Calcular las temperaturas de ebullición y congelación al disolver 34 g de azufre molecular (S2) en 100 mL de etanol. El etanol tiene una densidad de 0,8 g/mL. Obtén, paralelamente. La presión osmótica de la solución calculada a 25 °C. Datos msto.= 34g Vste.= 100 mL Etanol d=0.8g/mL Azufre d = 2.07g/mL Paso 1: Obtener las moles del soluto 34 g S2×(1 mol S2)/(64.12 g S2 )=0.53 mol S2
Calcular las temperaturas de ebullición y congelación al disolver 34 g de azufre molecular (S2) en 100 mL de etanol. El etanol tiene una densidad de 0,8 g/mL. Obtén, paralelamente. La presión osmótica de la solución calculada a 25 °C. Datos msto.= 34g Vste.= 100 mL Etanol d=0.8g/mL Azufre d = 2.07g/mL Paso 2: Obtener el volumen de la solución expresando en litros, al igual que la masa del solvente expresada en kilogramos. 100 mL solvente x (0.8 g solvente )/(1 mL solvente)=80 g solvente 80 g solvente x (1 kg solvente )/(1000 g solvente)=0.08 kg solvente 116,43 mL solución x (1 L solución )/(1000 mL solución)=0.11643 L solución
Calcular las temperaturas de ebullición y congelación al disolver 34 g de azufre molecular (S2) en 100 mL de etanol. El etanol tiene una densidad de 0,8 g/mL. Obtén, paralelamente. La presión osmótica de la solución calculada a 25 °C. Paso 3: Calcula la molaridad y molalidad de la solución M=(moles de soluto)/(litros de solución(L))= (0.53 mol)/(0.1 L )=5.3M m=(moles de soluto)/(kg solvente(Kg))= (0.53 mol)/(0.08 Kg)=6.63 m Paso 4: Aplico las diferentes fórmulas para determinar los cambios de temperatura y presión osmótica. ΔTf=i x kf x m=1 ×1.22 (°C)/m×6.63 m=8.09°C ΔTb=i x kb x m=1×1.99 (°C)/m×6.63 m=13.20°C π=MRT=1×5.3M×0.08205 atm/(M∙K)×(25+273.15)K=129.65 atm
Paso 3: Calcula la molaridad y molalidad de la solución M=(moles de soluto)/(litros de solución(L))= (0.53 mol)/(0.1 L )=5.3M m=(moles de soluto)/(kg solvente(Kg))= (0.53 mol)/(0.08 Kg)=6.63 m Paso 4: Aplico las diferentes fórmulas para determinar los cambios de temperatura y presión osmótica. ΔTf=i x kf x m=1 ×1.22 (°C)/m×6.63 m=8.09°C ΔTb=i x kb x m=1×1.99 (°C)/m×6.63 m=13.20°C π=MRT=1×5.3M×0.08205 atm/(M∙K)×(25+273.15)K=129.65 atm
Química Básica Presión Osmótica Paso 4: Aplico las diferentes fórmulas para determinar los cambios de temperatura y presión osmótica. ΔTf=i x kf x m=1 ×1.22 (°C)/m×6.63 m=8.09°C ΔTb=i x kb x m=1×1.99 (°C)/m×6.63 m=13.20°C π=MRT=1×5.3M×0.08205 atm/(M∙K)×(25+273.15)K=129.65 atm
https://www.youtube.com/watch?v=FiewJWsnXkU Paso 4: Aplico las diferentes fórmulas para determinar los cambios de temperatura y presión osmótica. ΔTf=i x kf x m=1 ×1.22 (°C)/m×6.63 m=8.09°C ΔTb=i x kb x m=1×1.99 (°C)/m×6.63 m=13.20°C π=MRT=1×5.3M×0.08205 atm/(M∙K)×(25+273.15)K=129.65 atm
Paso 5: Interpretar los resultados T(ebullición nueva)=T(ebullición normal)+ΔTb=78.4°C+8.09°C=86.49°C T(congelación nueva)=T(congelación normal)-ΔTf=-114.6°C-13.20°C=-127.8°C La temperatura de ebullición será 86.49 °C La temperatura de congelación será -127.8°C La presión necesaria para detener la osmosis es 129.65 atm
Cuando el flujo de disolvente es igual en ambos sentidos, el sistema ha llegado al equilibrio.