¿QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Advertisements

Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
Cotización por trabajo pesado
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016.
CONAGOPARE 2016.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
BIENVENIDOS.
Presentación de Chile ALAMI CHILE MARZO
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral MTESS - PARAGUAY
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Unidad 13 La salud laboral.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Formación y orientación laboral
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Aportes para una Ley Nacional de Salud
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Dr. Jonathan Vargas Laverde
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL GESTIÓN DE TALENTO HUMANO II INTEGRANTES: * ROMERO MONTOYA.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Transcripción de la presentación:

¿QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL? "Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas publicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causas de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia medica y de ayuda a los familiares con hijos”

¿QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL? La Seguridad Social en un conjunto de sistemas orientados a brindar bienestar y protección social a la población cuando enfrenta contingencias que no pueden ser resueltas en forma eficiente de manera individual, y donde se requiere el apoyo o protección brindada por mecanismos legales, tales como por ejemplo la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, entre otros.

AMBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL NATALIDAD CRIANZA ENFERMEDAD COMUN ENFERMEDAD LABORAL INCAPACIDAD COMUN INCAPACIDAD LABORAL VEJEZ MUERTE

ENTIDADES INVOLUCRADAS MINISTERIO DEL TRABAJO MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL Contribuir en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a las personas o grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e integración social.  Velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, a nivel nacional y regional y evaluar los estudios de preinversión de los proyectos de inversión que solicitan financiamiento del Estado para determinar su rentabilidad social de manera que respondan a las estrategias y políticas de crecimiento y desarrollo económico y social que se determinen para el país.

MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL Subsecretaría de Evaluación Social Diseñar, coordinar y evaluar las políticas sociales del Gobierno, para contribuir a mejorar la focalización del gasto social a través de la evaluación permanente de los programas que implementa el Estado. Análisis de la realidad social por medio de encuestas y caracterización social, de manera de detectar las necesidades que tiene nuestro país, y así contribuir a sentar bases para la construcción de políticas públicas. Promover la participación de la sociedad civil y el sector privado en la generación de alianzas que favorezcan el desarrollo social del país. Evaluación social de proyectos de inversión pública , con el objetivo de velar por una asignación eficiente de recursos, transparentar procesos, apoyar la toma de decisiones en materia de inversión y contribuir al bienestar de la comunidad. Subsecretaría de Servicios Sociales Liderar la División de Promoción y Protección Social, que coordina el Ingreso Ético Familiar. Y la División de Focalización encargada de la implementación y coordinación de la Ficha de Protección Social. Contribuir y supervigilar la labor  y sugerir lineamientos estratégicos de sus servicios relacionados: la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Fondo de Solidaridad e inversión Social (Fosis), el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL INGRESO ETICO FAMILIAR BONO “MARZO” SENAMA SENADIS

MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL INGRESO ETICO FAMILIAR Beneficio que otorga el Estado como apoyo directo a las personas y familias de menores ingresos, para favorecer a las personas más vulnerables con el objetivo de superar la pobreza extrema. Funciona a través de programas que trabajan de manera personalizada en el ámbito social y laboral, promoviendo el desarrollo de la familia, su autonomía y potenciando además sus capacidades que le faciliten incorporarse al mundo del trabajo. Estos programas están asociados a la entrega de bonos de acuerdo al reconocimiento de logros y el cumplimento de deberes, en áreas de salud, educación y trabajo. El Ingreso Ético Familiar está dirigido a las 170 mil familias de extrema pobreza que viven en nuestro país.

MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL INGRESO ETICO FAMILIAR

MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL SENAMA Fomentar el envejecimiento activo y el desarrollo de servicios sociales para las personas mayores, cualquiera sea su condición, fortaleciendo su participación y valoración en la sociedad, promoviendo su autocuidado y autonomía, y favoreciendo el reconocimiento y ejercicio de sus derechos; por medio de la coordinación intersectorial, el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas.

MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL SENADIS La misión del Servicio Nacional de la Discapacidad es velar por la igualdad de oportunidades, la inclusión social, el respeto de los derechos, la participación en el diálogo social y la accesibilidad de las personas con discapacidad y su entorno, a través de la asesoría, coordinación intersectorial y ejecución de políticas públicas.

