Policitemia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS
Advertisements

PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
Estudiante: Jazmín Pérez Balseca
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
Presentado por: J. Gabriela Benítez V Beatriz Pereira N
Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
NEMIA.
Matías g. zanuzzi Catedra de clinica medica – hospital san roque
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
PLASMA Eritrocitos GLOBULOS BLANCOS Y PLAQUETAS.
Mayerli Paola Orozco Flórez Oscar Leandro García Carreño Grupo n°5 Hernán Darío Delgado Rico Hilda Leonor González Olaya ODONTOLOGIA C.
POLICITEMIA VERA Y OTROS SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
sindromes...
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Sangre.
HIPOGLUCEMIA INTEGRANTES ISAAC GERARDO GARRIDO BRACAMONTES.
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
La Sangre Solange Concha.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
DRA NINFA VERA PEDIATRA
LEUCEMIAS DIAGNOSTICO Dr. Julio Marcial B. Médico Asistente del Dpto. de Pediatría LABORATORIO CLINICO EN LA PRACTICA MEDICA Agosto, 2004.
CAROL HELEN MELGAR FARFAN MR1 MEDICINA FAMILIAR HOSPITAL REGIONAL HIPOLITO UNANUE TACNA - PERU.
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
 VICTOR MANUEL AGUILAR REYES  BRAULIO FRANCISCO RAMIREZ COBOS  VANESA GARCIA AVILA  XAVIER AXEL LOPEZ SANCHEZ  ANA KARINA HERRERA MUÑOZ.
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
ANEMIA MEGALOBLASTICA
Hematocrito. ¿Qué es? ES UN EXAMEN DE SANGRE QUE MIDE LA CANTIDAD DE SANGRE DE UNA PERSONA QUE ESTÁ COMPUESTA POR GLÓBULOS ROJOS. ESTA MEDICIÓN DEPENDE.
Johnattan Castañeda Duque HEMATOLOGIA Línea Roja.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
Policitemia Vera Luis Humberto Cruz Contreras
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
Tema: Policitemia. Síndromes mieloproliferativos crónicos: policitemia vera Los síndromes mieloproliferativos crónicos se caracterizan por la proliferación.
CIANOSIS Dra Aymeth Verónica Vásquez Gil UPSJB. DEFINICION  La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas  Se trata de un signo cardinal.
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Cáncer de Pulmón.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

ETIMOLOGIA POLI : MUCHOS CITO : CELULAS HEMO :SANGRE POLI : MUCHOS CITO : CELULAS HEMO :SANGRE “MUCHAS CELULAS EN LA SANGRE”

DEFINICION Es una masa de glóbulos rojos anormalmente alta con mayor del 50%, es decir la proporción de glóbulos rojos por volumen sanguíneo debido a un aumento del numero de eritrocitos o disminución del plasma sanguíneo. Numero de eritrocitos por encima de :6 millones/mm3 Hematocrito por encima de: 54% Hemoglobina por encima de: 18g/7dl

SINTOMAS Visión borrosa Dolor de cabeza Mareos Picazón en la piel cansancio Piel roja

POLICITEMIA POLICITEMIA RELATIVA POLICITEMIA ABSOLUTA POLICITEMIA PRIMARIA POLICITEMIA PRIMARIA POLICITEMIA SECUNDARIA POLICITEMIA SECUNDARIA Disminución del plasma Anormalidad dentro del progenitor eritroide. Aumento de la Epo.

POLICITEMIA RELATIVA Es un aparente aumento del nivel de eritrocitos en la sangre, causada a menudo por la pérdida de fluidos corporales, como las quemaduras. Esto puede suceder en casos de suspensión de la ingesta de agua, la deshidratación, uso excesivo diuréticos y el estrés. Tensión Ansiedad Fatiga Cefalea Hipertensión Tensión Ansiedad Fatiga Cefalea Hipertensión SIGNOS Y SÍNTOMAS

DIAGNOSTICO Acostumbran ser asintomático. Es hecho atreves del hemograma (aumentado de Eritrocitos,Hemoglobina y Hemacrito).

POLICITEMIA ABSOLUTA Es una elevación del hematocrito debido a un aumento de la masa total de glóbulos rojos. POLICITEMIA SECUNDARIA POLICITEMIAPRIMARIA

POLICITEMIA PRIMARIA O POLICITEMIA VERA Es un disturbio mieloproliferativo adquirido donde hay aumento de producción de eritrocitos. su etiología es desconocida pero se cree que es una mutación del gen JAK2V617F, causa desórdenes clónales en las células generando hiperviscosidad en la sangre. Hay aumento de los granulocitos y plaqueta.

DIAGNOSTICO La neutrofilia, basofilia,trombocitosis y plaquetas Gigantes soportan El diagnóstico de policitemia primaria. La basofilia es particularmente útil en los diagnósticos, ya que no existen en la policitemia secundaria o en la policitemia relativa. Biopsia de la medula osea ayuda a confirmar la presencia de síndrome mieloproliferativa.

