Ruta de aprendizaje Manejo y conducción de grupos Técnicas de conducción Guido Pedestre Guiado vehicular Interpretación Turística Animación Turística Tipología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Toma unos dados y juega! Retrocede 2 casillas Retrocede 4 casillas Vuelve A empezar Pregunta.
Advertisements

Juego
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
¿Qué es ecoturismo?. Ecoturismo como herramienta de conservación.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
1 EL SPOT PUBLICITARIO:. 2 Un comercial de televisión, cuña, anuncio o spot televisivo es un soporte audiovisual de corta duración utilizado por la publicidad.
Una Terapia Exitosa es aquella que resuelve los problemas de un cliente, para ello el terapeuta debe saber como formular un problema y como resolverlo.
1 u n i d a d El educador infantil.
Qué es el turismo.
VIAJE CIENTÍFICO – CULTURAL 2017
Profesora responsable: Ana Yapura
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
JUEGOS DE EXPRESION Y COMPRENSION
ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE
Por: Julieth Rios fajardo SENA Turismo para 500 Participantes de evento internacional  Tipo de visitantes  Divulgación del plan de acción al.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
«GAME STOP RADIO» Programa radial.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Sesión 12: Pitch – ¿Cómo comunicamos nuestra idea?
Estructura de Base de Datos
DE LOS NIÑOS DEL CONSEJO INFANTIL
Universidad Autónoma de Tlaxcala
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo I
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
Las funciones del Jefe. Jose David Moscoso.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Convocatoria Elementos que debe contener: Aspectos generales:
UNIDAD III. Lo procesual artístico
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
EVACUACION. DEFINICION Conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a proteger la vida mediante el traslado seguro de una zona insegura a una de.
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
-Alfabetización . Informática ll
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Guía para crear una PRESENTACIÓN
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
Operaciones mineras zona sur. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes en vehiculos es debido a las malas tecnicas de manejar.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
EL AULA VIRTUAL PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIO 2017.
Presentaciones orales
Puntos para ser el mejor vendedor!
Tema 1.- El desafío de ser persona
Programa de Animación y Recreación
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Información, conocimiento e intercambio de conocimiento
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Open class Open Class Tips para Semana 3 15 Noviembre 2016 Profr. Abimael Antonio Pineda.
TALLER GUIA DE TURISMO.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
¿Que cosas debemos tener en cuenta a la hora de capacitar?
INTRODUCCIÓN Somos una empresa privada de radio taxis que brinda a la sociedad el servicio de transporte. Brindando comodidad y seguridad a la sociedad,
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
Lic. Marina Miguez Dirección Nacional de Calidad Turística Ministerio de Turismo de la Nación Posadas, Misiones – 12 de mayo de 2015 SACT: Programas iniciales.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
Guía turística. O Una guía turística o guía de viaje es un libro para turistas o viajeros que proporciona detalles sobre una localidad o área geográfica,
Transcripción de la presentación:

Ruta de aprendizaje Manejo y conducción de grupos Técnicas de conducción Guido Pedestre Guiado vehicular Interpretación Turística Animación Turística Tipología de grupos

Manejo y Conducción de grupos turísticos Consiste en: Conducir a personas través de las rutas turisticas establecidas. Y hacia destinos turísticos atractivos en distintos entornos.

Son las que le permiten al guía de turismo crear estrategias encaminadas al manejo y cumplimientos de los objetivos de una salida. Técnicas de guiado

Técnicas de Guiado Pedestre Antes de salir Revisar el botiquín. Debe realizar su propia presentación. Se debe presentar el itinerario del recorrido que se hará. Brindar las pautas de comportamiento.

En tramos cortos. El Guía debe ir adelante pero siempre pendiente del avance del grupo. En caso de recorridos largos. El Guía debe ir adelante, al medio y atrás para evitar que los integrantes del grupo se pierdan o dispersen. Ubicación del Guía en tramos de caminatas.

Uno deberá estar siempre adelante, dirigiendo el trayecto. El otro o los otros Guías podrán colaborar en el guiado cuando el grupo sea demasiado grande y existan dificultades para oír al Guía que va adelante. Además, deberán colaborar en el traslado general del grupo. Estas funciones pueden ir rotando. En caso de que se asigne más de un Guía para el grupo.

