La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Biografía Oparin, Alexandr Ivánovich Muy influido por la teoría evolutiva de Charles Darwin, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Biografía Oparin, Alexandr Ivánovich Muy influido por la teoría evolutiva de Charles Darwin, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos."— Transcripción de la presentación:

1 biografía Oparin, Alexandr Ivánovich Muy influido por la teoría evolutiva de Charles Darwin, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos químicos y físicos. Planteó la hipótesis de que la vida había surgido, a todos los efectos, por azar, a través de una progresión de compuestos orgánicos simples a compuestos complejos autorreplicantes.

2 Teoría de oparin Hace poco más de un siglo los científicos creían que la vida se generaba espontáneamente. Todas las pruebas apuntaban hacia esta generación espontánea.

3 En 1936 el químico ruso Oparin imaginó que la Tierra era un inmenso caldo de cultivo poblado por moléculas orgánicas e inorgánicas. En algún momento, después de mucho tiempo, algunas moléculas se asociaron formando complejos moleculares, y después formaron membranas y la habilidad de alimentarse, y en algún momento, en una frontera muy difusa entre la química y la vida, comenzaron a actuar como seres vivos.

4 Stanley Miller Construyó un aparato que recreaba las condiciones de la Tierra poco después de su formación e intentó obtener moléculas orgánicas.

5 Primeras células todos los seres vivientes están formados por células, cada una de ellas encerrada por una membrana Estas células contienen los ácidos nucleicos ADN y ARN Célula vegetal

6 Pueden formarse membranas lipídicas en ausencia de vida.
Esto lo demostró Oparin, quien, obtuvo en el curso de sus experimentos unas pequeñas gotas ricas en moléculas biológicas y separadas del medio acuoso por una membrana rudimentaria. Estas ‘gotitas’, a las que llamó coacervados, recuerdan a células rudimentarias se identificaron estructuras de este tipo con una antigüedad de millones de años; se llaman cocoides, y se consideran antepasados de las bacterias. cocoides

7 la primera forma de vida terrestre probablemente fue una célula simple que encerraba un ácido nucleico similar al ARN dentro de una membrana rudimentaria capaz de reproducirse por división.

8 Constitución de la Tierra... Sintesis prebiológica…
Se ha convenido que el proceso de formación de las primeras células debió superar varias etapas de evolución, tres de carácter prebiológico y una biológica: Constitución de la Tierra... Sintesis prebiológica… Diferentes tipos de energía, como descargas eléctricas o radiaciones ultravioleta irían formando amionoácidos, azúcares y bases orgánicas.

9 Fase subcelular... Las descargas eléctricas y radiaciones ultravioleta darían lugar a la polimerización gradual en el medio acuoso.

10 Las actuales bacterias anaeróbicas como las de tipo Clostridium (fermentadoras), serían parecidas a las que en el origen de la Tierra tendrían los primeros seres vivos. Fase protocelular...

11 Primeras células procariotas
Las células más primitivas en la Tierra deben haber sido células procarióticas simples La mayoría de los procariotas y eucariotas son aeróbicos, sin embargo, algunos procariotas son anaeróbicos. Los metanógenos son ejemplos de organismos procariotas anaeróbicos que viven hoy en día.

12 los próximos en evolucionar fueron los procariotas que podían llevar a cabo fotosíntesis, la cual utiliza bióxido de carbono. El oxígeno es un subproducto de la fotosíntesis. Si la atmósfera primitiva no tenía oxígeno, los organismos fotosintéticos podrían haber añadido oxígeno a la atmósfera.

13 Primeras células eucariotas
Hay evidencia de que los primeros procariotas aparecieron hace, aproximadamente, 3,500 millones de años. La mayoría de los biólogos piensa que los eucariotas evolucionaron de los procariotas. Se han propuesto varias hipótesis para explicar cómo pudo haber pasado esto. . La hipótesis endosimbiótica: Esta teoría propone que células procariotas, desnudas y de gran tamaño, adoptaron como huéspedes a pequeños organismos procariotas, estableciendo una relación beneficiosa para ambos. Una de las observaciones que apoyan la teoría de la endosimbiosis es que los cloroplastos y las mitocondrias poseen su propio ADN (material genético) que es similar al de algunas bacterias y diferente del que posee el núcleo celular.

14 Algunos biólogos han ofrecido otra explicación para el desarrollo de células eucarióticas.
Los primeros eucariotas formaron sus organelos por medio de invaginaciones y rompimientos de algunas regiones de la membrana celular. Se cree que ambos procesos jugaron un papel en la evolución de células eucarióticas. Algunos organelos pueden haberse formado por un proceso y otros pueden haberse desarrollado por el otro proceso

15 bacterias espiroquetadas
Bacteria precursora del cloroplsto Celula eucariota mitocondria peroxisoma undulipodio bacterias espiroquetadas núcleo CÉLULA PROCARIOTA PRIMITIVA


Descargar ppt "Biografía Oparin, Alexandr Ivánovich Muy influido por la teoría evolutiva de Charles Darwin, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos."

Presentaciones similares


Anuncios Google