FILOSOFIA CONTEMPORANEA LUISA GABRIELA TABORA ALMENDARES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
Advertisements

(Versalles París 1998) Filósofo y Sociólogo francés.
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: LOS AUTORES UNA BREVE INTRODUCCIÓN.
LA FILOSOFÍA.
NICOLÁS DE CUSA.
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
La casa de Bernarda Alba (1936)
Simone de beauvoir Esteban V.
pensamiento pedagógico moderno, ilustrado y positivista.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
CONTEXTO NIETZSCHEANO
Qué es la Modernidad?.
Eligiendo mi libertad NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Alienación y materialismo en Marx
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
GUILLERMO DE OCKHAM..
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
CARLOS MARX (1818 – 1883).
Historia de la ciencia.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
PANORÁMICA CONTEMPORÁNEA: S.XIX Y XX
Modelo Marxista Israel Suazo Ángeles. Alberto Mignon Macías.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Filosofía de Hegel.
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
“Transición del capitalismo al socialismo”
EL SABER FILOSÓFICO.
FEMENOLOGIA PRESENTADO POR: LUIS FERNANDO torres runza
Juan Sebastian tejada castillo
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO OCCIDENTAL EUROPEO Y EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
María Angélica Zambrano & Carolina Torres
LA CIENCIA ÁRABE MEDIEVAL LOGROS CIENTÍFICOS DE ISLAM.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Karl Marx Tréveris (Renania)
Filosofía del Derecho   Sesión 1. Conceptos básicos y generalidades de la filosofía del derecho y lógica.
Juan Jacobo Rousseau DATOS BIBLIOGRÁFICOS: TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO JEAN JAQUES ROSSEAU NACIÓ EN GINEBRA – SUIZA EL 28 DE JUNIO DE 1712 Y MURIÓ EN ERMENOVILLE-FRANCIA.
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
1845 KARL MAX ÉTICA SEGÚN KARL MARX Marx inicia su filosofía con una crítica del idealismo y el materialismo, para la cual se fundamenta en la concepción.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
OBJETIVO: Demostrar la importancia de preservar la ética del Cuadro del Sector en los momentos actuales. CONTENIDO: Elementos teórico - conceptuales de.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
Introducción a la filosofía
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
NIETZSCHE TEORÍA DE LA REALIDAD (METAFÍSICA) REALIZADO POR: GARCIA PILOZO LUIS FRANCISCO.
Luchas de clases Objetivo: Reconocer las características de la teoría de las luchas de clases planteada por Karl Marx y posteriormente por su hija Eleanor.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” Facultad: Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela: Ingeniería Civil Tema: la Filosofía Latinoamericana.
Transcripción de la presentación:

FILOSOFIA CONTEMPORANEA LUISA GABRIELA TABORA ALMENDARES

La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía, sigue a lafilosofía moderna, empieza entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las principales corrientes de esta época fuero la filosofía analítica el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el postestructuralismo. Los filósofos más representativos de esta última etapa de la filosofía serían Marx, Nietzsche, Sartre, Russell y la malagueña, María Zambrano. En esta lección de un PROFESOR,haremos un breve resumen de la filosofía contemporánea y de los autores más importantes de este periodo.

KARL HEINRICH MARX Marx es el uno de los principales representantes de la filosofía contemporánea y su obra, es el resultado de la influencia de la filosofía hegeliana, del socialismo utópico francés, y de la economía política inglesa. A partir de aquí,Marx desarrolla su filosofía, pero partiendo de un pensamiento novedoso. Pero esto no es posible en una sociedad capitalista, que abusa que del proletariado,perpetuando la diferencia de clases. Así, Marx, propone una revolución que acabe por transformar el estado para, finalmente, aniquilarlo. Para la transformación de la sociedad en una sociedad sin clases, es decir,comunista, es necesario un proceso, que empieza por una primera fase de dictadura del proletariado, para seguir con una fase socialista y finalmente,culminar el proceso revolucionario con la abolición de la propiedad privada, la desaparición de las clases sociales y la aniquilación del estado. «La historia de todas las sociedades es la historia de luchas de clases.

FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE Otro de los autores más importantes de la filosofía contemporánea es Nietzsche y su filosofía vitalista, ejerció una fuerte influencia a finales del XIX y buena parte del siglo XX, debido principalmente a su carácter crítico, pero también por su defensa de una trasmutación de los valores de la cultura occidental, idea que se refleja en el superhombre. El Superhombre es el centro de toda la filosofía nietzscheana,porque el hombre es algo que ha de ser superado. Es entonces cuando aparece el superhombre. El superhombre es el sentido de la tierra.

JEAN PAUL SARTRE No podemos hablar de filosofía contemporánea sin mencionar a Sartre. El filósofo y literato francés Jean Paul Sartre, es considerado como el principal representante de la corriente existencialista. El ser humano, afirma el filósofo,es libertad, y en este sentido, la libertad se presenta como una condena, ya que no es libre para dejar de ser libre. Y esto se manifiesta en la angustia, la experiencia metafísica de la nada o de la libertad sin dirección.

BERTRAND RUSSELL El autor, junto a Whitehead, de la obra Principia Mathemética hizo grandes aportaciones a la lógica matemática, pero con el tiempo, se pasó al campo de la filosofía, en parte influido por Wittgenstein. Es, sin lugar a dudas, uno de los autores más conocidos e influyentes de la filosofía contemporánea, y ha pasado a la historia, por su enorme sentido de la ética y a su consideración de la misma, como de vital importancia para el discurso civil, defendiendo que hasta la razón debía estar subordinada a consideraciones éticas. En un primer momento, Russell se aferró al idealismo de Bradley, para cambiar más tarde a un realismo de corte platónico. Después, se mueve hacia un realismo de sentido común, al estilo de Moore. Sus doctrinas más conocidas son las siguientes: construccionismo lógico, atomismo lógico y el monismo neutral. Además escribe una serie de obras sobre problemas morales, religiosos y sociopolíticos. La filosofía de Russell se centró en la búsqueda de la verdad objetiva e impersonal sucesivamente en la religión, en las matemáticas y en la ciencia.

MARÍA ZAMBRANO Y cerramos esta lección con los autores más importantes de la filosofía contemporánea para hablar de María Zambrano, cuya filosofía se mueve entre la ética y la poesía. Príncipe de Asturias y el Premio Cervantes. María Zambrano, que según los que las conocen ya nació filósofa, habla en su obra de dos tipos de actitud: la actitud filosófica y la actitud poética. La primera es la que se origina cuando el ser humano se hace preguntas. Y la segunda, será precisamente la respuesta a esas preguntas. Su lenguaje original, su discurso crítico, que fomentó en los largos debates que mantenía con su abuelo desde niña, y su gran sensibilidad, la han hecho merecedora, del reconocimiento del que hoy disfruta. Si te ha gustado este post, comparte...