MINISTERIO DE SALUD Contribuir a elevar el nivel de salud de la población; desarrollar armónicamente los sistemas de salud, centrados en las personas; fortalecer el control de los factores que puedan afectar la salud y reforzar la gestión de la red nacional de atención. Todo ello para acoger oportunamente las necesidades de las personas, familias y comunidades, con la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía y promover la participación de las mismas en el ejercicio de sus derechos y sus deberes

MINISTERIO DE SALUD Subsecretaria de Redes Asistenciales Su misión es la de regular y supervisar el funcionamiento de las redes de salud a través del diseño de políticas, normas, planes y programas para su coordinación y articulación, que permitan satisfacer las necesidades de salud de la población usuaria, en el marco de los objetivos sanitarios, con calidad y satisfacción usuaria. Subsecretaria de Salud Pública La misión de la Subsecretaría de Salud Pública es asegurar a todas las personas el derecho a la protección en salud ejerciendo las funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras que al Estado de Chile le competen, para contribuir a la calidad de los bienes públicos y acceso a políticas sanitario-ambientales de manera participativa, que permitan el mejoramiento sostenido de la salud de la población, especialmente de los sectores más vulnerables, con el fin de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la década.

MINISTERIO DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SALUD COMPIN COMERE SEREMIS DE SALUD SERVICIOS DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD COMPIN Departamento técnico administrativo encargado de evaluar, constatar, declarar y certificar el estado de salud de los trabajadores y demás beneficiarios, a objeto de determinar la capacidad de trabajo o recuperabilidad de sus estados patológicos permanentes o transitorios, con el fin que accedan a los beneficios estatutarios, laborales, asistenciales y/o previsionales y para que las autoridades administrativas, las entidades previsionales y los empleadores adopten las medidas correspondientes.

MINISTERIO DE SALUD FUNCIONES COMPIN 1.- Invalidez del INP 2.- Pensión de Orfandad 3.- Pensión de Viudez 4.- Asignación Familiar Duplo,(D.L. 150) 5.- Subsidio Único Familiar (SUF), Duplo,(Ley 18.020) 6.- Pensión Asistencial (D.L. 869) 7.- Salud Irrecuperable (Ley 18.469) 8.- Invalidez o Secuelas (Ley 16.744) 9.- Accidente Escolar 10.- Cambio de Faena (Funcionarios Públicos) 11.- Seguro de Vida de ex Canaempu 12.- Ley de Exonerados Políticos 13.- Víctimas de Violación Derechos Humanos 14.- Autorización de Licencias Médicas 15.- Reclamos en contra isapres por Licencias Médicas 16.- Certificación de la Discapacidad (Ley 19.284) 17.- Importación de Vehículos para Discapacitados Lisiados 18.- Seguro de Desgravamen de Serviu 19.- Incapacidad Permanente Solicitada por isapres 20.- Incapacidad por Seguro de Ley del Tránsito 21.- Incapacidad de Bomberos por actos de Servicio 22.- Imputabilidad por Sumario Administrativo de Funcionario Público 23.- Condonación Crédito Fiscal Universitario 24.- Certificación de Asignación Familiar 5° mes de embarazo. 25.- Evaluación por Convenios Internacionales 26.- Enfermedad Catastrófica Solicitada por Serviu

MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL Proteger la salud de la población en la Región Metropolitana, de los riesgos sanitarios – ambientales a los que está expuesta, a través del cumplimiento de las funciones que establece el Código Sanitario, las funciones esenciales de la salud pública y la interacción integrada con la red asistencial, en base al apoyo de un recurso humano idóneo y competente. Lo anterior, apunta a obtener un mejoramiento sostenido en la salud de la población, especialmente, de los sectores más vulnerables y contribuir a conservar, mejorar y recuperar los elementos básicos del medio ambiente

MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL SALUD COMÚN: A) DEPENDENCIA COMPIN SALUD LABORAL: A) FISCALIZACIÓN LUGARES DE TRABAJO B) CALCULO TASA DE ACCIDENTABILIDAD C) FISCALIZACIÓN PREVENCIÓN LABORAL

MINISTERIO DE SALUD COMERE Tiene competencia para conocer y pronunciarse, en primera instancia, sobre todas las decisiones del Servicio Nacional de Salud y de las Mutualidades en los casos de incapacidad derivadas de accidentes del trabajo de sus afiliados recaídas en cuestiones de hecho que se refieran a materias de orden médico, en los casos de incapacidad permanente derivada de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

MINISTERIO DE SALUD FONASA El Fondo Nacional de Salud, FONASA, es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales en FONASA, como a aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte fiscal directo.

