMA CUESTION ¿SE PUEDE ENSEÑAR A LOS GRUPOS EN CONTACTO A NEGOCIAR? Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Tema 2 Bibliografía Contenidos Tema 1 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10 Betancor, V., Leyens, J.P., Rodríguez, A., y Quiles, M. (2003). Atribución diferencial al endogrupo y al exogrupo de las dimensiones de moralidad y eficacia: un indicador de favoritismo endogrupal. Psicothema, 15, Bourhis, R. y Leyens, J.P. (1994/1996). Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos. Madrid: McGraw-Hill. Brown, R.(1995/1998). Prejuicio. Su Psicología Social. Madrid. Alianza. Calvo Buezas, T. (1989). Los racistas son los otros: Gitanos, minorías y derechos humanos en los textos escolares. Madrid: Editorial Popular. Calvo Buezas, T. (2000). Inmigración y racismo. Así sienten los jóvenes del siglo XXI. Madrid: Cauce Editorial. Cancio Muinas, P. (1994). Etica: Xenofobia y racismo : materiales curriculares de Ensenanza Secundaria Obligatoria : libro del alumno y del profesor. Madrid. Popular: Jóvenes Contra la Intolerancia. Colectivo IOÉ. (Eds.). (1993). Actividades de formación antidiscriminatoria en España. Ginebra: Oficina Internacional de Trabajo. Echebarria Echabe, et al. (1995). Psicología del prejuicio y del racismo. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Leyens, J.P. ; Rodríguez, A., Rodríguez, R., Paladino, P. y Vaes, J. (2001) Psychological essentialism and the differential attribution of typically human emotion to ingroups and outgroups. European Journal of Social Psychology, 31, Morales, J. F., & Yubero, S. (1996). Del prejuicio al racismo: Perspectivas psicosociales. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Rodríguez-Torres, R, Rodríguez-Pérez, A. y Leyens, J.P. (2003): La dimensión emocional del prejuicio: ¿sienten los miembros de los otros grupos igual que nosotros? En J.F. Morales y C. Huici (Eds.) Estudios de Psicología Social. Madrid. UNED. Tajfel, H. (1981/1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.