INSTALACIONES SANITARIAS 3. DOTACION DE AGUA Ing. LUIS VASQUEZ RAMIREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Agua Potable
Advertisements

Ing°. LUIS VASQUEZ RAMIREZ
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD Msc. Ing. Gustavo Chávez Ortega.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
BOMBEO CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55)
INTRODUCCIÓN El agua es imprescindible para la vida del hombre es una verdad bien sabida. En ella se basa, sin embargo, la necesidad de las instalaciones.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Dotación de Agua. DOTACIÓN Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante y que incluye el consumo de todos los servicios.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
DESARROLLO DE COLECCIONES
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN VIVIENDA Y URBANISMO
Asesoría Integral a la Medida
Proporción.
INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE
PRESUPUESTO.
Distribución de Bloques para Exámenes de la MED
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería
MODELO DE INVENTARIO COORDINADO DE MEDICAMENTOS (HOSPITAL PUBLICO)
Abastecimiento de Agua
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
CÁLCULO DEL DIAMETRO DE LA TOMA DOMICILIARIA Camacho Gil Jesús Pérez Ruiz Fernando Yael.
MODELO DE CRECIMIENTO URBANO COMPACTO Y DUFUSO  Integrantes:
LUIS CHINGAL LUIS DARÍO LÓPEZ LUZ DARY MEDICIS MAYRA VILLARREAL MANUEL JARAMILLO Septiembre 2017.
Provisión de agua fría.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
Concepto, Términos y factores
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
LA RECTA Es una función polinómica de primer grado que viene definida por la expresión: y = mx + n donde m, y n son números cualesquiera. m se conoce como.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES OMAR FRANCO CARRASCO SILVA BRYAN HEREDIA ROJAS ROBERTO MEGO CHAVEZ DISEÑO.
INSTALACIONES SANITARIAS AGUA FRIA Y CALIENTE INTEGRANTES : BANCES CHANDUVI LORENA BLANCO SANCHEZ JHORDANN PRIMO CABREJOS DALBER ARTURO.
1 Docente: Ing. Faustino Arce Gomez FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil INSTALACIONES SANITARIAS TEMA:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección.
Plantas para Tratamiento de Aguas Residuales
Instalaciones Eléctricas
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
Potencias de i i0 = 1 i1 = i i2 = -1 i0 = 1 i1 = i i2 = -1 i3 =
Sistema Fotovoltaico e Instalación
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
VIVIENDA UNIFAMILIAR - LIBRERIA DISEÑO ARQUITECTONICO PORTAFOLIO ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION DISEÑO DE INTERIORES - CONSTRUCCION.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA CURSO: INSTALACIONES SANITARIAS I TEMA : “INSTALACION DE AGUA FRIA”
PROFESOR: JUAN MANUEL OBLITAS SANTA MARÍA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN INGENIERIA CIVIL, UNFV. MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, UPC MAESTRÍA EN GERENCIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO CASO: SERINCO INGENIEROS S.R.L. FIIS – UNAC 2018 ING. CARLOS J. GOMEZ A. FACULTAD DE ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INCUBADORA.
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTA FACULTAD INGENIERIA E.A.P INGENIERIA CIVIL CURSO: Instalaciones Sanitarias TEMA: “Tanques,Cisternas y acometida” DOCENTE:
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA : TINAS Y JACUZZI CURSO DOCENTE ALUMNOS.
INVERSIONES ALTERNATIVAS GLOBALES S.A.C.
TABLEROS CABLES ALIMENATADORES. COMO SE GENERA LA ENERGIA.
DOTACION.  Es la cantidad de agua en promedio que consume cada habitante y que comprende todos los tipos de consumo en un día promedio anual, incluyendo.
Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores.
El servicio básico adecuado de saneamiento (agua potable y de alcantarillado) permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones.
INSTALACIONES 1. PARTES QUE INTEGAN LAS INSTALACIOES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS REGLAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA RELATIVO A EDIFICIOS. PUBLICADO EN EL.
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
DEFINICIÓN DEL INDICADO: La compacidad incide en la forma física de la ciudad, en su funcionalidad y, en definitiva, con el modelo de ocupación del territorio.
ARQUITECTURA INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

INSTALACIONES SANITARIAS 3. DOTACION DE AGUA Ing. LUIS VASQUEZ RAMIREZ

DOTACION DE AGUA DOTACION DE AGUA. L a dotación de agua tiene gran importancia en el diseño de las instalaciones sanitarias interiores de los diferentes tipos de edificaciones. Dado que ello permite conocer si la fuente de suministro tiene capacidad suficiente y para la determinación de volúmenes de los tanques de almacenamiento ( cisterna o tanque elevado ) de acuerdo al sistema de distribución que sea adoptado. L a dotación de agua para edificios es muy variable y depende de una serie de factores entre los cuales podemos citar: Uso del edifico, área, costumbres y hábitos de sus ocupantes, uso de medidores, necesidades profesionales, necesidades para industrias. unidad de dotación para el Perú es de litro/m2 del lote o parcela. las dotaciones diarias mínimas de agua para uso domestico, comercial, industrial, riego de jardines u otros fines, serán los que se indican

DOTACION DE AGUA a.Las dotaciones de agua para viviendas unifamiliares estarán de acuerdo con el área total del lote según la siguiente Tabla.

DOTACION DE AGUA - Estas cifras incluyen dotación doméstica y riego de jardines -Otra forma de determinar la dotación de agua para viviendas estará de acuerdo con el número de habitantes a razón de 150 litros por habitante por día. b) Los edificios multifamiliares deberán tener una dotación de agua para consumo humano, de acuerdo con el número de dormitorios de cada departamento, según la siguiente Tabla.

DOTACION DE AGUA

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DOTACION DE AGUA. 1.- Calcular la dotación agua de un institución educativa que cuenta con:  Alumnos internos 500.  Alumnos externos 240.  Personal residente 40.  Personal no residente 18.

DOTACION DE AGUA solución  Alumnos internos 500px200l/p/d =100000l/d.  Alumnos externos 240px50l/p/d = 12000l/d.  Personal residente 40px200l/p/d = 8000l/d.  Personal no residente 18px50l/p/d = 900l/d. La dotación diaria total =120900l/d.

DOTACION DE AGUA 2.- se tiene un edificio comercial, de restaurant, de oficinas y viviendas, según planos se tiene. Primer piso : tiendas de comercio de 300m2. : restaurant de 150m2. Segundo piso : 4 oficinas de 100m2c/u. Tercer piso : dos departamentos de dos dormitorios. Cuarto piso : auditorio de 30asientos. : 2 consultorios médicos.

DOTACION DE AGUA solución. Primer piso : tiendas de comercio de 300m2x…….l/d/m2 = 1800l/d. : restaurant de 150m2 x……… l/d/m2. = 6000l/d Segundo piso : 4 oficinas de 100m2c/u.=400m2x…. l/m2/d= 2400l/d Tercer piso : dos departamentos de dos dormitorios.=2Dx…..l/d/D=1700l/d. Cuarto piso : auditorio de 30asientos.= 30ax……l/a/d =90l/d : 2 consultorios médicos. = 2 C x…….l/d/C= 1000l/d. Dotación total = 12990l/d

DISTIBUCION DE AGUA FRIA. Sabiendo que existe una separación real entre la red pública y la instalación interior, podemos decir que el diseño dependen de: La presión de agua en la red pública. La altura y forma del edificio Las presiones interiores requeridas. DOTACION DE AGUA