MINISTERIO DE SALUD SERVICIOS DE SALUD La Red Asistencial de cada Servicio de Salud estará constituida por el conjunto de establecimientos asistenciales públicos que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de atención primaria de salud de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que mantengan convenios con el Servicio de Salud respectivo para ejecutar acciones de salud, los cuales deberán colaborar y complementarse entre sí para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de la población.

MINISTERIO DEL TRABAJO Contribuir al desarrollo del país, impulsando políticas públicas que promuevan el trabajo decente, la formación para el trabajo, la seguridad y salud laboral, una mayor integración de grupos vulnerables en el mercado del trabajo así como los cambios normativos necesarios para la ampliación y ejercicio de los derechos de los trabajadores, especialmente los derechos colectivos. De igual manera, el Ministerio promoverá los cambios necesarios al sistema de previsional. Todo lo anterior en un marco de participación, colaboración y diálogo social con trabajadores y empleadores, así como con las organizaciones que les representan.

MINISTERIO DEL TRABAJO Subsecretaria del Trabajo Contribuir a la construcción de una sociedad de oportunidades, seguridades y valores, a través del cumplimiento de los objetivos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social; mediante el diseño, coordinación, supervisión y evaluación de políticas, programas e instrumentos que promuevan más y mejores empleos; la entrega del soporte administrativo y de gestión necesario; y la supervigilancia de los Servicios dependientes Subsecretaria de Previsión Social Estudiar, evaluar y proponer políticas previsionales para el Estado de Chile, velando por su cumplimiento y aplicación a través de la coordinación de las instituciones que participan en el sector y educar a la población en materias previsionales; todo ello con estricto apego a las normas y leyes que rigen nuestro actuar y con especial preocupación por las personas que se benefician con nuestra labor. Estudiar, evaluar y proponer políticas previsionales para el Estado de Chile, velando por su cumplimiento y aplicación a través de la coordinación de las instituciones que participan en el sector y educar a la población en materias previsionales; todo ello con estricto apego a las normas y leyes que rigen nuestro actuar y con especial preocupación por las personas que se benefician con nuestra labor.

MINISTERIO DEL TRABAJO SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES COMISIONES MEDICAS DL. 3500 COMISION ERGONOMICA NACIONAL IPS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ISL DIRECCION DEL TRABAJO

MINISTERIO DEL TRABAJO COMISIONES MÉDICAS D.L. 3500 Entidades encargadas de determinar la condición de invalidez total o parcial de los afiliados que, sin cumplir los requisitos de edad para obtener pensión de vejez, y a consecuencia de enfermedad o debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales, sufran un menoscabo permanente de su capacidad de trabajo.

MINISTERIO DEL TRABAJO Comisión Ergonómica Nacional Entidad encargada de determinar qué trabajos se pueden calificar como pesados por su naturaleza y condiciones en que se desarrollan. Para esta calificación, se deben considerar al menos cuatro factores (físico, ambiental, mental y organizacional), independiente de las características individuales de quien las realiza. Por su parte, la Comisión de Apelaciones (CA) es el organismo que resuelve los reclamos presentados por las partes referente al rechazo o aprobación de trabajo pesado.

MINISTERIO DEL TRABAJO INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Administración del sistema de pensiones solidarias y de los regímenes previsionales administrados anteriormente por el INP El Instituto de Previsión Social administra beneficios previsionales y sociales, formulando estrategias que permitan mejorar la calidad del servicio, para garantizar el acceso a los derechos de seguridad social de las personas.

MINISTERIO DEL TRABAJO INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL Otorgar Seguridad y Salud Laboral a nuestros afiliados, a través de acciones de prevención destinadas a mejorar la gestión de riesgos, y la entrega de servicios de recuperación de la salud y mitigación económica de los daños derivados de los accidentes y enfermedades del trabajo. Fortalecer la gestión de riesgos de las empresas afiliadas al ISL, mediante la entrega de servicios de capacitación, asesoría y evaluación. Asegurar la pertinencia oportuna de las prestaciones otorgadas, mediante la implementación de procesos de evaluación técnica para la determinación del origen y niveles de daño, de los trabajadores afiliados a ISL, que han sufrido accidentes y/o enfermedades

