La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Origen de la vida.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Origen de la vida."— Transcripción de la presentación:

1 Origen de la vida

2 Teorías sobre el origen de la vida
Origen cósmico: Panspermia Origen químico

3 Panspermia Hipótesis: La vida se generó en el espacio exterior y viajó en forma de esporas o moléculas entre los planetas y sistemas solares Representantes: Anaxágoras (filósofo griego) Svante Arrhenius

4 Panspermia Ideas a favor de la teoría Existen microorganismos muy resistentes a condiciones extremas Se han demostrado choques de otros cuerpos contra la Tierra. Si se acepta que el agua llegó a través de asteroides, ¿por qué no venir acompañada de microorganismos? Las coincidencias en las características de los seres vivos parecen indicar que la vida comenzó a partir de un único patrón. Ideas en contra de la teoría Aún no hay pruebas de la existencia de vida fuera de la Tierra.

5 Origen Químico Las hipótesis mas acertadas afirman que la vida se generó hace millones de años, de forma espontánea gracias a las particulares condiciones que hubo en la primera etapa de la historia de la tierra El bioquímico ruso Oparin y el genetista británico Haldane propusieron que la vida se originó en la tierra como resultado a la asociación de moléculas inorgánicas sencillas

6 Condiciones de la Tierra primitiva
Atmósfera Primitiva: Anóxica (sin oxigeno) Altos porcentajes de vapor de agua, y gases como CO, CO2, CH4,N2 ,He entre otros. Alta actividad volcánica Alta incidencia de radiación UV Altas precipitaciones y actividad eléctrica Gran bombardeo de meteoritos

7 En 1953, Stanley Miller y Urey simularon las condiciones de la supuesta atmósfera primitiva y la sometieron a descargas eléctricas. Obtuvieron compuestos orgánicos (aminoácidos). Este resultado sirvió para apoyar la hipótesis de Oparin y Haldane

8 Coacervados y microesferas
Oparin habla de la aparicion de coacervados, pequeñísimas gotas con una envoltura de macromoleculas y un medio interno con enzimas capaces de realizar reacciones químicas. Sidney W. Fox hipotetizó sobre la aparición de microesferas de proteinas formadas por la polimerización de aminoácidos en charcas calientes.

9 La formación de las primeras células
Se piensa que los primneros organismos eran procariotas muy parecidos a las cianobacterias filamentosas, como las que fabrican los actuales estromatolitos.

10 Evolución de las primeras células
1. Primeras células  Heterótrofos anaerobios fermentadoros 2. Evolucionan  Autótrofos (org. fotosintéticos)  Transforman atmósfera 3. Aparecen organismos heterótrofos aerobios  respiración celular (Se desprende CO2) Punto clave  Aparición de una membrana  permite: Obtener energía (metabolismo) Reproducirse Responder a variaciones del medio Etapas

11 Momentos principales en la evolución de la vida en la tierra

12 Compartimientos celulares. Origen
Compartimientos de la célula actual, podrían basarse en la historia evolutiva de la célula. Precursores de la primer célula eucariota: - organismos similares a bacterias - con membrana celular, pero sin membranas internas - con funciones como síntesis de lípidos, ATP, etc, asociadas a la membrana celular Células eucariotas son de mayor tamaño, con baja relación entre superficie y volumen, lo que condujo al desarrollo de membranas internas.

13 Organelos de la célula actual evolucionaron por dos vías:
1- Invaginación de membrana plasmática dando lugar a: Membrana nuclear, Complejo de Golgi, ER, Endosomas, Lisosomas.

14 2- Proceso de endocitosis de bacterias, generando, mitocondrias y cloroplastos

15 Características generales de células procariotas y eucariotas

16

17

18

19

20 Clasificación de los seres vivos

21 Distribución de los organismos según los reinos
La ilustración representa una idea original de Robert H. Whittaker. Los Mónera, seres unicelulares relativamente simples, procariotas, dieron origen a organismos unicelulares más complejos, los Protistas, a partir de los cuales surgieron los tres reinos pluricelulares. REVISTA INVESTIGACIÓN Y CIENCIA – noviembre 1978

22

23 La estructura filogenética más profunda de la diversidad biológica obtenida por Carl Woese a partir de la secuenciación de ARNr. Claramente se distinguen 3 grupos monofiléticos distintivos que corresponden a los dominios Bacteria, Archaea y Eukarya. CURTIS H., BARNES N. S.: Biología

24

25 Nuevo arbol de la vida W. Ford Doolittle REVISTA INVESTIGACIÓN Y CIENCIA – abril 2000


Descargar ppt "Origen de la vida."

Presentaciones similares


Anuncios Google