RELACIONES PARADIGMATICAS Y SINTAGMATICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ es importante comunicarnos?
Advertisements

La Comunicación Lingüística
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS
Teoría de la Comunicación El aporte de la Lingüística
COMUNICACIÓN La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto.
Bla EL ACTO COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje. Transmisión intencionada de un mensaje. LOS SIGNOS pueden ser LOS SIGNOS pueden ser.
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
COMUNICACION Código = conjunto de signos
La lengua como sistema Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas se distinguen 4 pilares.
LENGUA COMO SISTEMA ( Metáfora del urbanismo )
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
Escuela de Ginebra / Sausurre. Conceptos
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Paradigma y sintagma.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
Ramas de la Lingüística
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
Herramientas digitales
Modelos de comunicación humana
¿Cómo se realiza la Comunicación?. ¿Cómo se realiza la Comunicación?
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013
Denotación y Connotación
Significado y contexto
LA COMUNICACIÓN.
LA COMUNICACIÓN PARTE 2 CLASE VIRTUAL NÚMERO 1.
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Prácticas Tema 1 1- El enunciado Los extranjeros tienen buena opinión del país que es el segundo destino turístico del mundo constituye un mensaje. En.
Texto: “Diseño.com” Autor: Néstor Sexe Capítulos: I – La Semiología
Sesión 1 COE..
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
Comunicación y Lenguaje Emisor: Selecciona y combina signos (codifica) Destinatario: Recibe información (decodifica) Código: Conjunto finito y abstracto.
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
La Comunicación Lingüística
5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
OBJETIVO: Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de: Alcanzar niveles de competencia en la comunicación oral. 1.- Reconocer, en las situaciones.
Referencia principal: capítulo 3 de John I
PARTE 1: Opción (d) Proponemos una actividad destinada a alumnos de sexto de primaria en la que se trate la cuestión del nombre de la lengua. En esa actividad,
LA MORFOLOGÍA.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
HOY: LA PALABRA DEL DÍA: COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Estructuralismo de Saussure
ESTRUCTURA DE LA LENGUA:
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado; puede combinara distintos códigos. Es alguien que esta dando su mensaje.
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
Elementos de La Comunicación.
REFERENCIAS ANAFORICAS Y CATAFORICAS
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
La comunicacion y el lenguaje
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
COMUNICACIÓN SOCIAL.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
Didáctica de la Lengua y Literatura Virginia Almagro Martínez Blog: Mi lenguaje favorito Grupo 6.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
ETAPA LINGÜÍSTICA del desarrollo del lenguaje
LENGUA Y HABLA.
Transcripción de la presentación:

RELACIONES PARADIGMATICAS Y SINTAGMATICAS El concepto de paradigma y sintagma responden a una forma de organizar el mundo y el pensamiento.

La producción de un mensaje supone un proceso de SELECCION y COMBINACION. Cuando hablamos seleccionamos del código los elementos que necesitamos para nuestras finalidades comunicativas. Así en la expresión: Si lo deseo puedo elegir otros elementos: Pedro o maría Quiere, tiene o come Fruta, carne o postre.

Así el numero 937 supone la selección y la posterior combinación Así el numero 937 supone la selección y la posterior combinación. De un elemento de la serie de las centenas, otro de las centenas y otro de las unidades.

Las series –formadas con elementos de las mismas clases al hacer la combinación ponemos en contacto elementos de clases distintas. A cada serie se le llama en lingüística ,paradigma A cada combinación ,sintagma.

Gracias a la ubicación de cada elemento en el sintagma podemos saber a que paradigma pertenece, para de esa manera, atribuirle un valor. El sintagma es, para un elemento dado, su contexto(marco de referencia con respecto al cual los signos adquieren un significado determinado) El orden de los elementos el sintagma nos da el sentido general del mensaje. Así aunque cazador y león tienen el mismo valor ,el sentido es distinto:

Las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas no solo existen en los elementos de la PRIMERA ARTICULACION, como se ha mostrado en los ejemplos anteriores ,en los que se han utilizado palabras y expresiones con significado. También podemos seleccionar y combinar fonemas – elementos de la SEGUNDA ARTICULACION. Seleccionando fonemas ,combinarlos y formar signos:pino,mala o bebe Podemos producir sintagmas inexistentes:nelo ,but etc .

La lengua,el codigo linguistico supone un conjunto de paradigma y uno de reglas que nos indica como se combina los elementos para formar sintagmas en el habla.el paradigma, los elementos estan en una relacion de similaridad. En la lengua podemos hablar de elementos similares en la medida en que todos ellos,en un paradigma dado, son por ejemplo sustantivos , verbos o preposisiones ,consonates o vocales . El sintagma los elementos estan en relacion de contiguidad en cuanto a que cada elemento aparece al lado del otro,en pocision contigua.

Nuestra mente relaciona y diferencia los objetos tanto por similaridad - paradigmáticamente - como por contigüidad –sintagmáticamente.