Calcular las temperaturas de ebullición y congelación al disolver 34 g de azufre molecular (S2) en 100 mL de etanol. El etanol tiene una densidad de 0,8.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Advertisements

EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
TEMA III SOLUCIONES Solución
TIPOS DE CONCENTRACIONES
DISOLUCIONES.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
Propiedades Coligativas
Propiedades coligativas
DISOLUCIONES.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
Molaridad PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Soluciones normales en sales
Soluciones Molares.
Disoluciones químicas
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Molalidad Medida de Concentración de las Soluciones
Disoluciones.
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
Colegio Centroamérica
Semana Métodos y formas de expresión de la concentración de las soluciones, utilizando Unidades Químicas : Molaridad ( M) Normalidad ( N) Molalidad.
SOLUCIONES FISIOLOGICAS,
1 Porcentaje en masa masa (g) de soluto porcentaje (%) en masa = · 100
ALCOHOLEMIA.
SOLUCIONES.
U4 T3. Cálculos estequiométricos
GASES II REPASO.
Fátima Bienvenidos.
Disoluciones químicas
Semana Métodos y formas de expresión de la concentración de las soluciones, utilizando Unidades Químicas : Molaridad ( M) Normalidad ( N) Molalidad.
Propiedades coligativas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Disoluciones químicas
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
DISOLUCIONES.
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
PARA UN MISMO LÍQUIDO A medida que la temperatura aumenta, las moléculas en el líquido se mueven con mayor energía y por consiguiente pueden escapar más.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
Las disoluciones.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tema de Unidad: Disoluciones químicas
CONCENTRACIÓN.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Tema 7 Soluciones Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Permission required for reproduction or display.
Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion.
SOLUCIONES NORMALES.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Repaso para el examen de densidad
SOLUCIONES.
Calculemos la cantidad de sustancia que hay en ese volumen de aire
Semana – Licda: Isabel Fratti de Del Cid
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Química U.3 La cantidad en Química A.39.
Transcripción de la presentación:

Calcular las temperaturas de ebullición y congelación al disolver 34 g de azufre molecular (S2) en 100 mL de etanol. El etanol tiene una densidad de 0,8 g/mL. Obtén, paralelamente. La presión osmótica de la solución calculada a 25 °C. Datos msto.= 34g Vste.= 100 mL Etanol d=0.8g/mL Azufre d = 2.07g/mL Paso 1: Obtener las moles del soluto 34 g S2×(1 mol S2)/(64.12 g S2 )=0.53 mol S2

Calcular las temperaturas de ebullición y congelación al disolver 34 g de azufre molecular (S2) en 100 mL de etanol. El etanol tiene una densidad de 0,8 g/mL. Obtén, paralelamente. La presión osmótica de la solución calculada a 25 °C. Datos msto.= 34g Vste.= 100 mL Etanol d=0.8g/mL Azufre d = 2.07g/mL Paso 2: Obtener el volumen de la solución expresando en litros, al igual que la masa del solvente expresada en kilogramos. 100 mL solvente x (0.8 g solvente )/(1 mL solvente)=80 g solvente 80 g solvente x (1 kg solvente )/(1000 g solvente)=0.08 kg solvente 116,43 mL solución x (1 L solución )/(1000 mL solución)=0.11643 L solución

Calcular las temperaturas de ebullición y congelación al disolver 34 g de azufre molecular (S2) en 100 mL de etanol. El etanol tiene una densidad de 0,8 g/mL. Obtén, paralelamente. La presión osmótica de la solución calculada a 25 °C. Paso 3: Calcula la molaridad y molalidad de la solución M=(moles de soluto)/(litros de solución(L))= (0.53 mol)/(0.1 L )=5.3M m=(moles de soluto)/(kg solvente(Kg))= (0.53 mol)/(0.08 Kg)=6.63 m Paso 4: Aplico las diferentes fórmulas para determinar los cambios de temperatura y presión osmótica. ΔTf=i x kf x m=1 ×1.22 (°C)/m×6.63 m=8.09°C ΔTb=i x kb x m=1×1.99 (°C)/m×6.63 m=13.20°C π=MRT=1×5.3M×0.08205 atm/(M∙K)×(25+273.15)K=129.65 atm

Paso 3: Calcula la molaridad y molalidad de la solución M=(moles de soluto)/(litros de solución(L))= (0.53 mol)/(0.1 L )=5.3M m=(moles de soluto)/(kg solvente(Kg))= (0.53 mol)/(0.08 Kg)=6.63 m Paso 4: Aplico las diferentes fórmulas para determinar los cambios de temperatura y presión osmótica. ΔTf=i x kf x m=1 ×1.22 (°C)/m×6.63 m=8.09°C ΔTb=i x kb x m=1×1.99 (°C)/m×6.63 m=13.20°C π=MRT=1×5.3M×0.08205 atm/(M∙K)×(25+273.15)K=129.65 atm

Química Básica Presión Osmótica Paso 4: Aplico las diferentes fórmulas para determinar los cambios de temperatura y presión osmótica. ΔTf=i x kf x m=1 ×1.22 (°C)/m×6.63 m=8.09°C ΔTb=i x kb x m=1×1.99 (°C)/m×6.63 m=13.20°C π=MRT=1×5.3M×0.08205 atm/(M∙K)×(25+273.15)K=129.65 atm

https://www.youtube.com/watch?v=FiewJWsnXkU Paso 4: Aplico las diferentes fórmulas para determinar los cambios de temperatura y presión osmótica. ΔTf=i x kf x m=1 ×1.22 (°C)/m×6.63 m=8.09°C ΔTb=i x kb x m=1×1.99 (°C)/m×6.63 m=13.20°C π=MRT=1×5.3M×0.08205 atm/(M∙K)×(25+273.15)K=129.65 atm

Paso 5: Interpretar los resultados T(ebullición nueva)=T(ebullición normal)+ΔTb=78.4°C+8.09°C=86.49°C T(congelación nueva)=T(congelación normal)-ΔTf=-114.6°C-13.20°C=-127.8°C La temperatura de ebullición será 86.49 °C La temperatura de congelación será -127.8°C La presión necesaria para detener la osmosis es 129.65 atm

Cuando el flujo de disolvente es igual en ambos sentidos, el sistema ha llegado al equilibrio.