No contradecir la información que brinda el guía responsable o acompañante. No de información mientras va caminando. La información debe ser amena, entretenida. No se debe negar las paradas que el grupo pida en algún lugar de artesanías o abastecimiento de bebidas o comidas. Recomendaciones durante el guiado pedestre

Pararse frente al atractivo y detener el grupo. El guía da la espalda al atractivo, ubicando al grupo en semi círculo. Si es un atractivo pequeño. El guía se ubicará al costado del grupo. En el caso de la guiada en interiores se debe tener en cuenta el respeto por el Guía Especializado 1 del edificio. El Guía siempre debe buscar la mejor ubicación espacial Ubicación del guía respecto al grupo.

Siempre probar el audio: parlantes, micrófono, reproductor de música. Asegurar que se lleva los elementos necesarios tales como botiquín, mapas, agua, lista de pasajeros a mano, etc. Juntar al grupo. Llamarlos en voz alta por nombre y apellido. Se debe contar a los turistas en cada parada que se realice. Una vez en el interior, observar la ubicación de los turistas, distinguiéndolos por color de ropa, señas particulares, características llamativas. Técnicas de Guiado Vehicular (Antes de salir)

De uno mismo (el Guía), de coordinadores, acompañantes especiales y conductor o chofer. Se presenta el itinerario brevemente creando expectativas reales del viaje. Si el viaje dura más de un día, se debe comenzar la jornada siempre recordando lo que se hará en el día. Dar las pautas de comportamiento. Presentación

Parado en la parte de adelante del colectivo (escaleras o rampa). Bien agarrado. Siempre cerca del chofer, tratando de tener la vista rápida todos los turistas. Y una buena visibilidad hacia adelante para la ubicación rápida de los atractivos antes de que pasen. Ubicación del Guía en el vehículo

Siempre se debe conducir la mirada de los turistas hacia la derecha o la izquierda, nunca hacia adelante o atrás. La mirada se orienta en el sentido de los turistas y no del Guía. No se deben utilizar expresiones como “hacia este lado”, “hacia allá”. Orientación vehicular

Respetar el itinerario, la ruta establecida para el viaje. Evitar las calles congestionadas y en mal estado. En el caso de hacer un desvío de ruta, comunicar y explicar. Antes de descender para guiados pedestres se debe informar la hora actual, el tiempo de la visita, la hora y lugar en que el grupo se congregará. Analizar el ingreso a ciudades, si éstas tienen calles pequeñas, angostas, con carteles bajos, etc. Recorrido vehicular

Siempre ameno y con gracia. Se recomienda no guiar con música de fondo ya que las personas se distraen con la música. Respetar la opinión de todos por igual. En cada parada dar las pautas de comportamiento. Recomendaciones durante el guiado vehicular

Debe dar siempre información verídica. Hablar de lo más interesante para el turista. En el caso de que el grupo esté aburrido hay que cambiar el sentido de la información. Antes de entrar al interior de un atractivo (museo, iglesia, etc.), no se debe olvidar dar el nombre completo del mismo para evitar que los turistas se pierdan. En tramos largos no debe darse la información de a gotas ni hay obligación de hablar todo el tiempo. Antes de bajar a un atractivo no olvidar dar el nombre completo del mismo para evitar que los turistas se pierdan. Se debe dar el tiempo de visita y la modalidad (si es guiado o de recorrido libre). Se puede dar también una breve referencia del mismo si el recorrido es libre. Cuando se finaliza la explicación de un término que se considere desconocido para el grupo, se debe preguntar si han entendido. La Información

Respuesta a las preguntas Si la pregunta va dirigida al guía al guía líder, el guía acompañante no debe intervenir en la respuesta. Ante preguntas que no se sabe la respuesta, no mentir. Cuando se finaliza la explicación en lugar por el que se hace una parda, se debe preguntar si han entendido. El Guía debe recordar siempre dirigir al grupo con autoridad (no autoritarismo).

Debe ser adecuado al tipo de grupo y al lugar donde se esté guiando. Se debe modular bien, no se deben realizar ademanes exagerados. El grupo nunca debe esforzarse por escuchar bien. En lugares con demasiado tránsito vehicular o excesivo ruido, el Guía deberá cuidar que todo el grupo lo escuche bien. El tono de voz

Despedida La despedida debe contener un agradecimiento. Deseos e invitación de que vuelvan. Breve balance del grupo, de la excursión, invitación a lugares que no se pudieron visitar, etc. Siempre brindar espacio para dudas y preguntas.