MINISTERIO DEL TRABAJO DIRECCIÓN DEL TRABAJO Fiscalización cumplimiento laboral y pago cotizaciones previsionales Fiscalización accidentes graves y fatales Fiscalización condiciones de Higiene y Seguridad Fiscalización cumplimiento obligaciones de SST

ENTIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL PUBLICAS Instituto de Previsión Social Instituto de Seguridad Laboral Fondo Nacional de Salud Servicios de Salud Comision Ergonómica Nacional

ENTIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL PRIVADAS Administradoras de Fondos de Pensiones Instituciones de Salud Previsional Mutuales Cajas de Compensación de Asignación Familiar

ENTIDADES PRIVADAS SEGURIDAD SOCIAL AFP Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son sociedades anónimas que tienen por objetivo administrar un fondo de pensiones y otorgar a sus afiliados las prestaciones que establece la ley. Se financian a través del cobro de comisiones a sus afiliados y podrán aumentar los ahorros de estos mediante inversiones.

ENTIDADES PRIVADAS SEGURIDAD SOCIAL ISAPRES Las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) son las entidades privadas encargadas de financiar las atenciones y beneficios de salud, así como las actividades afines o complementarias a ese fin, a las personas afiliadas, y sus cargas, que cotizan el valor del plan pactado

ENTIDADES PRIVADAS SEGURIDAD SOCIAL MUTUALES Las Mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744 son corporaciones de derecho privado sin fines de lucro que administran el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Su labor fundamental es la prevención de riesgos profesionales. Actualmente son 3 Mutualidades: Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción

ENTIDADES PRIVADAS SEGURIDAD SOCIAL CAJAS DE COMPENSACION DE ASIGNACION FAMILIAR Son corporaciones de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro. Su objeto es la administración de prestaciones de seguridad social que tiendan al desarrollo y bienestar del trabajador y su grupo familiar, protegiéndolo de contingencias sociales y económicas.

MINISTERIO DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SALUD La Misión de la Superintendencia de Salud es Regular y fiscalizar a los seguros y prestadores de salud del ámbito público y privado, resguardando los derechos de las personas, promoviendo la calidad y seguridad en las atenciones de salud

MINISTERIO DE SALUD FISCALIZACIÓN SUPERINTENDENCIA DE SALUD FISCALIZACIÓN A) ISAPRES: Cumplimiento de las Garantías Explícitas en Salud y las metas de cobertura del Examen de Medicina Preventiva. Asimismo fiscaliza el cumplimiento de los beneficios y prestaciones a los que tienen derecho las personas beneficiarias en el Plan de Salud, como también, la situación financiera de las Isapres, para resguardar la continuidad en el financiamiento de los beneficios de salud.

MINISTERIO DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SALUD B) FONASA: Cumplimiento de las Garantías Explícitas en Salud y las metas de cobertura del Examen de Medicina Preventiva. Asimismo, fiscaliza el cumplimiento de los beneficios y prestaciones a los que tienen derecho las personas beneficiarias de Fonasa, en la Modalidad Institucional y Libre Elección.

MINISTERIO DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SALUD C) PRESTADORES DE SALUD: cumplimiento obligación de informar el derecho a las Garantías Explícitas en Salud (GES). Cumplimiento de las instrucciones o dictámenes emitidos Acreditación de prestadores institucionales. Autorizar y fiscalizar a entidades acreditadoras, y a entidades certificadoras de especialidades y subespecialidades de la salud y a los prestadores institucionales acreditados. Fiscalizar actuaciones del mediador, así como la recepción de antecedentes pertinentes. Sancionar a los Mediadores de controversias

MINISTERIO DEL TRABAJO SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES: Supervigilancia y control del Sistema de Pensiones Solidarias que administra el Instituto de Previsión Social, de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), entidad que recauda las cotizaciones, invierte los recursos y paga los beneficios del seguro de cesantía.

MINISTERIO DEL TRABAJO SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Organismo autónomo del Estado, a cargo de fiscalizar el cumplimiento de la normativa de seguridad social y garantizar el respeto de los derechos de las personas, especialmente de los trabajadores, pensionados y sus familias.

MINISTERIO DEL TRABAJO SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Salud Laboral Sistemas de Bienestar Social Apelación licencias médicas Fiscalización Uso licencias Médicas Asignaciones Familiares Subsidio Familiar Subsidios Maternales Subsidio al Empleo Joven Subsidio a la Mujer Bono Bodas de Oro Bono “Marzo”