 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO  MATERIA: BIOLOGÍA  TEMA: TEORÍA DE OPARIN PROFA.: BIÓLOGA SOFÍA COMPARAN ALUMNA: MARINA GARCÍA SALAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen de la vida 2.
Advertisements

Por Javier Galán y Jorge Feito 1º A Bachillerato
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
Sopa Primitiva La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con una atmósfera oxidante y una gran cantidad de agua que, gracias a las condiciones climatológicas.
HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
K EL ORIGEN DE LA VIDA SERGIO Y LUIS.
 El video me puso a reflexionar sobre como se creo el universos por nunca pensé como un universo se transformara, para la llegada de los seres vivos.
Hipotesis del mundo de ARN
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
TERCER TRIMESTRE ACTIVIDAD FINAL - DEBATE -. Miércoles 12/9Entrega de la actividad 3 Miércoles 19/9Actividad 5 Martes 25/9Entrega de la actividad 4 Miércoles.
ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD Y EVOLUCION
Macromoléculas Biológicas
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
Evolución de la atmósfera
Biología Clase 2.
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Factores Bióticos y abióticos beto.
El origen de la vida Creación de Adán (Miguel Ángel, Capilla Sixtina)
Tema 1: Química de los seres vivos
FOTOSÍNTESIS.
ORIGEN DE LA VIDA.
El CICLO DEL FOSFORO.
Universidad Nacional de Ingeniería
Origen y evolución de la hidrósfera
Biografía Oparin, Alexandr Ivánovich Muy influido por la teoría evolutiva de Charles Darwin, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos.
Uruguay Educa Mtra. Andrea Etchartea
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
EL ORIGEN DE LA VIDA.
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Ivana García Espinoza Profesor: Víctor Rodríguez Blanco Materia: Biología 25 de Enero del 2018.
Desde el origen del sistema solar
Sobre la base de estudios astronómicos y de exploraciones llevadas a cabo por vehículos espaciales no tripulados, parece ser que sólo la Tierra, dentro.
Sobre la base de estudios astronómicos y de exploraciones llevadas a cabo por vehículos espaciales no tripulados, parece ser que sólo la Tierra, dentro.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
Ciclos Biogeoquímicos
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Origen de la célula.
Biomoléculas inorgánicas
Unidad 1:“El Origen de la vida”
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LOS SERES VIVOS.
Origen de la vida en la Tierra
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA BIOLOGÍA TEMAS:- ORIGEN DEL UNIVERSO - TEORÍA DEL BIG BANG - TEORÍA EVOLUCIONISTA.
Origen de la vida.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
El origen y la evolución de la vida
Ecología.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Macromoléculas Biológicas
11/04/2019Mabel S.C. 1 Experimento Redi Spallanzani Pasteur TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA o ABIOGÉNESIS TEORIA DE OPARIN Coacervados Experimento de.
17/04/2019Mabel S.C. 1 Dicen que en la era Proterozoica, la vida surge espontáneamente a partir de materia no viviente, se originan compuestos orgánicos.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Teoría del origen de la vida POR Alexander Oparín
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES. AGUA  El agua es el compuesto inorgánico mas abúndate e importante el la tierra y la podemos encontrar en todas partes, el.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO  MATERIA: BIOLOGÍA  TEMA: TEORÍA DE OPARIN PROFA.: BIÓLOGA SOFÍA COMPARAN ALUMNA: MARINA GARCÍA SALAS

Teoría de Oparin o teoría del origen de la vida En 1922, el bioquímico soviético Alexander I. Oparin presentó, ante la sociedad botánica de Moscú, sus conclusiones con respecto al origen de la vida en la Tierra. Su teoría materialista-dialéctica se basa en las condiciones de la Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células.

 Fue una de las teorías que se propusieron a mediados del siglo XX para intentar responder a la pregunta: ¿cómo surgió la vida?, después de haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea.  Gracias a sus estudios de astronomía, Oparin sabía que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrógeno y el amoníaco. Estos gases son sustratos que ofrecen carbono, hidrógeno y nitrógeno, los cuales, además del oxígeno presente en baja concentración en la atmósfera primitiva y más abundantemente en el agua, fueron los materiales de base para la evolución de la vida.

 Oparin imaginó que la alta temperatura del planeta, la actuación de los rayos ultravioleta y las descargas eléctricas en la atmósfera (relámpagos y rayos) podrían haber provocado reacciones químicas entre los elementos anteriormente citados. Esas reacciones darían origen a aminoácidos, los principales constituyentes de las proteínas, y otras moléculas orgánicas.

 Las temperaturas de la Tierra, primitivamente muy elevadas, bajaron hasta permitir la condensación del vapor de agua. En este proceso también fueron arrastradas muchos tipos de moléculas, como varios ácidos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, las temperaturas existentes en esta época eran todavía lo suficientemente elevadas como para que el agua líquida continuase evaporándose y licuándose continuamente.

 Oparin concluyó que los aminoácidos que eran depositados por las lluvias no regresaban a la atmósfera con el vapor de agua, sino que permanecían sobre las rocas calientes. Supuso también que las moléculas de aminoácidos, con el estímulo del calor, se podrían combinar mediante enlaces peptídicos. Así surgirían moléculas mayores de sustancias albuminoides. Serían entonces las primeras proteínas en existir.

SÍNTESIS ABIOGÉNICA consistió en la formación de los primeros compuestos orgánicos sencillos a partir de las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de energía no biológicas. polimerización fue el proceso químico mediante el cual, a partir de moléculas sencillas similares o idénticas, se sintetizaron polímeros bajo la acción de diversas fuentes de energía. aminoácidos(n)+energía= proteínas. monosacáridos(n)+energía= polisacáridos. nucleótidos(n)+energía= ácidos nucleicos. reacciones de formación de compuestos más complejos: bases nitrogenadas + azúcares + fosfato + energía = nucleótidos  ETAPAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

 Coacervación Formación de coacervados. Los coacervados son agregados microscópicos de polímeros dispersos en agua, separados del medio circundante por una estructura parecida a las membranas celulares. No tienen vida. Pueden considerarse sistemas pre-biológicos, pues en ellos comienzan a manifestarse el intercambio con el medio ambiente; absorben sustancias y las incorporan a sus estructuras.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA PRIMITIVA  Se supone que los coacervados y, posteriormente las células primitivas, se formaron en las costas de los mares primitivos, debido a la acción condensante y absorbente de los minerales arcillosos. La posible incorporación de ácidos nucleicos al coacervado permitió la manifestación de variaciones y la acción de la selección natural. minerales

 Este proceso debió ocurrir en diversos lugares de la Tierra, en todos aquellos en los que existieran las condiciones propicias. La presencia de dioxígeno libre en la atmósfera permitió, por la acción de la selección natural, el surgimiento de la respiración aerobia de los organismos que presentaron variaciones favorables en relación con el medio ambiente. Bajo la acción de las radiaciones de alta energía procedentes del espacio cósmico, las moléculas de dioxígeno se combinaron entres sí, formando el ozono o trioxígeno y, con ello, se fue constituyendo alrededor del planeta una capa muy eficaz contra la penetración de las radiaciones de alta energía que podían dañar a los organismos.respiración aerobiaozono