La interpretación turística Interpretación turística es la producción oral, el arte de revelar el significado del lugar visitado.

Principios básicos de la interpretación turística. 1. Información: verídica e actualizada 2. La información debe estar dosificada a las necesidades del grupo. 3. Corta e inolvidable 4. Narración que debe ir en forma de historia. 5. Se debe enfatizar la importancia del atractivo para el patrimonio.

Se define como un documento escrito que detalla la descripción de un atractivo. ¿Que es un guion interpretativo?

Partes del guion interpretativo. GANCHO: El guía capta la atención de los turistas. Preguntas, historias, dinámicas etc. DESCRIPCIÓN: etapa en la que se brinda la información relevante del atractivo, se incluye aportes que den valor a la narrativa.

CONCLUSIÓN: en esta etapa se comunica la importancia histórica y cultural del atractivo. PREGUNTAS Y RESPUESTAS: espacio para preguntas y respuestas acerca del atractivo. Partes del guion interpretativo.

Antes - Turismo para sectores de la población privilegiados. - Poco tiempo libre ( sociedad del trabajo). Evolución del tiempo libre

Actualidad Todos los sectores de la población. Importancia del tiempo libre. Turismo cada vez mas exigente. Turismo sector en auge Profesión AnimadorTurístico. Evolución del tiempo libre

La animación turística Se entiende por animación turística toda acción realizada en o sobre un grupo, colectividad o medio, con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social (OMT:1983:S/p.).

Concepto y evolución del tiempo libre. Historia de la animación, objetivos y modalidades. La animación como fenómeno turístico

Se entiende por animación turística toda acción realizada en o sobre un grupo, colectividad o medio, con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social (OMT:1983:S/p.). Conjunto de acciones y técnicas dirigidas a motivar, promover y facilitar una mayor y más activa participación del turista en el disfrute de su tiempo vacacional”. ( Chaves y Mesa,2001). Concepto de Animación Turística

Animación sociocultural surge en Francia (Años 60). Fenómeno reciente e inmaduro. Historia de la Animación Turística

Hacer que la persona sea agente activo de su propia formación. Objetivo de la Animación Turística

Hacer que la persona sea agente activo de su propia formación. Convertir el tiempo libre de diferentes sectores poblacionales, en un tiempo libre bien aprovechado”. ( Ventosa, 2005). Objetivo de la Animación Turística

1.Animación de hoteles. 2.Animación turismo rural. 3.Animación en parques temáticos, complejos turísticos y turismo activo. 4.Información y turismo 5.Otros tipos de A.T. Modalidad de la Animación Turística

Características de la animación turística Comunica, Informa, Motivar, Da vida a un grupo de personas, Favorecer el intercambio de conocimientos y Mejorar las relaciones sociales mediante diferentes actividades y juegos. Es infundir entusiasmo, ánimo, alegría, propiciar un ambiente en el cual todas las personas se encuentren a gusto.

Tipos de animación ANIMACIÓN MIXTA Corresponde a una mezcla entre la animación participativa y la contemplativa ANIMACIÓN PARTICIPATIVA Este tipo de animación es ideal para atender a clientes que les gusta la acción e involucrarse con actividades propias del lugar. ANIMACIÓN CONTEMPLATIVA Prefieren mirar y no participar activamente, lo mejor es la animación contemplativa.

Tipos de turistas

El criticón El amargado El organizador El rebelde Millennials El experto El nuevo viajero de lujo 50 y más

Tipos de grupos de turistas ¿Que es un grupo? Conjunto de personas, que estando juntas o reunidas tienen características comunes. Tipos de grupos Especializados Generales Fam Trips

Especializados: son aquellos grupos que realizan tours con características muy específicas. (de salud, seminarios, congresos, convenciones, musical, eventos especiales, etc.) Tipos de grupos de turistas

Generales: son desplazamientos que se realizan con la idea diversas manifestaciones culturales, naturales, sociales y el producto turístico de un país o zona. (naturaleza, culturales, patrimonio histórico, arquitectónico, etc.) Tipos de grupos de turistas

Fam trips Grupo de vendedores de agencias de viajes que van a un lugar para conocer el producto turístico que ahí se ofrece para ellos a su vez, integrarlo dentro de su catálogo de productos.