TRATAMIENTO Reducir la viscosidad de la sangre, mediante la extracción de sangre por medio de flebotomía periódica para reducir la viscosidad de los glóbulos rojos El control de recuento de glóbulos blancos y plaquetas se logra mediante la supresión de la función de la medula osea con quimioterapia

POLICITEMA SECUNDARIO Es el aumento fisiológico del nivel de eritropoyetina, generalmente como respuesta compensatoria a la hipoxia. ENTRE LAS CAUSAS DE HIPOXIA FIGURABAN Vivir a grandes alturas Padecer una enfermedad cardiorespiratoria Fumar

SINTOMAS Mareos Cefalea Nauseas y vómitos Agotamiento físico Dolores musculares Zumbido de los oídos Trastornos de sueño

Se debe determinar si la policitemia es primaria o secundaria,la policitemia secundaria se asocia con el proceso de una enfermedad subyacente Como el (EPOC) pero la policitemia primaria no. Se debe determinar si la policitemia es primaria o secundaria,la policitemia secundaria se asocia con el proceso de una enfermedad subyacente Como el (EPOC) pero la policitemia primaria no. DIAGNÓSTICO se centra en aliviar la hipoxia por ejemplo el tratamiento con flujo bajo y continuo de oxígeno, puede utilizarse para corregir la hipoxia grave que padecen algunas personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica se considera de esta forma alivia la hipertensión pulmonar. se centra en aliviar la hipoxia por ejemplo el tratamiento con flujo bajo y continuo de oxígeno, puede utilizarse para corregir la hipoxia grave que padecen algunas personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica se considera de esta forma alivia la hipertensión pulmonar. TRATAMIENTO Los exámenes de sangre incluyen la medición de la eritropoyetina y los niveles de glóbulos rojos.

Esta afecta a personas que se hallan entre los años de edad y, con preferencia, en los hombres. La mucosa bucal se muestra hiperhémica La mucosa bucal se muestra hiperhémica los labios pueden estar de color rojo oscuro, con tendencia a sangramiento. MANEJO ODONTOLOGICO

las venas sublinguales pueden estar prominentes. CONCLUSION El tratamiento preventivo estomatológico obre las enfermedades hematológicas constituye el pilar básico para el manejo de nuestros pacientes pacientes.

CASO CLINICO

Buen estado general y signos vitales conservados. Los exámenes pulmonar y cardiaco no presentaron alteraciones. El examen abdominal mostró esplenomegalia (bazo palpable 1-3 cm bajo el reborde costal izquierdo). 2. Examen físico Paciente de sexo masculino de 68 años de edad, no fumador, que hace 2 años consultó a médico por presentar leves manifestaciones cardiacas. En dicha oportunidad, entre los exámenes de laboratorio destacaba un significativo aumento del hematocrito (60%). 1.Antecedentes

Hematocrito : 59 % * Indice ictérico : 5 U Hemoglobina : 19,8 g/dL * Leucocitos : /μL Glóbulos rojos : /μL * Plaquetas : /μL CHCM : 33,5 % VCM : 84,3 fL Hematocrito : 59 % * Indice ictérico : 5 U Hemoglobina : 19,8 g/dL * Leucocitos : /μL Glóbulos rojos : /μL * Plaquetas : /μL CHCM : 33,5 % VCM : 84,3 fL 3. Laboratorio Hemograma

Ecotomografía abdominal: Hígado de aspecto normal y esplenomegalia moderada. Fosfatasas alcalinas de los neutrófilos: 150 (VN: 20-40) Saturación de O2 arterial: 95% (VN: %) Al paciente se le indican flebotomías periódicas hasta reducir el hematocrito (aproximadamente llegar a 45%). Con esto se reduce la viscosidad sanguínea y disminuye la probabilidad de sufrir algún evento trombótico. Volumen Eritrocitario: 44 mL/Kg (VN: hombres <30 mL/Kg; Mujeres <26 mL/Kg) Policitemia Vera 4. Diagnóstico : 5. Tratamiento y evolución :

REFERENCIAS Fernández-Delgado Norma, Fundora-Sarraf Teresa A., Macías-Pérez Ivis. Policitemia Vera. Experiencias en el diagnóstico y tratamiento en el Instituto de Hematología e Inmunología: Experiences in diagnosis and treatment in the Institute of Hematology and Immunology. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet] Mar [citado 2020 Jun 30] ; 27( 1 ). Disponible en: &lng=es &lng=es Fernández N, Fundora T, Milanés MT. Fósforo 32: experiencia de 30 años en la policitemia vera. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [serie en internet]. 2003;19(2-3): Disponible en: García Y. Tratamiento de la Policitemia vera con Hidroxiurea. Rev CubanaHematol Inmunol Hemoter. 1992;8:94-99.

GRACIAS