ADICIONES 1,4 (ADICIONES DE MICHAEL)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades y reactividad de grupos funcionales
Advertisements

Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Sustituciones en alfa, y condensaciones de enoles y de iones enolato
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Reactividad Orgánica Química.
Compuestos de coordinación
Reacciones en Química Orgánica
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto de Química
5 5-1 J.M. Báñez Sanz Química II Reacciones y sus intermedios.
Enolatos Aniones Capitulo 13* Chapter 15.
Tipos de reacciones orgánicas
Preparación de Dibenzalacetona
REACCIONES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS
Alquenos.
Chapter 17 Carbonyl Alpha-Substitution and Condensation Reactions
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Práctica 2. Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. Objetivo: Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
ALCOHOLES.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquinos.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
ALDEHIDOS Y CETONAS PREPARACIÓN Y REACCIONES
Mg. Ing. Patricia Albarracin
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
REACTIVIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA Estructura en Compuestos Orgánicos Reactividad.
Tipos de Ataque Molecular
Unidad 1 (parte 3) Propiedades Químicas Centro reacción 1:
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
Aldehídos y Cetonas.
ETERES Y EPOXIDOS.
Aldehidos y Cetonas, alifàticos y aromàticos.
Hidrocarburos Alifáticos
Ejercicios Química orgánica.
Profesoras: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.  Son transformaciones que ocurren por ruptura y formación de nuevos enlaces en compuestos del carbono.
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA BIOQUIMICA CLINICA CATEDRA: ORGANICA II INTEGRANTES:
PPTCES037CB33-A16V1 Clase Reactividad en química orgánica II.
Lic. Walter de la Roca1 Unidad 1 (Parte 2) Preparación de carbonilos Objetivo: Escribir ecuaciones y secuencias de ecuaciones que representen la preparación.
QUÍMICA DEL CARBONO.
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Reactividad de la química orgánica (Parte II)
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALDEHÍDOS, FUENTES Y USOS. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EVELYN PRISCILA.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Química Inorgánica Descriptiva.
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
Paso 1: las reacciones de peroxidación lipídica comienzan tras la extracción de un átomo de hidrógeno de un ácido graso insaturado (LH → L•). Paso 2: el.
ALQUINOS Christian Alcívar, Ph.D.. ALQUINO.- Hidrocarburo que contiene un enlace triple carbono–carbono.
DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Sustituciones en alfa, y condensaciones de enoles y.
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACCIONES ORGÁNICAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Material complementario sobre tipos de reacciones Orgánicas
HIDROLISIS Los haluros reaccionan con agua transformándose en ácidos carboxílicos. La hidrólisis transcurre a una temperatura ambiente y sin catálisis.
TEMA 8 ALQUINOS. El acetileno es el alquino más simple, pero tiene una enorme importancia desde el punto de vista industrial. La combustión del acetileno.
ESTERES GRUPO CARBONILO.
Tema 3. Química Inorgánica en Solución Sección 3.1 Teoría Ácido - Base Teoría Ácido - Base Química Inorgánica Conceptos:Arrehenius Brønsted– Lowry Lewis.
La valencia y el número de oxidación juegan un papel muy importante en la nomenclatura de los diferentes compuestos inorgánicos.
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

ADICIONES 1,4 (ADICIONES DE MICHAEL) Sintesis de sistemas α,β-insaturado

1. ADICIONES 1,4 (ADICIONES DE MICHAEL) 1.1. Síntesis de sistemas α,β-insaturados 1.2. Centros duros y blandos 1.3. Nucleófilos duros y blandos 1.4. Anulación de Robinson

Sintesis de sistemas Alfa beta-insaturado carbonilos Los carbonilos a,b-insturados son compuestos orgánicos que tienen un doble enlace entre las posiciones a,b de un aldehído o cetona.  Existen 4 métodos importantes para la preparación de a,b-insaturados: condensación aldólica. halogenación del carbono a seguida de eliminación. oxidación de alcoholes alílicos y Reacción de Wittig.

Condensación Aldólica Aldehídos y cetonas [1] condensan en medios básicos formando aldoles [2]. Esta reacción se denomina condensación aldólica. El aldol [2] formado deshidrata en el medio básico por calentamiento para formar un a,b-insaturado [3]. El mecanismo de la condensación aldólica transcurre con formación de un enolato, que ataca al carbonilo de otra molécula. En esta condensación se forma un enlace carbono-carbono entre el carbonilo de una molécula y el carbono a de la otra.

Ejemplos para reaccion de aldolica –tarea3

Ejemplos- hacer Resumen estos articulos Z. Wang, G. Yin, J. Qin, M. Gao, L. Cao, A. Wu, Synthesis, 2008, 3565-3568 M. Sugiura, Y. Ashikari, M. Nakaijima, J. Org. Chem., 2015, 80, 8830-8835.

Centros duros y blandos Brönsted, un ácido es un dador de protones y una base es un aceptor de protones, El par de especies que se interconvierten por pérdida o ganancia de un protón se denomina par conjugado. Un ácido es más fuerte cuanto menor sea la basicidad de su base conjugada y de forma inversa para las bases, una base será más fuerte cuanto más débil sea su ácido conjugado.

Ácidos y bases de Lewis Los ácidos y bases de Lewis se dividen en duros y blandos. Bases blandas: el átomo dador es poco electronegativo, tiene gran polarizabilidad y se oxida fácilmente. Bases duras: el átomo dador es muy electronegativo, poco polarizable y es difícil de oxidar. Ácidos blandos: el átomo aceptor es voluminoso, no tiene densidad de carga positiva y contiene electrones en los orbitales de valencia p o d, es polarizable y no es electronegativo. Ácidos duros: el átomo aceptor es pequeño, tiene densidad de carga positiva y no posee electrones en los orbitales de valencia p o d y es poco polarizable.

A continuación se indica la clasificación cualitativa de las bases de Lewis (Nucleófilos) La clasificación cualitativa de ácidos de Lewis (electrófilos) se indica a continuación:

Adicion de Michael La reacción de Michael consiste en el ataque nucleófilo de un enolato de aldehído o cetona al carbono β de un α,β-insaturado. El producto final de esta reacción pertenece a la familia de los 1,5-dicarbonilos.

Los aniones enolatos más usados son los enolatos derivados de las β-dicetonas. Estos enolatos tienen la peculiaridad de que son bases débiles y buenos nucleófilos.

Ejemplos