La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 1:“El Origen de la vida”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 1:“El Origen de la vida”"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 1:“El Origen de la vida”
Miss: Brenda Soto Venegas 3º Medio Electivo Biología

2 Objetivo de la clase Identificar y conocer las teorías del origen de la vida.

3 Todas las historias tienen un comienzo …

4 Teorías del origen de la vida
Teoría de la generación espontánea Teoría del mundo del ARN Teorías del origen de la vida Teoría de la panspermia Teoría Físicoquímica

5 Teoría de la generación espontánea
Se creía que la vida podía brotar espontáneamente de la materia no viva.

6 Puesta a prueba la generación espontánea

7

8

9 Teoría fisicoquímica El bioquímico ruso Alexander Oparin y el genetista británico John B.S. Haldane propusieron que la vida se originó en la tierra como resultado de la asociación de moléculas inorgánicas sencillas (Hidrógeno, vapor de agua, metano y amoníaco). La vida (formación de sistemas polimoleculares o Coacervados) aparece en la sopa o caldo primitivo a partir de materia inorgánica

10

11 Teoría del mundo del ARN: características
Walter Gilbert en 1986. Se cree que el ARN fue la primera forma de vida. Se basa en la capacidad del ARN de almacenar y transmitir información, de catalizar reacciones metabólicas y de duplicar la información genética. Posee propiedades catalíticas (Ribozima). Tipos de ARN: ARNr, ARNt y ARNm A favor: el ARN funciona como puente entre el ADN y Proteínas En contra: inestabilidad del ARN al ser expuesto a radiación ultravioleta, escasez de fósforo para la formación de los nucleótidos, complejidad de formar nucleótidos.

12 Tipos de ARN

13 Dogma central de la biología molecular

14 La teoría endosimbiótica
Existe una teoría que postula que organelos como las mitocondrias y los cloroplastos se habrían originado a partir de organismos procariontes. La teoría endosimbiótica, formulada por la científica Lynn Margulis, en 1967, postula que tanto las bacterias aeróbicas como las bacterias fotosintéticas habrían sido englobadas por microorganismos que con el tiempo dieron origen a las células eucariontes.

15

16 Evidencias a favor Las mitocondrias y los cloroplastos contienen ADN de forma circular, al igual que los procariontes. Las mitocondrias y los cloroplastos contienen sus propios ribosomas. Muchos de los antibióticos que destruyen o inhiben a las bacterias, también inhiben la síntesis proteica en mitocondrias y cloroplastos.

17 Objetivo EN ACCIÓN Actividad 1: Responda las siguientes preguntas sobre la teoría endosimbiótica: 1. Explica ¿Por qué crees que esta propuesta es una teoría? 2. ¿Cómo explicarías que una célula eucarionte animal es más compleja que una bacteria anaeróbica? 3. Infiere ¿Qué hubiese sucedido si todas las células eucariontes presentaran cloroplastos y mitocondrias?


Descargar ppt "Unidad 1:“El Origen de la vida”"

Presentaciones similares


Anuncios Google