La prueba F de Fisher. (prueba exacta).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO PARA SACAR DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS GANDIA DATA WIN
Advertisements

Clase 5 Hipótesis de diferencias de grupos
Inferencias con datos categóricos
PRUEBA CHI-CUADRADO UNIDAD 2: ESTADÍSTICA.
ANOVA Análisis de Varianza: Simple Doble Factorial.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
El estadístico Chi- cuadrado ING. RAÚL ALVAREZ GUALE, MPC.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
PRUEBA DE RANGO CON SIGNO DE WILCOXON Una empresa desea remplazar el sabor tradicional de su producto, por uno nuevo, para lo cual necesita determinar.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
Tema: Estadísticos no paramétricos CHI-Cuadrada Curso: Seminario de Estadística ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA.
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
Recordatorio Estadística Paramétrica Se basa en el conocimiento que los datos presentan una distribución estadística conocida y cada distribución tiene.
PRUEBA DE HIPÓTESIS CAROLIN RAMOS GALVÁN. PRUEBA DE HIPOTESIS Tenemos que empezar por definir que es una hipótesis y que es prueba de hipótesis. Hipótesis.
DISEÑO EN CUADRADO LATINO Y GRECOLATINO
XVII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Capítulo de Ingeniería Civil Consejo Departamental De Lambayeque Colegio de Ingenieros del Perú.
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Tema 3. El estadístico Chi-cuadrado y contrastes asociados RONALD AYLMER FISHER.
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
DISEÑOS EXPERIMENTALES
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
AprendaEstadistica.com Análisis de varianza para un factor Problema
7.1 Procedimientos paramétricos para datos cuantitativos
Estadística II Prueba de hipótesis considerando
Inferencia estadística.
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
CONCORDANCIA DE KENDALL
ANALISIS UNILATERAL DE LA VARIANZA POR JERARQUIAS DE KRUSKAL- WALLIS
Clase 8: Contraste de Hipótesis
CHI CUADRADO  2 OBJETIVOS –Describir situaciones donde es adecuado la utilización de la prueba de Chi Cuadrado (  2 ) –Formular Hipótesis para diferentes.
ANALISIS DE LA VARIANZA PROF. GERARDO A. VALDERRAMA M.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
¡Guía básica de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
PRUEBAS DE HIPOTESIS CAPITULO 8 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INGENIERIA INDUSTRIAL DAVID STEVEN SUAZA OMAR.
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Tema: Distribución t-Student para una muestra Curso: Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL. La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se deducen (infieren) propiedades o características de una población a.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
Análisis descriptivo A.F.C. Naturaleza de las variables VARIABLES ESCALARES (CUANTITATIVAS) CONTINUAS T°: 36.5°C Utiliza decimales DISCRETAS 1 SUJETO.
Capítulo 10 Test de Hipótesis Capítulo 10 Test de Hipótesis.
SHAPIRO-WILLS. HIPOTESIS A PROBAR CON UN NIVEL DE SIGNIFICANCIA DE: ALFA.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
ANALISIS DE VARIANZA
INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
INTRODUCCION En esta base de datos, la variable “estrés ” es categórica (tiene estrés / no tiene estrés ) y querríamos saber si está relacionada.
INTRODUCCION A LOS CONTRASTES BASADOS EN RANGOS
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Regresión Lineal Simple
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Contraste de hipótesis Comparación de más de 3 grupos Kruskal-Wallis
diseño de investigación
HERNANDEZ RUIZ ROCIO KRUSKAL WALLIS. PRUEBAS K PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES Este contraste permite decidir si puede aceptarse la hipótesis de que k muestras.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS. Pruebas tradicionales Necesitan la especificación de una distribución Son métodos robustos para las distribuciones.
ANALISIS DE REGRESION SIMPLE
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
REGRESION LINEAL SIMPLE
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Prueba de Hipótesis Concepto Asignar Probabilidades de ocurrencia a un evento basado en la suposición (hipótesis) de un evento o distribución.
Sesión 7 Pruebas de Bondad de ajuste Universidad Javeriana Inferencia Estadística.
Transcripción de la presentación:

La prueba F de Fisher. (prueba exacta). Arrieta cruz Judith Daniela López Esquivel Itzel Guadalupe García Almaguer Andrés Emmanuel. Núñez Martínez Germán. Ortega Hernández Gabriela.

¿Qué es la prueba de Fisher? La prueba exacta de Fisher es una prueba de significación estadística utilizada en el análisis de tablas de contingencia. Aunque en la práctica se emplea cuando los tamaños de muestra son pequeños, también es válido para todos los tamaños de muestra. La prueba es útil para los datos categóricos que resultan de clasificar los objetos en dos formas diferentes, se utiliza para examinar la significación de la asociación (de contingencia) entre los dos tipos de clasificación

¿Para que se utiliza? Cuando en un estudio hay una asociación entre dos variables cualitativas, se refiere cuando una variable es diferente al valor que tiene la otra variable. Por o general se usa para la comparación de dos variables categóricas, es decir, para tablas de contingencia (tablas de 2x2),se puede con tablas de mas números, (tablas 2xk) pero requiere mas cálculos

Supuestos teóricos: prueba exacta de Fisher

En esta prueba existen dos tipos de métodos que pueden ser aplicados a esta prueba los cuales son: Las pruebas a dos colas, que solo se encargan de ver las diferencias entre las variables. Las pruebas a una cola, que se encargan de ver las desigualdades que hay en las dos variables. Nos centraremos en la prueba a una sola cola.

Condiciones para la prueba Las observaciones deben ser independientes de otra muestra. La muestra tiene que ser aleatoria (muestreo aleatorio). Las observaciones en cada celda deben ser únicas dentro de la tabla. Las frecuencias totales en columnas y filas deben estar fijas.

Sus hipótesis. Ho: Las variables son independientes por lo que una variable no varía entre los distintos niveles de la otra variable Hi: Las variables son dependientes, una variable varía entre los distintos niveles de la otra variable. Todo dado al nivel de significancia alfa (α), generalmente al 5%.

Procedimiento Para iniciar necesitamos una tabla que puede ir desde los 2x2 hasta los mxn, pero se recomienda que no supere los 6x6. Supongamos que se hace un estudio para saber la situación académica de 24 jóvenes elegidos al azar en una comunidad, para lo cual se dividirán en hombres y mujeres. Hombres Mujeres Total Estudian 2 9 11 No estudian 10 3 13 12 24

Con ello podemos formular nuestras hipotesis, las cuales serán: H1: No habrá diferencias entre el porcentaje de hombres y mujeres que estudian actualmente Ho: Habrá diferencias entre el porcentaje de hombres y mujeres que estudian actualmente

P-Valor Posteriormente aplicamos la formula para calcular el valor de P, la cual es la siguiente:

º Para obtener los valores de: a, b, c, d y n. Debemos sustituirlos por los valores previamente presentados en la tabla de la siguiente manera: Hombres Mujeres Total Estudian 2 9 11 No estudian 10 3 13 12 24 Hombres Mujeres Total Estudian A B A + B No estudian C D C + D A + C B + D N

Después de sustituir los valores en la fórmula, esta quedaría tal que así:

¿Qué se concluye del valor “P”? Si: P < α: Se rechaza la hipotesis nula Si: P > α: Se acepta la hipotesis nula En este caso obtenemos que P= 6%, por lo que 6% > 5% Así que aceptamos la hipotesis nula y concluimos que con un error del 6% habrá diferencias entre el porcentaje de hombres y mujeres que estudian actualmente